José María Mariluz Urquijo
| José María Mariluz Urquijo | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
20 de septiembre de 1921 Buenos Aires (Argentina) | |
| Fallecimiento |
5 de noviembre de 2018 (97 años) Buenos Aires (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Daisy Rípodas Ardanaz | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiador y abogado | |
| Miembro de | Academia Nacional de la Historia de la República Argentina | |
José María Mariluz Urquijo (Buenos Aires, 20 de septiembre de 1921 - 5 de noviembre de 2018) fue un abogado e historiador argentino, dedicado a la historia jurídica, económica, social y del arte.[1]
Biografía
Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires y pronto viajó a Sevilla y Madrid, donde inició investigaciones en los Archivo General de Indias, en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y en la Biblioteca Nacional de París. Obtuvo un doctorado en Historia del Derecho con una tesis sobre Los juicios de residencia indianos.[2]
De regreso a la Argentina, trabajó bajo la dirección de Ricardo Levene en el Instituto de Historia del Derecho Argentino. En 1956 asumió como profesor de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires); al año siguiente fue también nombrado profesor de Historia de las Instituciones Argentinas en la Facultad de Derecho de la misma universidad. Fue luego investigador superior del Conicet.[2]
Fue miembro corresponsal de la Real Academia de la Historia española, del Instituto Ruy Díaz de Guzmán, de la Junta de Estudios Eclesiásticos, y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina,[2] de la que fue director de publicaciones. Fue también miembro fundador del del Instituto Internacional de Historia del Derecho y corresponsal en diversas academias de la historia nacionales, como las de Bolivia, Brasil, España, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.[3]
Fue profesor de Historia en la Universidad del Salvador. En 2014 recibió el Premio Konex.[4]
Falleció en Buenos Aires el 5 de noviembre de 2018.[4] Estaba casado con Daisy Rípodas Ardanaz, doctora en Historia y miembro de la Academia Nacional de la Historia como él, y poseían en conjunto una biblioteca personal de unos 25 000 títulos.[1]
Obras publicadas
- Los matrimonios entre personas de diferente religión ante el derecho patrio argentino (1948)
- La creación de los Alcaldes de Barrio de Salta (1951)
- Ensayo sobre los juicios de residencia indianos (1952)
- Un pintor argentino olvidado (1952)
- Los proyectos españoles para reconquistar el Río de la Plata (1820-1833) (1958)
- El Virreinato del Río de la Plata en la época del Marqués de Avilés (1799-1801) (1964)
- El régimen de la tierra en el derecho indiano (1968)
- Estado e industria 1810-1862 (1969)
- Syntagma de las resoluciones prácticas cotidianas del Derecho del Real Patronazgo de las Indias (1973, prólogo y compilación)
- Orígenes de la burocracia rioplatense (1974)
- Una utopía jurídica española del siglo XVIII (1981)
- Bilbao y Buenos Aires. Proyectos dieciochescos de compañías de comercio (1981)
- Régimen de la tierra y comunidad de montes y pastos en el Derecho Indiano (1983)
- El indiano en la corte. La cofradía madrileña de Nuestra Señora de Guadalupe (1983)
- Refranero rioplatense del siglo XVIII (1993)
- Estudios sobre la Real Ordenanza de Intendentes del Río de la Plata (1995)
- El agente de la administración pública en Indias (1998)
- La industria sombrerera porteña, 1780-1835 (2002)
Además ha publicado numerosos folletos y artículos en prestigiosas revistas, especialmente en la Revista del Instituto de Historia del Derecho, dirigida por Levene y en la Revista del Instituto Histórico y Geográfico.[3]
Referencias
- ↑ a b «José María Mariluz Urquijo: un historiador ejemplar de América». Diario La Nación. 9 de noviembre de 2018.
- ↑ a b c Vicente Osvaldo Cutolo (1966). Historiadores argentinos y americanos. Pardo. pp. 232-233.
- ↑ a b «Dr. José M. Mariluz Urquijo». Academia Nacional de la Historia.
- ↑ a b «José María Mariluz Urquijo». Fundación Konex.