José Castillo Torre
| José Castillo Torre | ||
|---|---|---|
|
| ||
Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 2 de Yucatán | ||
| 1 de septiembre de 1949-31 de agosto de 1952 | ||
| Predecesor | Carlos Villamil Castillo | |
| Sucesor | Antonio Bustillos Carrillo | |
|
| ||
Senador al Congreso de la Unión de México por Yucatán Segunda fórmula | ||
| 1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1946 | ||
| Predecesor | Bartolomé García Correa | |
| Sucesor | Gonzalo López Manzanero | |
|
| ||
| 1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1930 | ||
| Predecesor | Antonio Ancona Albertos | |
| Sucesor | César Alayola Barrera | |
|
| ||
Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 1 de Yucatán | ||
| 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 | ||
| Predecesor | Gustavo Arce Correa | |
| Sucesor | José E. Ancona | |
|
| ||
| por Distrito 3 de Yucatán | ||
| 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920 | ||
| Predecesor | Rafael Manzanilla Tejero | |
| Sucesor | Benjamín Carrillo Puerto | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1891 Mérida (Yucatán, México) | |
| Fallecimiento | 1978 | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Educación | ||
| Educado en | Instituto Literario de Yucatán (Lic. en Derecho) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado, escritor y político | |
| Partido político | ||
José Castillo Torre (Mérida, Yucatán, 1891-Ciudad de México, 1978) fue un abogado, escritor y político mexicano. Fue miembro del Partido Socialista del Sureste y luego del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus antecesores; fue en tres ocasiones diputado federal y en dos senador por su estado.
Biografía
Fue licenciado en Derecho egresado del Instituto Literario de Yucatán, de donde se graduó en 1914. En 1916 fue integrante de la Comisión Revisora de Códigos Legales de Yucatán, en 1917 fue abogado consultor de la secretaría general de Gobierno del estado, y en 1918 abogado consultor del gobierno del estado.
En 1918 fue regidor del ayuntamiento de Mérida y el mismo año por primera ocasión diputado federal, representando al Distrito 3 de Yucatán a la XXVIII Legislatura de 1918 a 1920.[1] Posteriormente fue representante del gobierno de Yucatán y abogado de Ferrocarriles Unidos de Yucatán en la Ciudad de México y luego integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional del Sureste.
En 1922 fue elegido diputado por segunda ocasión diputado federal, ahora por el Distrito 1 de Yucatán a la XXX Legislatura de ese año al de 1924.[2] Durante este tiempo, fue uno de los principales partidarios y colaboradores de Felipe Carrillo Puerto. En 1924 fue nuevamento abogado consultor del gobierno de Yucatán. En 1926 fue elegido por primera ocasión Senador en segunda fórmula por su estado para el periodo de 1926 a 1930 y que correspondieron a las Legislaturas XXXII y XXXIII;[3] en 1926 ocupó el cargo de Presidente del Senado.
Fue presidente de la comisión Editoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y luego de 1934 a 1937 abogado de la misma secretaría, de 1938 a 1939 fue abogado consultor de la Procuraduría General de la República (PGR). En 1940 fue por segunda ocasión elegido Senador por Yucatán en segunda fórmula, para las Legislaturas XXXVIII y XXXIX que tuvieron término en 1946; en ella fue secretario de la mesa directiva, y presidente de las comisiones 1a. de Educación Pública; y 2a. de Relaciones Exteriores. Durante este periodo fue también asesor jurídico de la delegación de México en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional de San Francisco en 1945.
En 1949 fue elegido por tercera y última ocasión diputado federal, representando al Distrito 2 de Yucatán en la XLI Legislatura que tuvo término en 1952.[4] Durante esta legislatura ocupó los cargos de integrante de las comisiones de Estudios Legislativos; de Gobernación; y, de Relaciones Exteriores; así como de la Gran Comisión.
Publicaciones
José Castillo Torre publicó numerosos trabajos y artículos de temas legales, así como varios libros historícos, entre los que estan:
- A la luz del relámpago.
- El país que no se parece a otro.[5]
- En la tribuna de la Cámara y en la tribuna de la prensa.
- La nueva diplomacia de América.
- Palabras de paz y de guerra´´.
- Por la señal de Hunab Ku.
Referencias
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura XXVIII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19180821 - Número de Diario 3». Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura XXX - Año I - Período Ordinario - Fecha 19220822 - Número de Diario 3». Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ H. Senado de la República. «Diario de los Debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Año I, Periodo ordinario, XXXII Legislatura, Tomo I, Núm. 6». Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLI - Año I - Período Ordinario - Fecha 19490819 - Número de Diario 3». Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ Mimenza Castillo, Ricardo. «El país que no se parece a otro». Diario del Sureste. Consultado el 18 de junio de 2025.
- Camp, Roderic Ai (2011). Mexican political biographies, 1935 - 2009 (en inglés) (4a. edición). University of Texas Press. p. 185. ISBN 9780292729933. Consultado el 18 de junio de 2025.
- Roche Reyes, Conrado. «José Castillo Torre, un gran intelectural yucateco». Consultado el 18 de junio de 2025.
- Yucatán literario. «José Castillo Torre». Consultado el 18 de junio de 2025.