José María de Egaña Barrenechea
| José María de Egaña Barrenechea | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1956 San Sebastián | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educación |
Universidad Autónoma de Madrid Hospital Ramón y Cajal de Madrid | |
| Información profesional | ||
| Área | Cirugía Vascular | |
| Conocido por | Pionero de la cirugía endovascular aórtica en España | |
| Cargos ocupados | Jefe de Servicio | |
| Empleador | Osakidetza. Servicio Vasco de Salud | |
José María de Egaña Barrenechea (San Sebastián, 1956) es un médico español, especialista en cirugía vascular.[1][2]
En 1995 introdujo en el País Vasco la cirugía endovascular para el tratamiento de la patología aneurismática aórtica, convirtiéndose su equipo en el segundo en aplicar esta técnica en España. [3]
La incorporación de este procedimiento, menos invasivo que la cirugía abierta tradicional, supuso un hito en la cirugía vascular, al ofrecer mayor precisión y reducir el impacto quirúrgico en los pacientes.[4]
Contexto histórico
En 1990, el cirujano argentino Juan Parodi , formado en el hospital de Cleveland, utilizó por primera vez un injerto endoluminal para tratar un aneurisma de aorta en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. [5]
Aunque la técnica presentaba ventajas significativas respecto al abordaje abierto, la comunidad médica recibió con recelo ésta nueva técnica que acabaría generalizándose. En la actualidad forma parte de la práctica habitual en los principales hospitales.
En España, Manuel Maynar realizó la primera intervención de éstas características en un aneurisma de aorta en el hospital de Las Palmas de Gran Canaria en 1994.[6]
Biografía
Nació en San Sebastián y siguiendo los pasos de su padre, se licenció en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en 1980.
Realizó la especialidad vía m.i.r. de cirugía vascular en el hospital Ramón y Cajal de Madrid donde posteriormente obtuvo plaza de médico adjunto.[7]
En 1993 se trasladó al Hospital Provincial de San Sebastián, actual Hospital Universitario Donostia, donde asumió la jefatura de sección de cirugía vascular.[8]
Recién establecido en su hospital, tuvo el propósito de incorporar la nueva técnica para el tratamiento de los aneurismas de aorta, para lo que contó con la ayuda del médico radiólogo intervencionista Mariano de Blas.[9]
En noviembre de 1995 realizaron los primeros tratamientos endovasculares aórticos con la colaboración del cirujano francés Claude Mialhe, pionero europeo en éstas técnicas.[10] Fue la primera intervención endoaórtica en el País Vasco y la segunda realizada en España.
Desde ese momento de Egaña promovió y formó equipos de trabajo entre distintas especialidades médicas involucradas en la cirugía vascular, coordinando a anestesistas, radiólogos intervencionistas, cirujanos, intensivistas e incluso profesionales del ámbito informático.[3]
Entre 2011 y 2015 estuvo vinculado a la Universidad del País Vasco como docente en la Facultad de Medicina.[11] Asimismo, desarrolló labores de investigación en el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia (actual Biogipuzkoa).[12]
En definitiva, está considerado como uno de los pioneros de la cirugía endovascular aórtica en España.[13]
Referencias
- ↑ Egaña, José María. «EMBOLIZACIÓN CON ONYX DE ENDOFUGA TIPO 1A PERSISTENTE /». CONGRESO INTERNACIONAL CIRUGÍA ENDOVASCULAR. GRANADA 2013.
- ↑ Egaña, José María. «CR 140. ENDOPRÓTESIS FENESTRADAS: EXPERIENCIA Y RESULTADOS EN 15 AÑOS». Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. 2021.
- ↑ a b «Entrevista a Iván Macía». Instituto de investigación sanitaria Biogipuzkoa.
- ↑ «Endoprótesis aortouniilíaca como alternativa a la cirugía abierta en el remodelado de las endoprótesis de aorta abdominal». Hospital Donostia.
- ↑ Hurtado, Elías. «Juan Carlos Parodi. A treinta años de la reparación endovascular de aneurisma aórtico». Asociación Médica Argentina.
- ↑ «Dr Manuel Maynar». Sociedad Canaria de Radiología Intervencionista.
- ↑ «Tromboembolismo pulmonar. ¿Cambio de actitud terapéutica?». Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
- ↑ «Una jornada marcada por los retos del arco aórtico, la historia de la especialidad y los enfoques más innovadores». Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular.
- ↑ «El reto y las posibilidades de abordaje mediante cirugía endovascular de los cuellos hostiles Noticias SAACV». Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular.
- ↑ «Revolución endovascular en la aorta: 25 años de un caso histórico». Vascular News.
- ↑ «José maría Egaña Barrenechea». Universidad del País Vasco.
- ↑ «José María Egaña Barrenechea». Instituto de Investigación sanitaria Biogipuzkoa.
- ↑ «Que haya privilegiados es inaceptable»». Diario Vasco.