José María Ponsoda

José María Ponsoda Bravo
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1882
Barcelona (España)
Fallecimiento 17 de octubre de 1963 (81 años)
Moncada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Área Imaginería religiosa

José María Ponsoda Bravo (Barcelona, 21 de septiembre de 1882 – Moncada, 17 de octubre de 1963) fue un escultor español especializado en imaginería religiosa. Su obra se caracteriza por la devoción y el detallismo, y está presente en numerosas iglesias y cofradías de la Comunidad Valenciana y otras regiones de España.

Biografía

Nacido en la calle Valencia de Barcelona, Ponsoda era hijo de padres valencianos. Desde temprana edad mostró interés por la escultura, iniciándose en el taller del escultor Torrás a los once años. Posteriormente, ingresó en las escuelas salesianas, donde compaginó sus estudios con la formación artística en la Academia Oficial de Bellas Artes. A los dieciocho años se trasladó a Valencia para trabajar en el taller del imaginero Damián Pastor, su maestro. Cuatro años después, estableció su propio taller en la Plaza de San Lorenzo n.º 2 de Valencia, desde donde realizó numerosas obras para España y América Latina.[1]

Obra

La producción artística de Ponsoda se centra en la imaginería religiosa, destacando por su estilo inspirado en el barroco valenciano y por la expresión de profunda religiosidad en sus esculturas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • Imágenes procesionales para la Semana Santa de diversas localidades, como el Ecce Homo de Callosa de Segura (1940) y el Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Sepulcro de Alicante (1942).[3]
  • Una extensa producción de esculturas religiosas para parroquias y cofradías de la Comunidad Valenciana, especialmente en la localidad de Almoradí, donde se le atribuyen cerca de treinta imágenes.[4]

Legado

Ponsoda fue maestro de varios escultores que posteriormente destacaron en el ámbito de la imaginería religiosa, como Julio Benlloch, Carmelo Vicent, José María Rausell, Francisco Llorens, Federico Estebe y Francisco Martínez Aparicio. Su estilo y técnica han influido en generaciones posteriores de imagineros.

En reconocimiento a su labor, el 4 de mayo de 1932, el papa Pío XI le concedió la cruz Pro Ecclesia et Pontifice, una distinción otorgada por servicios destacados a la Iglesia.[1]

Referencias

  1. a b c «Vida y personalidad - Ponsoda». robertoponsoda.blogspot.com. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  2. «La obra del escultor José María Ponsoda en la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia». roderic.uv.es. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  3. «Escultores e Imagineros - Semana Santa Callosa de Segura». semanasantacallosadesegura.com. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  4. «José María Ponsoda Bravo, Autor de la actual imagen del Nazareno». semanasantaveratense.blogspot.com. Consultado el 4 de mayo de 2025.