José Antonio Cortina
| José Antonio Cortina | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
19 de marzo de 1853 Guanajayabo (Cuba) | |
| Fallecimiento |
14 de noviembre de 1884 La Habana (Cuba) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Poeta, orador, abogado, escritor y periodista | |
José Antonio Cortina y Sotolongo (Máximo Gómez, 1853-La Habana, 1884) fue un escritor cubano.
Biografía
Nació a comienzos de la década de 1850 en Guanajayabo,[a] comenzó su educación en Cárdenas en 1860 y la continuó en La Habana en 1867.[1] Más adelante marchó a cursar Leyes a la península ibérica, donde se licenció y doctoró, en 1873.[1] Viajó entonces por Francia, Italia y Austria, para regresar en 1874 a Cuba, a La Habana.[1] En 1877 fundó la Revista de Cuba.[1] Aficionado a la poesía, colaboró con versos en el Recreo de las Damas (1876), con composiciones como «A Venecia», «A la muerte de mi hermana» y «A orillas de un lago».[1] Fue autor también del canto épico Las ruinas del Coliseo.[1] Cortina, a quien se atribuye un papel relevante en la introducción del darwinismo en Cuba,[3] falleció el 14 de noviembre de 1884 en La Habana.[2]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario biográfico cubano (1878), una obra de Francisco Calcagno (1827-1903) en dominio público.
Referencias
- ↑ a b c d e f g Calcagno, 1878, p. 209.
- ↑ a b Domínguez, 1884, p. vii.
- ↑ Pruna y García González, 1989, p. 81.
Bibliografía
- Calcagno, Francisco (1878). «Cortina (José Antonio—y Sotolongo)». Diccionario biográfico cubano. New York: Imprenta y Librería de N. Ponce de León. Wikidata Q122903440.
- Domínguez, Agustín M. (1884). Corona fúnebre literaria en honor del ilustre cubano don José Antonio Cortina: Biografía. Homenaje de la prensa. Flores y lágrimas. Habana: Imprenta, Librería y Papelería "La Primera de Papel".
- Pruna, Pedro M.; García González, Armando (1989). Darwinismo y sociedad en Cuba: siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-06959-5.
.jpg)