José Cestero

José Cestero
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1937
Santo Domingo (República Dominicana)
Fallecimiento 16 de julio de 2025 (88 años)
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Pintor

José Cestero (Santo Domingo, 19 de marzo de 1937-16 de julio de 2025)[1]​ fue un dibujante y pintor dominicano. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de República Dominicana (ENBA), graduándose en 1954.[2][3]

Biografía

Cestero fue alumno de reconocidos maestros como Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs. Un año después, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su formación artística y llegó a ser considerado uno de los dibujantes más destacados en ese entorno.

En 1960 regresó a República Dominicana y después de la liquidación de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Cestero une su talento creativo al de los artistas plásticos Silvano Lora, José Ramírez Conde, Iván Tovar y Ada Balcácer; formando con ellos el grupo vanguardista denominado 'Arte y Liberación'.

Obtuvo varios reconocimientos tanto en la República Dominicana como en el extranjero, y participó en diversas exposiciones internacionales, entre ellas el XVII Festival Internacional de Pintura en el Château-Musée de Cagnes-sur-Mer, en Francia, y la Primera Bienal de Artes Gráficas Italo-Latinoamericana, celebrada en Roma.[4][5]

Fallecimiento

El 16 de julio de 2025, José Cestero falleció a los 88 años en su residencia. Con su muerte concluyó una extensa trayectoria en el ámbito de las artes visuales en la República Dominicana. A lo largo de su carrera, desarrolló un estilo distintivo que integraba elementos urbanos y espirituales en sus obras, caracterizadas por el uso del dibujo y la pintura.[1]​ Su producción artística fue reconocida tanto en el país como en el extranjero, y en 2015 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, el principal reconocimiento otorgado por el Estado dominicano en ese campo. Su obra forma parte del patrimonio artístico nacional y continúa siendo estudiada y exhibida en diversos espacios culturales.[6][7]

Exposiciones

Colectivas (Santo Domingo, R. D.)

  • 2004 'Pinturas Tropical Pinta su País'
  • 2003 'Pinturas Tropical Pinta su País
  • 2002 'Refranero Dominicano', auspiciado por el Banco del Reservas

Individuales (Santo Domingo, R. D.)

  • 2005 'Andanzas del Quijote', Dominicano (MAM)
  • 2005 'Homenaje y Paisaje', Embajada de Francia
  • 2001 'Seis Caras', Galería de Arte El Espacio
  • 2000 'Dos Caras' Galería de Arte El Espacio
  • 1999 'Diez Caras' Galería de Arte El Espacio[8]

Enlaces externos

Referencias

  1. a b Diario, Listin (16 de julio de 2025). «Muere José Cestero, el emblemático maestro de la pintura dominicana». listindiario.com (en español). Consultado el 17 de julio de 2025. 
  2. Libre, Diario (16 de julio de 2025). «Muere el artista plástico José Cestero, maestro de la pintura dominicana». Diario Libre. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  3. «Falleció con 88 años el pintor dominicano José Cestero». Acento. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  4. José Cestero en Latin Art Museaum.
  5. Biografía de José Cestero de Galería Arte Dominicana
  6. «José Cestero, pilar del arte moderno dominicano, fallece a los 88 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)». elnuevodiario.com.do. 16 de julio de 2025. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  7. Noticias, R. C. (16 de julio de 2025). «Fallece el destacado pintor dominicano José Cestero a los 88 años». Consultado el 17 de julio de 2025. 
  8. Catálogo: "Andanzas del Quijote, José Cestero". Comisaría Verónica Sensión, Curaduría Amable López Meléndez, Museografía Fabián Goncálves (OEA), Fotografía Monalisa de la Rosa. Impresión Amigo del Hogar, Santo Domingo, R. D. Washington, Estados Unidos, 12 de octubre de 2005.