José Cepeda

José Cepeda


Diputado del Parlamento Europeo
por España
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de junio de 2024


Senador en las Cortes Generales
por designación de la Asamblea de Madrid
17 de septiembre de 2021-13 de julio de 2023
7 de julio de 2015-8 de julio de 2021


Diputado de la Asamblea de Madrid
10 de junio de 2003-10 de junio de 2024


Vicepresidente de Unión Interparlamentaria
septiembre de 2021-noviembre de 2023


Miembro del Consejo de Europa
18 de marzo de 2016-23 de julio de 2020

Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1968 (57 años)
Ciudad Real, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctor "cum laude" en Sociedad del Conocimiento y acción en los ámbitos de la educación, la comunicación, los derechos y las nuevas tecnologías.
Información profesional
Ocupación Profesor de universidad, periodista y político
Partido político PSOE
Sitio web

José Carmelo Cepeda García de León (Ciudad Real, 19 de julio de 1968) es un profesor universitario, doctor en Comunicación y político español del PSOE, que desde 2024 desempeña su actividad como diputado al Parlamento Europeo.

Anteriormente fue diputado en la Asamblea de Madrid y senador en las Cortes Generales, ejerciendo como vicepresidente de la Unión Interparlamentaria y miembro del Consejo de Europa, representando a España a nivel internacional.

Biografía

Nacido en Ciudad Real el 19 de julio de 1968, muy pronto se traslada a Madrid con sus padres, ubicándose en la capital de forma definitiva. Es doctor en Sociedad del Conocimiento y Acción en los ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías.

Posee un Máster en Comunicación e Identidad Corporativa y ha cursado el programa de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación por Deusto e ICADE Bussiness School, un Programa Ejecutivo en Gestión Pública por la IE Bussiness School y ejerce como docente en instituciones en másteres especializados a nivel internacional.

Funcionario y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha ejercido como periodista, consultor y experto en comunicación corporativa. Su trabajo ha estado siempre ligado a la innovación, la comunicación y el impacto de las nuevas tecnologías.

Director, gestor y desarrollador de múltiples campañas electorales desde el año 2000, colabora como analista de la actualidad política y social de España con diferentes medios de comunicación.

Fue galardonado en 2013 con la Antena de Plata por la Asociación de Profesionales de la Radio y la Televisión, por su participación en el programa "Aquí en la Onda" de la emisora de radio Onda Cero.[1]​ En 2015 recibió el Premio de Comunicación Arco Europeo por su trabajo y dedicación en el ámbito de la comunicación política.[2]

Trayectoria política

En el año 1986, ingresa en las Juventudes Socialistas de la agrupación madrileña de Latina. En 1990, se afilia a la Unión General de Trabajadores, en la federación de Servicios Públicos, donde ejerce diversas responsabilidades; y en 1992, se afilia al Partido Socialista Obrero Español, militando en la Agrupación Socialista de Latina, donde ha ocupado diversas responsabilidades.

PSOE

En el año 2000, entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE Madrid como secretario de Comunicación, responsabilidad que ejerce hasta 2007.

Ha trabajado en numerosas campañas electorales de su partido,[3]​ tanto en elecciones a la Asamblea de Madrid y en elecciones generales y municipales, como en procesos internos de primarias, formando parte de los equipos de Josep Borrell, Fernando Morán, Tomás Gómez y Pedro Sánchez.[4][5]

Candidato a la secretaría general del PSOE Madrid en 2007,[6]​ ha formado parte del Consejo de Dirección de El Socialista y del patronato de la Fundación Pablo Iglesias.

Actualmente, es miembro del Comité Federal del PSOE y secretario de Política Internacional y Unión Europea del PSOE Madrid.

Asamblea de Madrid

En las elecciones autonómicas de mayo de 2003 es elegido diputado en la Asamblea de Madrid, cargo que ocupa hasta 2024, cuando renuncia a su acta para ocupar un escaño en el Parlamento Europeo.

A lo largo de su trayectoria como diputado socialista en la Cámara regional, desempeñó diversas responsabilidades. Fue vicepresidente y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, así como portavoz en la Comisión de Digitalización, en la de Control del Ente Público Radio Televisión Madrid y en la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado.

Además, ha sido portavoz adjunto en la Comisión de Estudio para el desarrollo de la Sociedad de la Información y miembro de la Comisión de Presidencia y Justicia y de la de Deportes en el parlamento madrileño.

