José Alejandro Falsone
| José Alejandro Falsone | ||
|---|---|---|
|
| ||
Senador de la Nación Argentina por Misiones | ||
| 29 de noviembre de 1983-9 de diciembre de 1989 | ||
| Predecesor | Junta Militar | |
| Sucesor | Mario Aníbal Losada | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
6 de febrero de 1925 Villa Dolores (Argentina) | |
| Fallecimiento |
28 de enero de 2012 (86 años) Eldorado (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y escribano | |
| Partido político | Unión Cívica Radical | |
José Alejandro Falsone (Villa Dolores, 6 de febrero de 1925 - Eldorado, 28 de enero de 2012) fue escribano y político argentino de la Unión Cívica Radical que se desempeñó como senado nacional por la provincia de Misiones entre 1983 y 1989.
Biografía
Nació en Villa Dolores (provincia de Córdoba) en 1925 y egresó de escribano en la Universidad Nacional de Córdoba.[1]
En 1951 se radicó en la provincia de Misiones y, desde 1952 en adelante, se desempeñó como docente en la escuela nacional de comercio de Eldorado, siendo también presidente del Club Sportivo Eldorado. En política, se afilió a la Unión Cívica Radical (UCR) en 1944 en Córdoba, siendo más tarde secretario del comité radical de la provincia de Misiones y presidente del mismo, además de delegado a la convención nacional. En Eldorado fue presidente del comité radical y candidato a intendente en 1983.[1][2][3]
Secundó a Ricardo Barrios Arrechea en las elecciones provinciales de 1973 y 1975, como candidato a vicegobernador de Misiones.[2][4]
En las elecciones al Senado de 1983, fue elegido senador nacional por Misiones, con mandato hasta 1989.[5] Fue el primer presidente de la comisión de Derechos y Garantías (creada en 1983);[1] vicepresidente de la comisión de Deportes; secretario de la comisión de Familia y Minoridad; y vocal de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales; de Turismo; y de Educación.[6] Se opuso a la Ley de Obediencia Debida, votando en contra.[3]
Falleció en Eldorado en enero de 2012, a los 86 años.[3] En 2021, post mortem, fue declarado ciudadano ilustre de Eldorado.[7]
Principales proyectos
Trabajo y emprendio proyectos como:
- Restablecimiento en la ciudad de Eldorado de la delegación del Ministerio de Trabajo en el Año (1984).
- Solicitud de estudios y construcción de Cloacas en la ciudad en el Año (1988).
- Censo Nacional de discapacitados en el Año 1988 y creación de la Comisión Nacional para las personas discapacitadas en el área del Poder Ejecutivo Nacional en el Año (1985).
- Reconstrucción de las pasarelas en las Cataratas de Iguazú destruidas en 1983 luego de la gran crecida del río.
- La implementación en los planes de estudios de las escuelas de enseñanza media y la prevención contra la drogadicción y sus consecuencias.
- Plan de Educación Sexual en las Escuelas Primarias y Secundarias a partir del Año (1985).
- Solicito la construcción del edificio de la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1, aprobado en agosto de (1988).
- Solicitud de líneas de créditos blandos para la ampliación de la capacidad hotelera de la Provincia de Misiones.
- Elaboró un proyecto que fue aprobado solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la reparación de los muelles del Puerto Viejo.[8]
Referencias
- ↑ a b c Nogués, Germinal (1989). Diccionario biográfico de políticos argentinos. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta. p. 103. ISBN 950-9216-11-9.
- ↑ a b «José Falsone». Efemérides Radicales. Consultado el 4 de diciembre de 2021.
- ↑ a b c «Falleció el ex senador José Falsone». Primera Edición. 31 de enero de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2021.
- ↑ Camogli, Pablo. «Las últimas elecciones antes del horror». Misiones Tiene Historia. Consultado el 4 de diciembre de 2021.
- ↑ «Honorable Senado de la Nación Argentina - Senadores - Buscador Histórico - Períodos y Reemplazo». senado.gob.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2021.
- ↑ Cámara de Diputados de la Nación, Congreso de la Nación Argentina (1985). Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. Imprenta del Porvenir. pp. 1384-1385. Consultado el 4 de diciembre de 2021.
- ↑ «Eldorado: declaran Ciudadano Ilustre al ex senador José Alejandro Falsone». El Territorio. 8 de julio de 2021. Consultado el 4 de diciembre de 2021.
- ↑ «El CDE declaró Ciudadano Ilustre al Esc. José Alejandro “Tato” Falsone.». El CDE declaró Ciudadano Ilustre al Esc. José Alejandro “Tato” Falsone. 9 de julio de 2021. Consultado el 22 de mayo de 2025.