José Manuel Miñana

José Manuel Miñana

De bello rustico Valentino
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1671
Valencia (España)
Fallecimiento 27 de julio de 1730
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, escritor e historiador
Cargos ocupados Prior
Orden religiosa Orden Trinitaria
Miembro de Novatores

José Manuel Miñana Estela (1671-1730) fue un historiador, profesor y pintor español.

Biografía

Nació en 1671.[1]​ Natural de la ciudad de Valencia,[1][2]​ fue trinitario calzado,[2]​ orden en la que ingresó en 1686.[1]​ Marchó a Italia y pasó siete años en Nápoles, donde se dedicó al estudio de la pintura y de las lenguas.[1]​ A su vuelta a España, desempeñó diversas cátedras de latinidad y de retórica durante algunos años.[1]​ Miñana, que continuó la Historia de España de Juan de Mariana,[1][2]​ escribió sobre la historia de la entrada de las armas austriacas en el reino de Valencia, en una obra a la que tituló De bello rustico Valentino.[1]​ En dicho conflicto fue leal a los borbónicos.[3]​ Falleció en 1730.[1]​ Cultivó también la pintura.[1]

Referencias

  1. a b c d e f g h i Barcia, 1880, p. 769.
  2. a b c Fuster, 1830, pp. 19-21.
  3. Pérez Vilatela, 2002, p. 1097.

Bibliografía

  • Barcia, Roque (1880). «Miñana (José Manuel)». Primer diccionario general etimológico de la lengua española III. Barcelona: Seix Editor. 
  • Fuster, Justo Pastor (1830). «Fr. José Manuel Miñana». Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros dias II. Valencia: Imprenta y Librería de Ildefonso Mompié. Wikidata Q129676785. 
  • Pérez Vilatela, Luciano (2002). «La Saguntineida de Miñana: ponderando la influencia de Silio Itálico». En José María Maestre Maestre, Joaquín Pascual Barea, Luis Charlo Brea, ed. Humanismo y pervivencia del mundo clásico: Homenaje al profesor Antonio Fontán III. Alcañiz-Madrid: CSIC. pp. 1097-1106. ISBN 84-8483-156-6.