José Ceballos

José Ceballos
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Fallecimiento Siglo XIX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1810-1816
Lealtad Bandera de España
Rango militar Brigadier
Conflictos Revolución hispanoamericana

José Ceballos fue un brigadier español y gobernador de la Provincia de Coro al estallar la rebelión de Caracas el 19 de abril de 1810.

Carrera

Era protegido del capitán general de Venezuela Vicente Emparan, y se mantuvo fiel a la Regencia de España durante la revolución independentista hispanoamericana. La Junta Suprema de Caracas envió comisionados a fin de convencer a Coro de la razón de sus argumentos. Ceballos no sólo rechazó la solicitud sino que hizo presos a los comisionados.

A fin de someter a la provincia rebelde, la Junta Suprema reunió un ejército de cuatro mil hombres y confió al marqués del Toro su conducción. La derrota de sus tropas fue vergonzosa porque tan pronto Ceballos les hizo frente, se batieron en retirada sin haberse comprometido en un verdadero combate. El marqués del Toro regresó a Caracas derrotado y humillado.

El capitán de la armada Domingo de Monteverde desde la provincia de Coro, gobernada por Ceballos, se sustrajo de su mando y dio lugar a una fulgurante campaña militar que concluyó con la caída de la Primera República de Venezuela en 1812. José Ceballos insistía en la necesidad de atraer a las castas y esclavos a la causa realista.

El grado militar que tenía al inicio de la guerra fue de coronel[nota 1]​ y fue nombrado brigadier en 1815.[nota 2]​ El 2 de junio de 1815 el general Pablo Morillo le encargó interinamente como gobernador de Caracas[4]​ hasta ser relevado por desavenencias, siendo sustituido el 4 de junio de 1816 por el jefe expedicionario Salvador Moxó,[nota 3]​ que añadió la gobernación de Caracas a su cargo de Capitán general de Venezuela.

Batallas y campañas

Lugar Fecha Suceso Resultado
Coro, Capitanía General de Venezuela 28 de noviembre de 1810 Batalla de Coro Victoria sobre el Marqués del Toro
Bobare, Venezuela 17 de octubre de 1813 Batalla de Bobare victoria sobre Juan Manuel Aldao
Barquisimeto, Venezuela 10 de noviembre de 1813 Batalla de Tierrita Blanca Victoria sobre Simón Bolívar
Araure, Venezuela 5 de diciembre de 1813 Batalla de Araure Derrota ante Simón Bolívar
Barquisimeto, Venezuela 11 de marzo de 1814 Batalla de Barquisimeto (1814) Victoria sobre Rafael Urdaneta
Arao, Venezuela 16 de abril de 1814 Batalla de Arao Victoria sobre Santiago Mariño
Carabobo, Venezuela 28 de mayo de 1814 Batalla de Carabobo (1814) Derrota ante Simón Bolívar

Notas

  1. Representación hecha a las Cortes..., 26 de mayo de 1813, Cádiz,[1]​ y la Real Orden Ofrece relevar del mando de esas Provincias al Señor Don Juan M. Cagigal; aprueba el nombramiento que hizo en el Coronel Don José Ceballos para Comandante General de todas las tropas, y lo demás que se indica, 1 de octubre de 1814, Madrid.[2]
  2. Real Despacho del empleo de Brigadier de Infantería, concedido a Don José Ceballos, 20 de mayo de 1815, Madrid.[3]
  3. El ministro de Guerra, Camposagrado, comunica a Morillo que S. M. ya conoce las causas que le obligaron a relevar del mando interino de las provincias de Venezuela al brigadier don José Ceballos, nombrando en su lugar a don Salvador Moxó, Madrid, 4 de junio de 1816.[5]

Referencias

  1. Ceballos, 1813, p. 3.
  2. Picón Lares, 1939, p. 191.
  3. Picón Lares, 1939, p. 337.
  4. García Chuecos, 1985, p. 144.
  5. Contreras, 1985, p. 97 (documento 451).

Bibliografía

Enlaces externos