José Antonio Fernández de Castro
| José Antonio Fernández de Castro | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
18 de enero de 1897 La Habana (Cuba) | |
| Fallecimiento |
30 de julio de 1951 (54 años) La Habana (Cuba) | |
| Nacionalidad | Cubana | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de La Habana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Periodista | |
José Antonio Fernández de Castro (La Habana, 1897-La Habana, 1951) fue un periodista cubano.
Biografía
Nació el 18 de enero de 1897 en La Habana.[1] Director del semanario Orbe y de un suplemento de literatura del Diario de la Marina, habría mantenido amistad con Nicolás Guillén.[2] También colaboró en la revista Social.[3] Fernández de Castro, que participó en la Protesta de los Trece,[4] falleció el 30 de julio de 1951 en su ciudad natal.[5]
Referencias
- ↑ Bueno, 1966, p. 8.
- ↑ Merino, 1988, pp. 14-15.
- ↑ Carpentier, 1991, p. 151.
- ↑ Núñez Jiménez, 1994, p. 418.
- ↑ Bueno, 1966, p. 354.
Bibliografía
- Carpentier, Alejo (1991). Obras completas. XIV. Conferencias. México: Siglo Veintiuno Editores. ISBN 968-23-1648-0.
- Núñez Jiménez, Antonio (1994). Un mundo aparte: aproximación a la historia de América Latina y el Caribe. Madrid: Ediciones de la Torre. ISBN 84-7960-043-8.
- Bueno, Salvador, ed. (1966). Órbita de José Antonio Fernández de Castro. La Habana: UNEAC.
- Merino, Antonio, ed. (1988). En la guerra de España: crónicas y enunciados. Madrid: Ediciones de la Torre. ISBN 84-86587-44-1.
