José Ildefonso Gatell
| José Ildefonso Gatell | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
22 de enero de 1834 Barcelona (España) | |
| Fallecimiento |
19 de enero de 1918 Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Sacerdote e historiador | |
José Ildefonso Gatell y Doménech (Barcelona, 1834-Barcelona, 1918) fue un sacerdote y escritor español.
Biografía
Nació en Barcelona[1] el 22 de enero de 1834 de una modesta familia de la ciudad.[2] Cursó Gramática, Retórica, Filosofía, Teología, Dogmática y Moral, Disciplina Eclesiástica y Derecho Canónico en el Seminario Conciliar de la diócesis de Barcelona.[2] Además cursó Física experimental bajo la dirección de Joaquín Balcells, y Estética con Pablo Milá en las Escuelas sostenidas por la Junta de Comercio, Matemáticas con Armet, y Filosofía en la clase de Francisco Javier Llorens.[2] Se ordenó de presbítero en marzo de 1854, y predicó su primer sermón cuando aun no había ascendido al presbiterado, en la primera misa de su íntimo amigo Eduardo María Vilarrasa.[2] Además de la predicación y otras tareas propias de su ministerio, se dedicó al periodismo.[2] En 1865 fue nombrado cura regente de Vendrell, cabeza de arciprestazgo, y en 1868 tomó posesión del curato de San Juan de la villa de Gracia, de donde fue primer párroco, cuyo curato ejerció hasta 1883.[2] Durante este tiempo se edificó por su iniciativa el templo de San Juan, para que sirviera de iglesia parroquial en el barrio de aquella villa, y estableció un colegio católico de segunda enseñanza, además de impulsar la instalación de Escuelas populares y centros de educación y moralidad.[2] En 22 de septiembre de 1883 tomó posesión del curato de la parroquia mayor de Santa Ana de Barcelona, al que se le destinó en virtud de oposiciones.[2] Sostuvo allí una escuela de día para niños pobres y otra nocturna para los adultos.[2] No bastando la antigua iglesia de Santa Ana a satisfacer las necesidades de la parroquia, emprendió la edificación de un nuevo templo parroquial.[2]
Fue individuo de número de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, y de la Junta de la Casa de Maternidad y Expósitos.[2] El Ayuntamiento de Barcelona le concedió una medalla y le entregó un diploma de honor por los servicios que prestó en esta ciudad durante el cólera morbo asiático.[2] Colaboró en los periódicos y revistas La España Católica, diario que se publicó en Barcelona desde 1854 a 1856, La Revista Católica, periódico que redactó bajo la dirección de Antonio Palau y Termens, obispo de Barcelona, y publicada desde 1849 hasta 1872 por el editor Pablo Riera, La Revista Eclesiástica, El Criterio Católico, que se publicó desde 1884 hasta 1888, y El Hosanna, que se empezó a publicar en 1887.[2] Falleció el 19 de enero[3] de 1918 en Barcelona.[4]
Obras
- Escenas bíblicas (2 vol., 1866).[2]
- San Hermenegildo ó el triunfo de la religión. Drama en tres actos y en verso (1870).[2]
- Historia de la Revolución de septiembre, de sus causas, sus personajes, sus doctrinas, sus episodios y sus resultados (2 vol., 1875). Obra escrita con la colaboración de E. Vilarrasa.[2]
- Historia de las persecuciones sufridas por la Iglesia católica desde su fundación (2 vol., 1876). En colaboración de E. Vilarrasa.[2]
- Vida de la Santísima Virgen.[2]
- La sublimidad del cristianismo considerada en los domingos y fiestas del año escrita junto con E. Vilarrasa (2 vol., 1879-1880[2]
- Vida de N. S. Jesucristo. En colaboración de E. Vilarrasa.[2]
- Estudios sobre la presente crisis religiosa en España 1886).[2]
- Vida de San José (1885).[2]
- "Biblioteca de propaganda de doctrina cristiana" (1888(, con los opúsculos Los misterios, La Trinidad y La blasfemia.[2]
- El último día del mundo. (1889).[2]
- El pan del cielo. Manual de instrucciones y ejercicios prácticos dedicados a los niños que se disponen a recibir la primera Comunión (1870).[2]
- Mes de San José de la familia cristiana (1890).[2]
- La vocación, el misterio y la misión del sacerdocio (1890). Sermón.[2]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (1889-1895), una obra de Antonio Elías de Molins (1850-1909) en dominio público.
Referencias
- ↑ «Gatell y Doménech (José Ildefonso)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana XXV. Barcelona: Hijos de J. Espasa, Editores. 1924. p. 1038. Wikidata Q115627942.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Elías de Molins, 1889, pp. 643-644.
- ↑ «El ilustre señor doctor José Y. Gatell y Doménech». La Vanguardia (Barcelona) (16.231): 1. 20 de enero de 1918. ISSN 1133-4835.
- ↑ «Gatell, José Ildefonso (1834-1918)». datos.bne.es. Consultado el 29 de noviembre de 2024.
Bibliografía
- Elías de Molins, Antonio (1889). «Gatell (D. Ildefonso)». Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: (apuntes y datos) I. Barcelona: Imp. de Fidel Giró. Wikidata Q21686127.