José Maciá Abela
José Maciá Abela (Crevillente, 2-6-1877- Orihuela, 24-6-1932) fue sacerdote y poeta en el primer tercio del siglo XX.


De familia modesta, hijo único de José Maciá Mas, jornalero, y Concepción Abela Martínez. Se dedicaban a la producción de esteras[1] Entró en la carrera eclesiástica como seminarista en Orihuela.
Como poeta, utilizaba el seudónimo J. Montañés. Se conoce una edición de Poesías de J. Montañés,[2] la edición de la Tertulia Artístico-Literaria El Cresol de 1997.[3] En el libro Poesías cuenta el porqué de su pseudónimo:
yo soy hombre de montaña, montañés de las sierras de mi pueblo, de aquellas cuevas celtíberas de mis paisanos; montañés como los labradores de Algueña donde fui cura; montañés como los labradores de Algorfa donde he dejado a mi padre; montañés del Seminario…; montañés de cara, de afición y de sangre…»
Maciá falleció en Orihuela el Día de San Juan de 1932, a las seis de la mañana, a los 55 años de edad. La casa natal del escritor, temporalmente bien protegido, fue finalmente derribada por el ayuntamiento en el año 2012 alegando ruina.[4]
Homenajes
- Hijo Predilecto de la Crevillente (julio de 1932, de la mano del alcalde Manuel Menargues)
- Da su nombre a la plaza de la ermita de la Santísima Trinidad.
- Macía Abela es el nombre de un IES (Instituto de enseñanza secundaria) de Crevillente.
Notas
- ↑ José Maciá Abela (J. Montañés)
- ↑ POESIAS : Crevillente, Orihuela y otros poemas. Poesías MACIA ABELA, José [J. María Maciá Abela, J. Montañés Published by [s.n.] (Imp. Vda. de Monserrate), Elche, 1946]
- ↑ El Archivo Municipal (de Crevillente) dedica el documento del mes de junio al noventa aniversario de la muerte del poeta crevillentino José Maciá Abela
- ↑ El Ayuntamiento ordena el derribo de la casa de Maciá Abela por estado de ruina