José Borunda Escorza

José Borunda


Presidente municipal de Juárez
1 de enero de 1938-1 de abril de 1938
Predecesor Antero Torres Aizpuru
Sucesor Felipe García


Diputado del Congreso de la Unión
por el distrito 4 de Chihuahua
1 de septiembre de 1934-30 de septiembre de 1937


Diputado del Congreso del Estado de Chihuahua
por el distrito 7 de Chihuahua
1 de septiembre de 1931-30 de septiembre de 1933
Predecesor Manuel J. Estrada
Sucesor Francisco V. Antillón

Información personal
Nombre completo José Borunda Escorza
Fallecimiento 1 de abril de 1938
Antigua Presidencia Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Causa de muerte Lesiones provocadas por una carta bomba
Familia
Cónyuge Rosa Celada
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Nacional Revolucionario

José Borunda Escorza fue un político mexicano, miembro del Partido Nacional Revolucionario. Se desempeñó como diputado local y federal por el estado de Chihuahua, y asumió el cargo de Presidente Municipal de Ciudad Juárez el 1 de enero de 1938. Su mandato fue interrumpido abruptamente cuando fue asesinado el 1 de abril de ese mismo año, víctima de un artefacto explosivo enviado por paquetería.[1]

Biografía

Tío del Gobernador Teófilo Roberto Borunda Ortiz, fungió como regidor del Ayuntamiento del Municipio de Juárez del 1 de agosto de 1930 al 8 de noviembre de 1930 durante la presidencia municipal de Jesús Quevedo Moreno. De 1931 a 1933 fue electo como diputado local en el segundo periodo del XXXIV y el primer periodo del XXXV congreso de Chihuahua por parte del distrito 7 representando a la Ciudad Guerrero.[2]​ Fue diputado federal de Chihuahua del 1 de septiembre de 1934 al 31 de agosto de 1937.[3]​ Fue electo como presidente municipal de Ciudad Juárez en las elecciones de 1937 con 8,352 votos.

Asesinato

En la noche del primero de abril de 1938 Borunda llegó a su oficina, la Antigua Presidencia Municipal de Ciudad Juárez (ahora Centro Municipal de las Artes), donde recibió un paquete sujetado por cuerdas el cual estaba firmado por su sobrino Teófilo Borunda, que había sido enviado por medio del Servicio Express del ferrocarril con procedencia de Ciudad de Chihuahua, José trató de abrirlo por medio de las cuerdas, pero al no poder hacerlo con sus propias manos le pidió una navaja prestada a su conserje, Domingo Barraza; al abrir la tapa el paquete detonaría las 7 libras de nitroglicerina que tenía en su interior, dejando al presidente municipal sin ojos y manos y al conserje en condiciones graves, ambos sobrevivieron al ataque pero más tarde fallecerían por la gravedad de las heridas.[1][4]

Fue velado en el salón principal de la Aduana Fronteriza y enterrado en el panteón Tepeyac de Ciudad Juárez.[1]

El 2 de abril fueron detenidos 6 sospechosos, el 3 de abril se detuvo a Efrén Escobar, Nicolás Chávez y Alfredo Perusquía y el 5 de abril a Justo B. Salaices y Alfredo Asís, todos simpatizantes del exgobernador Rodrigo M. Quevedo. Nicolás Chávez confesó ser el que envió el paquete sin saber qué es lo que contenía, pero esto fue descartado cuando un taxista reconoció a Efrén Escobar como ser el que envió el paquete, quien acusó a Alfredo Asís de fabricar la bomba. Nunca se atrapó al autor intelectual, pero se especula que el exgobernador Rodrigo M. Quevedo estaría implicado dado el contexto de violencia política en la época y sus diferentes problemas con el gobierno de Ciudad Juárez en ese entonces, donde él mismo asesinaría al senador Ángel Posada con 7 balazos, 3 en la cabeza y 4 en el torso, un par de semanas antes del ataque explosivo, el 12 de marzo de 1938.[1][5]

El 28 de febrero de 1941 su sobrino y en ese entonces alcalde de Ciudad Juárez inauguró el Parque Borunda en honor a él.[6][7]

Referencias

  1. a b c d Gallegos, Rocio (24 de noviembre de 2019). «Aquel bombazo que mató al alcalde Borunda – La Verdad Juárez». Consultado el 24 de julio de 2025. 
  2. [1] "Legisladores y Legislación en el Estado de Chihuahua 1823-2001", Congreso del Estado de Chihuahua LIX Legislatura, 3ª Edición, 1999. p.89
  3. [2] Miembros de la Legislatura XXXVI de la Cámara de Diputados, p.6
  4. «Se cumplen 82 años de la muerte de José Borunda». El Diario. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  5. «1931-1940». bivir.uacj.mx. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  6. «Parque Borunda, ¿cuál es la historia del lugar que ha divertido a los juarenses desde 1941? - El Heraldo de Juárez | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chihuahua y el Mundo». oem.com.mx. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  7. Municipio Juárez (14 de enero de 2024). «En 1941, Teófilo Borunda, inauguró el parque deportivo en honor al fallecido alcalde José Borunda Escorza.». Twitter.