José Luis Casaseca
| José Luis Casaseca | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
25 de agosto de 1800 Salamanca (España) | |
| Fallecimiento |
8 de octubre de 1869 (69 años) Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Químico y profesor universitario | |
| Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
José Luis Casaseca y Silván (Salamanca, 25 de agosto de 1800-Barcelona, 8 de octubre de 1869)[1] fue un químico industrial, profesor y científico español.
Biografía
Nacido en la ciudad de Salamanca en 1800,[1] en 1826 identificó la thenardita, un mineral descubierto en las Salinas Espartinas por Rafael de Roda,[2] al que bautizó en honor a Louis Jacques Thénard, de quien había sido alumno.[3][4][5] En 1827 tomó posesión de la cátedra de Química del Real Conservatorio de Artes, en Madrid.[6] Sin embargo se sentiría frustrado por el bajo nivel tecnológico y científico del país, expresando admiración en cambio por el modelo inglés.[7] Hacia 1832-1833 fue nombrado director de la Real Fábrica de Gas.[8][9] Decidió emigrar a Cuba a finales de 1836, cuando la isla era todavía una colonia española.[1] Allí sería fundador del Instituto de Investigaciones Químicas, en La Habana.[10]
Referencias
- ↑ a b c Misas Jiménez, 1996, p. 131.
- ↑ Ordóñez y García del Cura, 1992, p. 1231.
- ↑ La Iglesia, 2004, pp. 5-6.
- ↑ Casaseca, 1826, pp. 308-316.
- ↑ Casaseca, 1826b, pp. 191-196.
- ↑ Misas Jiménez, 1996, p. 132.
- ↑ Misas Jiménez, 1996, pp. 134-138.
- ↑ Misas Jiménez, 1996, p. 141.
- ↑ Simón Palmer, 2011, p. 22.
- ↑ Ionescu y Schufle, 1978, p. 583.
Bibliografía
- Casaseca, José Luis (1826). «Analyse d'une nouvelle Substance minérale». Annales de chimie et de physique (Paris: Crochard) 32: 308-316. ISSN 0365-1444.
- —— (septiembre de 1826). «Análisis de una nueva sustancia mineral, la thenardita, por D. Josef Luis Casaseca, profesor de química aplicada á las artes en el Real conservatorio de artes de Madrid, licenciado en ciencias de la facultad de París, é individuo de varias sociedades». Mercurio de España (Madrid: Imprenta Real): 191-196. ISSN 2171-1100.
- Ionescu, Lavinel G.; Schufle, Joseph A. (septiembre de 1918). «José Luis Casaseca: Founder of the Cuban Institute of Chemical Research». Journal of Chemical Education (American Chemical Society) 55 (9): 583. ISSN 0021-9584. doi:10.1021/ed055p583.
- La Iglesia, Á. (2004). «Desde andalucita a zincosita: un recorrido por los minerales descubiertos en España». Estudios geológicos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 60 (1-2): 3-10. ISSN 0367-0449.
- Misas Jiménez, Rolando Eugenio (1996). «Un químico español del reinado de Fernando VII. José Luis Casaseca y Silván». Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas) 19 (36): 131-160. ISSN 0210-8615.
- Ordóñez, Salvador; García del Cura, María Ángeles (1992). «El sulfato sódico natural en España: las sales sódicas de la Cuenca de Madrid». En Javier García Guinea, Jesús Martínez Frías, ed. Recursos minerales de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 1230-1250. ISBN 84-00-07263-4.
- Simón Palmer, María del Carmen (2011). La Real Fábrica de Gas de Madrid. Barcelona: Gas Natural. ISBN 978-84-614-6172-1. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).