José Bouchet

José Bouchet
Información personal
Nacimiento 1848
Janza (España)
Fallecimiento 1919
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Pintor
Firma

José Bouchet Blanco fue un pintor gallego nacido en Xanza, Valga, en 1848 según unas fuentes y en 1852 según otras, y fallecido en Buenos Aires en 1919.

Trayectoria

José Bouchet en la revista argentina Plus Ultra de marzo de 1919 en la que se da cuenta de su fallecimiento.

Hijo de una gallega y un francés que había caído prisionero en la batalla de Ponte Sampaio (1809), José emigró con sus padres siendo niño a Argentina y fue allí discípulo del uruguayo Juan Manuel Blanes. [1]

En 1875 se nacionalizó argentino para poder optar a una beca del gobierno que le permitió estudiar en Florencia con Antonio Ciseri.

Viajó a Francia, España, Cuba, México, Puerto Rico, Estados Unidos de América y Chile .

De regreso a Argentina, se integró en la sociedad de artistas La colmena y en el Centro Gallego de Buenos Aires. Muchas de sus obras fueron publicadas en diversas ediciones del Almanaque Gallego, desde 1897 [2]​ hasta 1917.

Entre sus obras destacan: La llegada de las carabelas a San Salvador, Tropas en el Chaco, La primera misa-fundación de Buenos Aires de D. Juan de Garay, El ejército de los Andes saliendo del Plumerillo, El fusilamiento de Liniers, La batalla de Salta, Un gaucho, Un "connaisseur" y varios retratos, como el del General Belgrano, Juárez Celman, Capdevilla, la señora Lavalle, Campos, Uriquiza y, en especial, el de Rosalía Castro de Murguía, realizado con motivo de los actos celebrados en su honor en Buenos Aires en 1897. [3]

Cuentan con pinturas de Bouchet, entre otras instituciones, la Diputación Provincial de A Coruña, el Museo Histórico Nacional de Argentina, el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina o el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario, así como diversas colecciones privadas de España y Latinoamérica.

Rosalía Castro de Murguía, 1897.[4]
Rosalía Castro de Murguía, 1897.[4]​ 
Un "connaisseur" estudiando una pintura.
Un "connaisseur" estudiando una pintura.  
Un gaucho.[5]
Un gaucho.[5]​ 
La primera misa-fundación de Buenos Aires por D. Juan de Garay.
La primera misa-fundación de Buenos Aires por D. Juan de Garay
El ejército de los Andes saliendo del Plumerillo, 1901.
El ejército de los Andes saliendo del Plumerillo, 1901.  

Referencias

  1. Fernández García, Ana María (1997). Arte y emigración: la pintura española en Buenos Aires, 1880-1930. Universidad de Oviedo. p. 230-231. ISBN 84-7468-929-5. 
  2. Almanaque Gallego para 1898
  3. «Bouchet Blanco, José». Gran Enciclopedia Galega Silverio Cañada. El Progreso. 2005. ISBN 84-87804-88-8. 
  4. Á Rosalía Castro, en el duodécimo aniversario de su muerte, los gallegos residentes en la República Argentina, 1897.
  5. Museo Nacional de Bellas Artes da Argentina

Bibliografía

  • Couselo Bouzas, José (1950). La pintura gallega. A Coruña: Porto y Cía. Editores. 

Enlaces externos