José Flores Laguna
| José Flores Laguna | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
3 de mayo de 1817 Las Inviernas (España) | |
| Fallecimiento | 1888 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Músico | |
José Flores Laguna (Villamayor de las Iviernas, 1817-1888) fue un músico español.
Biografía
Nació en la localidad guadalajareña de Villamayor de las Iviernas el 3 de mayo de 1817.[1] Hizo sus primeros estudios con Juan Lorenzo Muñoz en la catedral de Sigüenza, de la que fue triple cuando niño.[2] Después obtuvo una plaza en el colegio de infantes de San Felipe Neri de la misma ciudad.[2] En Madrid, fue primer contralto de la Real Capilla de Señoras Descalzas de la capital, donde fundó el orfeón de El Fomento de las Artes y el del Artístico Matritense, de los que fue director y presidente.[2] Flores Laguna, que habría fallecido en 1888,[3] fue autor de obras como El cuadro sinóptico-histórico-musical, El Vidia-pason, Tetracordos y signos griegos, Método teórico-práctico para los orfeones, Método de canto llano y figurado, Plegaria matutina, Estudios sobre el transporte de los tonos en los instrumentos de teclado, Bidiapasones, tonos, tetracordos y signos musicales usados en los primeros tiempos, Repertorio clásico musical, Grupo de la llaves: y vreve esplicacion para el traspoorte de los tonos y Guía general, notas y reglas del cuadro sinóptico-histórico-musical y repertorio clásico, entre otras.[3][2]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto del Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles (1868-1881), una obra de Baltasar Saldoni (1807-1889) en dominio público.
Referencias
- ↑ Saldoni, 1880, pp. 369-370.
- ↑ a b c d Saldoni, 1880, p. 370.
- ↑ a b «Flores Laguna, José (1817-1888)». datos.bne.es. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
Bibliografía
- Saldoni, Baltasar (1880). Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles II. Madrid: Imprenta de Antonio Pérez Dubrull. pp. 369-370. Wikidata Q114876294.