Fue presidente de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones y destaca, entre otras muchas, la labor que desempeñó en la redacción de la vigente Ley de Transparencia de la Comunidad de Madrid[7]​ y como ponente de la Ley por la que se creaba la Agencia de Ciberseguridad regional en el año 2024, que fue aprobada por un amplio consenso en la Cámara madrileña.

En julio de 2020, fue designado portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, para ser número dos y reforzar la labor de oposición junto al entonces líder de la oposición, el profesor Ángel Gabilondo.[8]

Senado de España

Senador por designación autonómica, la Asamblea de Madrid le eligió en 2011 para ocupar un escaño en la Cámara Alta, donde ejerció como coordinador del grupo territorial de los senadores socialistas madrileños hasta 2023. Ha ejercido como portavoz en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos y portavoz adjunto en la Comisión Mixta del Defensor del Pueblo.

Asimismo, ha trabajado en la Comisión de Cooperación Internacional, así como en la de Educación y en la de Ciencia y Universidades, y ha sido miembro de las comisiones de Asuntos Exteriores e Interior y de las comisiones mixtas de Relaciones con la Unión Europea y de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades.

Consejo de Europa

En marzo de 2016 fue elegido por las Cortes Generales como miembro representante de las mismas ante el Consejo de Europa, formando parte de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa e integrándose en el Grupo Parlamentario de los Socialistas, Demócratas y Verdes.[9]​ Formó parte de la Comisión de Asuntos Políticos y para la Democracia y de la Comisión de Cultura, Ciencia, Educación y Medios de Comunicación.

Fue el autor del informe europeo Social media: social threads or threats to human rights?,[10]​ conocido como "Informe Cepeda", que fue aprobado por unanimidad en abril de 2019 por la Asamblea Parlamentaria en Estrasburgo.[11]​ Este informe alertaba de los riesgos de la desinformación[12]​ y los peligros para el funcionamiento de las democracias[13]​ por la proliferación de noticias filtrada por algoritmos opacos. Este informe se convirtió en la base para la posterior legislación centrada en el respeto de los derechos humanos en Internet de los 47 países miembros del Consejo.[14]

En 2019 fue elegido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa como su representante en la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), organismo único de vigilancia de los derechos humanos especializado en cuestiones relacionadas en la lucha contra el racismo, discriminación por razón de origen étnico o nacional, ciudadanía, religión, idioma, orientación sexual e identidad de género; xenofobia, antisemitismo e intolerancia en Europa. Este organismo elabora informes y emite recomendaciones a los Estados miembros.

Renunció a estas responsabilidades en 2020, cuando fue nombrado por su partido portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid.[15]

Unión Interparlamentaria

En septiembre de 2021 fue elegido por las Cortes Generales como vicepresidente ante la Unión Interparlamentaria. Desarrolló su trabajo en el grupo Twelve Plus Group, que alberga a las principales delegaciones de la Unión Europea, Reino Unido, Turquía, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Fue miembro de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional. Aunque su cometido original es fomentar la prevención de conflictos y el mantenimiento y consolidación de la paz, las circunstancias geopolíticas cambiantes supusieron el reajuste en su enfoque de trabajo en sus últimas cumbres.

En marzo de 2022, en el seno de la 144ª Asamblea Mundial de la Unión, celebrada en Nusa Dua, Indonesia, fue designado para redactar el informe Cyberattacks and cybercrimes: a priority in the face of new risks to global security[16]. Este trabajo evaluó diferentes incidentes cibernéticos en el mundo, analizando los sistemas de ciberseguridad, defensa e inteligencia de distintos países.

Ha representado ante la ONU a los parlamentarios de todo el mundo en diferentes misiones con los gobiernos y servicios de inteligencia de Emiratos Árabes Unidos, España, Albania,[17]​ Costa Rica, México, República Dominicana[18]​ o Argentina, alertando a nivel mundial sobre los riesgos existentes en ciberseguridad, ciberterrorismo y vulnerabilidades de infraestructuras críticas en tiempos de proliferación de riesgo nuclear, ciberguerra, y todas aquellas cuestiones relacionadas con la gobernanza digital y la identidad digital descentralizada.

