José Luis Dolgetta
| José Luis Dolgetta | |||
|---|---|---|---|
| Datos personales | |||
| Nombre completo | José Luis Dolgetta Ascanio | ||
| Apodo(s) | Tilico[1] | ||
| Nacimiento |
Valencia, Venezuela 1 de agosto de 1970 | ||
| País |
| ||
| Nacionalidad(es) | Venezolana | ||
| Fallecimiento |
Guayaquil, Ecuador 31 de octubre de 2023 (53 años) | ||
| Altura | 1,78 m (5′ 10″) | ||
| Carrera como entrenador | |||
| Deporte | Fútbol | ||
| Debut como entrenador |
2007 (Carabobo F.C.) | ||
| Retirada como entrenador |
2017 (Tucanes de Amazonas) | ||
| Carrera como jugador | |||
| Posición | Delantero | ||
| Debut como jugador |
1990 (Valencia F.C.) | ||
| Retirada deportiva |
2001 (Carabobo F.C.) | ||
| Part. (goles) |
20 (6) - Selección (148) - Clubes | ||
| Debut | 2 de febrero de 1993 | ||
| |||
José Luis Dolgetta Ascanio (Valencia, 1 de agosto de 1970-Guayaquil, 31 de octubre de 2023)[2] fue un futbolista y entrenador venezolano. Jugaba como delantero y su último equipo fue el Carabobo Fútbol Club de la Primera División de Venezuela.[3]
Fue el máximo goleador de la Copa América 1993 —único venezolano en conseguirlo— con 4 goles, además, es el máximo goleador de Venezuela en Copa América con 6 goles.
Dolgetta convirtió 154 goles en toda su carrera futbolística.
En 2009, fue galardonado por la CONMEBOL gracias a su aporte como jugador.[4]
Clubes
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Valencia F.C. | 1990-1991 | |
| Universidad de Los Andes | 1991-1992 | |
| Deportivo Táchira | 1992-1995 | |
| Caracas F.C. | 1995-1996 | |
| Atlético Zulia | 1996-1997 | |
| Estudiantes de Mérida | 1997-1998 | |
| Carabobo F.C. | 1998-1999 | |
| Deportivo Italchacao | 1999 | |
| Estudiantes de Mérida | 1999-2000 | |
| Club Técnico Universitario | 2000 | |
| Carabobo F.C. | 2000-2001 |
Selección nacional
Goles internacionales
| N.º | Fecha | Sede | Rival | Marcador | Resultado | Competición |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 15 de junio de 1993 | Estadio Olímpico Atahualpa, Quito, Ecuador | 1–4 | 1–6 | Copa América 1993 | |
| 2 | 19 de junio de 1993 | Estadio Bellavista, Ambato, Ecuador | 1–0 | 2–2 | Copa América 1993 | |
| 3 | 22 de junio de 1993 | Estadio Bellavista, Ambato, Ecuador | 1–3 | 3–3 | Copa América 1993 | |
| 4 | 2–3 | |||||
| 5 | 5 de julio de 1995 | Estadio Centenario, Montevideo, Uruguay | 1–2 | 1–4 | Copa América 1995 | |
| 6 | 12 de julio de 1995 | Estadio Domingo Burgueño Miguel, Maldonado, Uruguay | 2–2 | 2–3 | Copa América 1995 |
Muerte
El 31 de octubre de 2023, Dolgetta sufrió un ataque al corazón y falleció a la edad de 53 años, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.[5]
Referencias
- ↑ «Murió José Luis Dolgetta, el goleador de la Copa América de Ecuador 93». Olé. 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ «Fallece José Dolgetta, el único máximo goleador venezolano de una Copa América». Infobae. 31 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ «Muere José Luis Dolgetta, único goleador venezolano en una Copa América». El Universal. 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023.
- ↑ «Dolgetta le dedica a su familia premio de CONMEBOL - solodeportes.com.ve». www.solodeportes.com.ve. 21 de octubre de 2017. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
- ↑ Fallece José Luis Dolgetta, único goleador venezolano en una Copa América (en español)