José Garzón Ruíz
| José Garzón Ruíz | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 6 de abril de 1871 | |
| Fallecimiento | 1955 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Esperantista y abogado | |
| Miembro de | Exploradores de España | |
José Garzón Ruiz, (nacido en San Fernando (Cádiz), 6 de abril de 1871-, ibidem, 7 de marzo de 1955), fue un abogado, escritor, escultista y pionero esperantista[1] español. Fue un ciudadano inquieto e innovador que influyó de manera decisiva en la vida social y cultural de San Fernando y de la vecina Cádiz.[2] No hubo actividad en San Fernando en la que él no participara. Fue juez suplente desde 1897 y titular en 1902, y durante el periodo 1907 hasta 1911. Ejerció como alcalde de San Fernando desde octubre de 1923 hasta mayo de 1925. También delegado y presidente de la Cruz Roja provincial en 1918 y 1919, presidente de la «Junta de amigos de la fiesta del árbol» (que él creó) durante muchos años y presidente de la «Real sociedad colombófila» en San Fernando.
Esperanto
En 1907 ingresó en la Hispania Societo de Esperanto, y desde entonces fue una de sus grandes pasiones, siendo autor de diversas publicaciones como el Prontuario de Esperanto y la Gramática completa,[3] que fue recomendada por el inventor de esta lengua, L. L. Zamenhof. Autor de diversas obras en español y esperanto.[4] Fundador de los periódicos Gazeto Andaluzia y Gazeto Hispana.[5]
Escultismo
Uno de los pioneros del movimiento scout en la provincia de Cádiz, enseñó esperanto a la tropa de exploradores de San Fernando,[6] en el que participó activamente hasta los años 1930. Contribuyó con sus propiedades de «El Jardinillo» para la creación de un campamento de exploradores permanente. A lo largo de su trayectoria escultista fue Instructor, Presidente del Consejo local y Delegado Provincial de la Institución Exploradores de España.[7] En 1928 le fue concedida la máxima recompensa española de aquel momento, el «Lobo de Bronce» (precursor del «Lobo de Plata»). [8][9]
Obra
- Gramática Completa, Editorial Sopena, 1908.
- Prontuario de Esperanto, Sucesores de M. Soler (ed.), 1909.
- ¿Quiere usted hablar esperanto?, manual práctico de conversación ISBN 978-84-121386-8-9
Referencias
- ↑ Oficiala jarlibro de la Esperanto-movado, Universala Esperanto-asocio (ed.), 1936 p. 153.
- ↑ Salvador Clavijo y Clavijo (1961), La ciudad de San Fernando,historia y espíritu, Tomo 2, p. 593.
- ↑ La Revuo, internacia monata literatura gazeto, 1908, Hachette (ed.), p. 494.
- ↑ Antaûen esperantistoj!! ¡¡Adelante esperantistas!! (1906), San Pedro (ed.), p. 205.
- ↑ Georg Davidov-Saratov (1911), Katalogo de la biblioteko (1888-1911), Heckners verlag (ed.), p. 46. (en esperanto)
- ↑ Armada Muñoz, Francisco José (2009). Scouts de Andalucía, ed. El escultismo andaluz: cien años de educación para la buena ciudadanía. p. 86. ISBN 8461340124.
- ↑ Armada Muñoz, Francisco José (2009). Scouts de Andalucía, ed. El escultismo andaluz: cien años de educación para la buena ciudadanía. p. 74. ISBN 8461340124.
- ↑ Ferrer i Roca, Santiago (2024). Simbología de los scouts y guías en España 1911/1992. Círculo Rojo (ed.), ISBN 978-84-1061-852-7 p. 145.
- ↑ Revista El Explorador, No. 230, mayo de 1928.
Enlaces externos
- Rodríguez, José María, Skoltismo y esperanto en Andalucía (enlace roto disponible en este archivo).
- Armada Muñoz, José, El sectarismo en la provincia de Cádiz (formato: .PDF)