José Alí Lebrún Moratinos
| Siervo de Dios José Alí Lebrún Moratinos | ||
|---|---|---|
![]() Cardenal Lebrún en 1983 | ||
|
| ||
|
Cardenal presbítero de San Pancrazio | ||
| 2 de febrero de 1983-21 de febrero de 2001 | ||
| Predecesor | Carlos Carmelo de Vasconcellos Motta | |
| Sucesor | Antonio Cañizares Llovera | |
|
| ||
|
Arzobispo emérito de Caracas | ||
| 27 de mayo de 1995-21 de febrero de 2001 | ||
|
| ||
|
XIII Arzobispo de Caracas | ||
| 24 de mayo de 1980-27 de mayo de 1995 | ||
| Predecesor | José Humberto Quintero Parra | |
| Sucesor | Antonio Ignacio Velasco García | |
|
| ||
|
Arzobispo Coadjutor de Caracas | ||
| 21 de septiembre de 1972-24 de mayo de 1980 | ||
|
| ||
|
VI Arzobispo titular de Voncaria | ||
| 21 de septiembre de 1972-24 de mayo de 1980 | ||
| Predecesor | Joseph-Martin Urtasun | |
| Sucesor | Virgilio Noè | |
|
| ||
|
IV obispo de Valencia | ||
| 19 de marzo de 1962-21 de septiembre de 1972 | ||
| Predecesor | Gregorio Adam Dalmau | |
| Sucesor | Luis Eduardo Henríquez Jiménez | |
|
| ||
|
I Obispo de Maracay | ||
| 21 de junio de 1958-19 de marzo de 1962 | ||
| Predecesor | Primero | |
| Sucesor | Feliciano González Ascanio | |
|
| ||
|
IX obispo titular de Aradus | ||
| 2 de agosto de 1956-21 de junio de 1958 | ||
| Predecesor | Luis Pérez Hernández | |
| Sucesor | Jerzy Stroba | |
|
| ||
| Otros títulos | Obispo auxiliar de Maracaibo | |
| Información religiosa | ||
| Ordenación sacerdotal |
19 de diciembre de 1943 por Gregorio Adam Dalmau | |
| Ordenación episcopal |
22 de septiembre de 1956 por Raffaele Forni | |
| Proclamación cardenalicia |
2 de febrero de 1983 por Juan Pablo II | |
| Título cardenalicio | Cardenal presbítero de San Pancrazio | |
| Congregación | Diocesano | |
| Información personal | ||
| Nombre secular | José Alí Lebrún Moratinos | |
| Nombre religioso | José Alí Lebrún Moratinos | |
| Nacimiento |
19 de marzo de 1919 Puerto Cabello, | |
| Fallecimiento |
21 de febrero de 2001 (81 años) Caracas, | |
| Estudios | Licenciado en Teología | |
| Profesión |
| |
| Alma mater |
Seminario Santa Rosa de Lima (Caracas) Universidad Gregoriana de Roma Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá | |
![]() ''Veritatem facientes in charitate''
| ||
José Alí Lebrún Moratinos (19 de marzo de 1919-21 de febrero de 2001) fue un eclesiástico católico venezolano, arzobispo de Caracas desde 1980 hasta 1995.[1]
Biografía
Nació en Puerto Cabello Estado Carabobo Venezuela el 19 de marzo de 1919.[2][3]
Realizó su formación primaria en el Colegio San José de Puerto Cabello, regentado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
En julio de 1934, ingresó en el Seminario Interdiocesano de Caracas, donde realizó los estudios eclesiásticos.
Fue enviado a estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana. En el trascurso de sus estudios en Roma, la Segunda Guerra Mundial lo obligó a salir de Italia e ingresar en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Sacerdocio
Su ordenación sacerdotal fue el 19 de diciembre de 1943 en la Catedral de Valencia; incardinándose en la diócesis de Valencia.
Como sacerdote desempeñó los siguientes ministerios:
- Miembro del equipo formador del Seminario de Valencia.
- Director espiritual del Seminario de Valencia
- Rector del Seminario de Valencia.
- Capellán y miembro de la facultad del Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
- Capellán de la cárcel de Valencia.
- Asesor diocesano de la Juventud Católica Femenina.
- Director de la revista "Cultura Católica" y del diario "El Carabobeño"
- Asesor de la Asociación de Educación Católica venezolana.
- Maestro de ceremonias.
- Defensor del vínculo y pro-vicario general matrimonial.
Episcopado
El 2 de agosto de 1956, el papa Pío XII lo nombró obispo titular de Aradus y obispo auxiliar de Maracaibo por el papa Pío XII. Fue consagrado el 2 de septiembre del mismo año.
Fue elegido administrador apostólico de la diócesis de Maracaibo después de la muerte de Marcos Sergio Godoy.
Fue nombrado obispo de la Diócesis de Maracay, por el papa Pío XII.
Obispo de Valencia
El 19 de marzo de 1962, el papa Juan XXIII lo nombró obispo de Valencia.
Entre 1962 y 1965 participó en el Concilio Vaticano II.
Arzobispo de Caracas
El 21 de septiembre de 1972, el papa Pablo VI lo nombró arzobispo titular de Voncaria y arzobispo coadjutor de Caracas. El 24 de mayo de 1980, aceptada la renuncia de José Humberto Quintero, pasó automáticamente a ser arzobispo de Caracas.
Fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana entre 1984 y 1990.
En 1994, presentó su renuncia como lo establece el Código de Derecho Canónico. El 27 de mayo de 1995, el papa Juan Pablo II le aceptó su renuncia como arzobispo de Caracas, nombrado a su sucesor al mismo tiempo.
Cardenalato

Durante el consistorio del 2 de febrero de 1983 fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II recibiendo el Capelo y el anillo, siéndole asignada la Basílica de San Pancracio en Roma.[4]
Fallecimiento
El cardenal Lebrún murió en el hospital padre Machado en Caracas después de sufrir un ataque al corazón en 2001. Fue enterrado en la Catedral Metropolitana de Caracas.
Proceso de beatificación
El 3 de marzo de 2021, el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, entregó los documentos pertinentes para la apertura de la causa de beatificación de José Alí Lebrún, expresando a su vez que posee también el proceso de beatificación a nivel diocesano por lo que desde entonces ostenta el título de Siervo de Dios y su proceso de beatificación está en proceso, según así se da a entender en comunicaciones oficiales.[5][6]
Véase también
Referencias
- ↑ Cheney, David M. «José Alí Cardinal Lebrún Moratinos [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
- ↑ «Cardinal José Alí Lebrún Moratinos (1919 - 2001) - Find A Grave Memorial». www.findagrave.com. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
- ↑ «Cardenal José Alí LEBRÚN MORATINOS :: Cardenales de la Iglesia Católica». www.aciprensa.com. Consultado el 13 de diciembre de 2016.
- ↑ «Cardenal de la Iglesia». Consultado el 12 de diciembre de 2016.
- ↑ Ortega, Fabiana (31 de mayo de 2021). «José Alí Lebrún: el primer cardenal venezolano que podría avanzar a los altares». El Diario. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Cardenal Baltazar Porras decretó el Año Arquidiocesano de la Santidad en Caracas». El Universal. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 20 de mayo de 2025.
.jpg)
