José Boiteux
| José Boiteux | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
![]() Centro del municipio
| ||||
| ||||
![]() José Boiteux Localización de José Boiteux en Brasil | ||||
![]() Localización de José Boiteux en Santa Catarina | ||||
| Coordenadas | 26°57′28″S 49°37′40″O / -26.957777777778, -49.627777777778 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País | Brasil | |||
| • Región | Región Sur de Brasil | |||
| • Estado |
| |||
| • Intermedia | Blumenau | |||
| • Inmediata | Ibirama-Presidente Getúlio | |||
| Prefecto | Geovani Lunelli (2025-) (MDB) | |||
| Fundación | 26 de abril de 1989 (36 años) | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 405.552 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 240 m s. n. m. | |||
| Clima | Subtropical húmedo (Cfa) | |||
| Población (IBGE/2022) | ||||
| • Total | 5 985 hab. | |||
| • Densidad | 14,76 hab./km² | |||
| Gentilicio | josé-boatense | |||
| PIB (nominal) | ||||
| • Total | R$ 42 423 961.11 | |||
| • PIB per cápita | R$ 25 993.68 IBGE/2023 | |||
| IDH |
| |||
| Huso horario | UTC-3 | |||
| Código de área | 47 | |||
| Región metropolitana | Alto Valle de Itajaí | |||
| Ciudades vecinas | Benedito Novo, Dona Emma, Doutor Pedrinho, Ibirama, Itaiópolis, Presidente Getúlio, Vitor Meireles y Witmarsum | |||
| Sitio web oficial | ||||
José Boiteux es un municipio brasileño del estado de Santa Catarina. Tiene una población estimada al 2022 de 5 985 habitantes. Forma parte de la Región metropolitana del Alto Valle de Itajaí.[1]
José Boiteux presenta rasgos culturales diferentes a los demás municipios del Alto Vale do Itajaí, pues entre su gente históricamente participa la etnia indígena Laklãnõ-Xokleng, que habitó la región mucho antes de la llegada de los colonizadores, además de otras etnias, como italianos, alemanes, portugueses y afrodescendientes que posteriormente ayudaron a formar el rico crisol cultural que caracteriza al municipio hoy.
El vino y la cachaça artesanal son productos coloniales característicos del municipio. Entre los eventos que se realizan destacan el Festival del Indio (Festa do Índio) y el Festival Municipal.
Toponimia
El nombre es en honor al periodista e historiador José Artur Boiteux (1865-1934).[2]
Historia
La región fue colonizada en 1920 por descendientes alemanes provenientes de Rio do Sul. Tras los conflictos territoriales con los pueblos indígenas del lugar, fue creada en 1926 la Ibirama-La Klãnõ, área indígena del estado de Santa Catarina que abarca parte del municipio.[3]
La nueva localidad formo parte de Blumenau hasta 1934, para ser distrito de Ibirama. Se emancipó como municipio en 1989.
La Tierra Indígena Laklãnõ-Xokleng cubre aproximadamente 40 522,90 ha de la superficie del municipio y, según estimaciones de Siasi/Sesai de 2013, tenía 2 057 habitantes, lo que equivale aproximadamente al 40% de la población del municipio, siendo el resto descendientes de europeos.[4]
Referencias
- ↑ «José Boiteux (SC) | Cidades e Estados | IBGE». www.ibge.gov.br. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «Parlamento homenageia 150 anos de nascimento de José Arthur Boiteux». agenciaal.alesc.sc.gov.br (en portugués). Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «Terra Indígena Ibirama-La Klãnõ | Terras Indígenas no Brasil». terrasindigenas.org.br (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «José Boiteux - IBGE - Histórico». cidades.ibge.gov.br. Consultado el 14 de marzo de 2025.

.svg.png)
.svg.png)