Ha representado a la Unión Interparlamentaria en la Asamblea Mundial Parlamentaria de Kigali, Ruanda (2022);[19]​ el Foro Mundial de la Gobernanza de Internet (IGF) de Etiopía, en 2022,[20]​ y de Kyoto, en 2023;[21]​ en la Conferencia Mundial sobre diálogo interreligioso en Marruecos; en la Geneva Peace Week de 2023,[22]​ así como en los trabajos que está desarrollando el Comité Especial de la ONU encargado de elaborar una Convención Internacional integral sobre la lucha contra el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines delictivos, en sus sesiones de Viena y Nueva York, e impulsando el liderazgo de Naciones Unidas en esta materia.[23][24]

En 2023, en la 146ª Asamblea Mundial, celebrada en Manama (Baréin), Cepeda alcanzó, tras arduas negociaciones, un texto consensuado que llevó por título Cybercrimes: The new risks to global security, un informe realizado a propuesta de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional que ha impulsado, por medio de la actividad parlamentaria en diferentes países, un nuevo modelo de ciberseguridad.[25]​ Este informe motivó que España recibiera un reconocimiento[26]​ a la labor del parlamentario[27]​ y su proyecto de impulsar un nuevo modelo de ciberseguridad global impulsando el trabajo de los servicios de inteligencia y creando espacios de colaboración y confianza en el marco de la ONU.

Parlamento Europeo

En 2024, concurrió como candidato por el PSOE a las elecciones europeas del 9 de junio. Salió elegido eurodiputado y se integró en el Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), en la Delegación Española.

Actualmente ejerce como eurodiputado y desarrolla su labor en las comisiones de Seguridad y Defensa (SEDE),[28]Asuntos Jurídicos (JURI), Control Presupuestario (CONT) y Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO).

Además, es vicepresidente de la Delegación parlamentaria para las relaciones con Centroamérica (DCAM), y miembro de la delegación para la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EUROLAT) y para las relaciones con Canadá (DCAN). En junio de 2025, durante la misión en Lima, fue elegido presidente del Grupo de Trabajo de Seguridad y Amenazas Híbridas de la Asamblea Parlamentaria EUROLAT,[29]​ compartiendo la responsabilidad con su homólogo latinoaméricano Luis Galarreta, de Parlandino.

Además de la citada misión a Lima, en su condición de parlamentario europeo, ha participado en misiones en Riad, para participar en el IGF de 2024; Chile, en marzo de 2025; en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, en Dayton, Ohio, en mayo de 2025; y a Costa Rica, en su condición de vicepresidente de la delegación para América Central.

En octubre de 2024 fue elegido miembro del Panel para el futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA), donde contribuye activamente a acercar la ciencia y la tecnología al proceso de toma de decisiones en la Eurocámara, además de reforzar el asesoramiento tecnológico en los Estados miembros y la mejora de las capacidades parlamentarias de evaluación tecnológica. Como miembro de este grupo, fue a Barcelona en junio de 2025 para visitar el Centro Nacional de Supercomputación, entre otros hubs punteros en el sector de la ciencia y la tecnología de la región.

Misiones internacionales

En febrero de 2017 fue invitado como experto del Consejo de Europa a Albania, al evento On freedom of expression in the media, cumpliendo el mandato del Comité de Ministros para formar a los parlamentarios de aquel país en materia de medios de comunicación y derecho a la información.

Asimismo, representó al Consejo de Europa ante el Foro Mundial de la Democracia (2017) para exponer los riesgos de la desinformación, la utilización de diferentes algoritmos y su incidencia en los procesos democráticos.

Ha formado parte de diferentes misiones internacionales junto a otras organizaciones como la OTAN, la OSCE, el propio Consejo de Europa y la IPU, en procesos de formación y supervisión legislativa, gubernativa y electoral en Albania, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Kirguistán, México, Moldavia y República Dominicana.

