José Franquesa y Gomis
| José Franquesa y Gomis | ||
|---|---|---|
![]() Retratado en La Ilustració Catalana (1883) | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1 de diciembre de 1855 Barcelona (España) | |
| Fallecimiento |
6 de noviembre de 1930 (74 años) Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Poeta, catedrático, político y crítico literario | |
| Empleador | Universidad de Barcelona | |
| Partido político | Unió Catalanista | |
| Miembro de | ||
| Distinciones |
| |
José Franquesa y Gomis[a] (Barcelona, 1855-1930) fue un poeta, crítico literario y político español.[1]
Biografía
Fue catedrático de literatura en la Universidad de Barcelona. Colaboró en numerosas revistas como La Renaixença y Juventut y fundó otras como La Ilustració Catalana, el semanario La Llar[2] y La Familia Cristiana. En el terreno político, presidió un tiempo la Lliga de Catalunya y en 1898 fue vicepresidente de la Unión Catalanista. Fue Mestre en Gai Saber en 1883.[3]
Obras
- Estudio de Ausias March y de sus obras (1884)
- Electra (1912), traducción de la obra de Sófocles
- Epístola a los Pisones (1892), traducción de la obra de Horacio
- Eros fugitiu (1910), traducción de la obra de Mosco de Siracusa
Notas
- ↑ También «Joseph Franquesa y Gomis» o «Josep Franquesa i Gomis».
Referencias
- ↑ Joaquim Molas i Batllori Josep Franquesa i Gomis. Poeta i activista oblidat en L'Avenç, núm 200, 1996, p. 84-87
- ↑ «José Franquesa y Gomis». La Enciclopédica (Granollers): 64-65. 31 de enero de 1897. Archivado desde el original el 13 de enero de 2019. Consultado el 13 de enero de 2019.
- ↑ La novel·la històrica en la literatura catalana per Maurici Serrahima, Maria Teresa Boada i Josep Lluís Badal
