José Luis Castro Aguirre
| José Luis Castro Aguirre | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de junio de 1943 Ciudad de México (México) | |
| Fallecimiento | 20 de enero de 2011 (67 años) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Educación | ||
| Educado en | Instituto Politécnico Nacional | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ictiólogo y zoólogo | |
| Área | Ictiología | |
| Empleador | Instituto Politécnico Nacional | |
José Luis Castro Aguirre (24 de junio de 1943-20 de enero de 2011) fue un ictiólogo mexicano.[1][2]
Biografía
Nació en Ciudad de México en 1943. Cursó estudios de posgrado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y el Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo una maestría en 1974 y un doctorado en 1986. Fue miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Ictiología y el Sistema Nacional de Investigadores, que produjo alrededor de 150 publicaciones, centrándose principalmente en la taxonomía, la ecología y la biogeografía de los peces de México.[1][3] Su libro Systematic catalog of marine fish entering inland waters of Mexico, with zoogeographical and ecological aspects, escrito en 1978, fue el primer catálogo de peces de estuario de México.[4]
Trabajó en el Instituto Nacional de Pesca y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en la década de 1960. Posteriormente fue profesor e investigador en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma Metropolitana (1979-1987), en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) (1976-1979, 1994-2011) y el Centro Noreste de Investigaciones Biológicas (1987-1994).[3] Describió alrededor de una docena de especies de peces, incluyendo varias especies de tiburones.[5] Un libro de trabajos de investigación en su honor fue producido en 2012 y conmemorado póstumamente en nombre de la especie Hypoplectrus castroaguirrei y Eugerres castroaguirrei.[1][6][7]
Referencias
- ↑ a b c «Recordando al Maestro con cariño y afecto». cicimar.ipn.mx. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Michael Watkins, Bo Beolens (2015). Sharks: An Eponym Dictionary (en inglés). Pelagic Publishing. p. 25. ISBN 9781784270377.
- ↑ a b De La Cruz Agüero, J. (2011). "José Luis Castro Aguirre, mainstay of contemporary ichthyology in Mexico". Journal of Fish Biology. 78 (5): 1291–1293. doi:10.1111/j.1095-8649.2011.02980.x.
- ↑ Smith, Michael Leonard (1980). "Review: Catálogo Sistemático de Los Peces Marinos Que Penetran a Las Aguas Continentales de México con Aspectos Zoogeográficos y Ecológicos". Copeia. 1980 (1): 184. doi:10.2307/1444165. JSTOR 1444165.
- ↑ NOAA Technical Report NMFS (en inglés). U.S. Department of Commerce, National Oceanic and Atmospheric Administration, National Marine Fisheries Service. 1984. p. 34.
- ↑ Del Moral Flores, L.F.; Tello-Musi, J.L.; Martínez-Pérez, J.A. (2012). "Descripción de una nueva especie del género Hypoplectrus (Actinopterigy: Serrandae) del Sistema Arrecifa Veracruzana, suroeste de Golfo de México". Revista de Zoología (in Spanish and English). 22: 1–10.
- ↑ González-Acosta, Adrián F.; Rodiles-Hernández, Rocío (2013). "New species of Eugerres from the Usumacinta Province, México and Guatemala with a redescription of E. mexicanus (Steindachner, 1863) (Teleostei: Gerreidae)". Neotropical Ichthyology. 11 (2): 307–318. doi:10.1590/S1679-62252013000200009.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «José Luis Castro Aguirre» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.