Referencias

  1. «Premios Antenas de Plata 2013». Libertad Digital. 5 de julio de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  2. Press, Europa (29 de enero de 2015). «José Cepeda recibe el Premio de Comunicación de 'Arco Europeo' por su trabajo "eficaz" como comunicador político en PSOE». www.europapress.es. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  3. «Entrevista a José Cepeda (PSOE), jefe de campaña de Pedro Sánchez y artífice de su victoria como nuevo secretario general». Telemadrid. 14 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  4. «Los hombres de Pedro». El Confidencial. 15 de julio de 2014. Consultado el 16 de julio de 2014. 
  5. «Jefe de campaña de Sánchez dice que lo importante es "cohesionar" y no hace falta "estar votando todos los días"». eldiario.es. 14 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  6. «El diputado José Cepeda presenta su candidatura a la secretaria general del PSM». El Mundo. 23 de junio de 2007. Consultado el 23 de junio de 2007. 
  7. Asamblea de Madrid. «Comisión Vigilancia de las Contrataciones Asamblea Madrid». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  8. «Sánchez refuerza al PSOE de Madrid y coloca a José Cepeda como número dos de Gabilondo». eldiario.es. 1 de julio de 2020. 
  9. «José Cepeda, miembro del Consejo de Europa». El País (España). 16 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  10. «Senador español alertó en Europa del ruido de las "fake news" en internet». La Vanguardia. 26 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  11. «Injerencias electorales». El País (España). 13 de abril de 2019. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  12. «Senador español alerta en Europa del ruido de las "fake news" en internet». Consejo de Europa. 12 de abril de 2019. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  13. «El Consejo de Europa alerta de los riesgos para el "funcionamiento de la democracia" por las desinformaciones "viscerales" en redes sociales». El Diario.es. 12 de abril de 2019. Consultado el 12 de abril de 2019. 
  14. «De cómo los derechos humanos se violan en la red, en siete preguntas». Cuarto Poder. 29 de enero de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2019. 
  15. «José Cepeda renuncia como representante de España ante el Consejo de Europa». EFE. 23 de julio de 2020. 
  16. «La Unión Interparlamentaria elige al senador del PSOE por Madrid José Cepeda para hacer un informe sobre ciberseguridad». Europa Press. 25 de marzo de 2022. Consultado el 14 de abril de 2022. 
  17. «Coordinación entre las agencias de ciberseguridad: el antídoto contra los ataques de los 'hackers'». El Mundo. 24 de septiembre de 2022. Consultado el 24 de septiembre. 
  18. «El senador socialista José Cepeda visita Costa Rica, México y República Dominicana para analizar los ciberataques». Europa Press. 23 de octubre de 2022. Consultado el 23 de octubre. 
  19. «El senador José Cepeda aboga crear un espacio común de ciberseguridad para compartir información de inteligencia». Europa Press. 23 de octubre de 2022. Consultado el 23 de octubre. 
  20. «IGF 2022 parliamentary track: Addressing cyberthreats. National, regional and international approaches». IGF News. 1 de diciembre de 2022. Consultado el 1 de diciembre. 
  21. «IGF 2023 Open Forum #6 Development of Cyber capacities in emerging economies». IGF News. 9 de octubre de 2023. Consultado el 9 de octubre. 
  22. «Geneva Peace Week (GPW) 2023 "Accountability and oversight in state responses to cybersecurity incidents: preparing for the future"». GPW News. 31 de octubre de 2023. Consultado el 31 de octubre. 
  23. «El senador socialista José Cepeda propone que Naciones Unidas lidere la ciberseguridad mundial». Europa Press. 6 de diciembre de 2022. Consultado el 6 de diciembre. 
  24. «UN chief calls for action to put out ‘5-alarm global fire’». UN News. 21 de enero de 2022. Consultado el 14 de abril de 2022. 
  25. «La Asamblea de la Unión Interparlamentaria aprueba un modelo de ciberseguridad global a través de los Parlamentos». Europa Press. 16 de marzo de 2023. Consultado el 16 de marzo. 
  26. «Reconocimiento mundial al senador español José Cepeda por su propuesta para crear un cuerpo de "cibercascos azules" frente a los 'hackers'». El Mundo. 28 de junio de 2023. Consultado el 2 de julio. 
  27. «Misiva del Secretario General de la IPU a los presidentes de Las Cortes españolas». IPU. 22 de junio de 2023. Consultado el 2 de julio. 
  28. «El eurodiputado socialista José Cepeda advierte de que "una Europa sin capacidad de disuasión es un terreno fértil para las incertidumbres"». ELMUNDO. 26 de junio de 2025. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  29. Municio, Sandra (2 de junio de 2025). «El eurodiputado socialista José Cepeda, elegido presidente del grupo de trabajo sobre seguridad de Eurolat - EFE». EFE Noticias. Consultado el 25 de agosto de 2025. 

Enlaces externos