Jorge Polgar
| Jorge Polgar | ||
|---|---|---|
|
| ||
Subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 1° de marzo de 2025 | ||
| Predecesor | Benjamín Irazábal | |
|
| ||
Presidente del Banco República | ||
| 15 de junio de 2016-2 de abril de 2020 | ||
| Predecesor | Julio César Porteiro | |
| Sucesor | Salvador Ferrer Carámbula | |
|
| ||
| 26 de diciembre de 2013-28 de febrero de 2015 | ||
| Predecesor | Pedro Buonomo | |
| Sucesor | Pablo Ferreri | |
|
| ||
Presidente del Banco Hipotecario del Uruguay | ||
| 2008-2011 | ||
| Predecesor | Pedro de Aurrecoechea | |
| Sucesora | Ana Salveraglio | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Jorge Andrés Polgar Pisano | |
| Nacimiento |
14 de septiembre de 1967 (57 años) | |
| Nacionalidad | uruguayo | |
| Educación | ||
| Educado en |
Universidad de la República Universidad de Georgetown | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | economista, profesor, funcionario | |
Jorge Andrés Polgar Pisano (Montevideo, 14 de septiembre de 1967) es un economista, funcionario y profesor uruguayo.
Biografía
Egresado de la Universidad de la República con el título de economista, posteriormente obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Georgetown.[1]
Se desempeñó como asesor en el Ministerio de Economía y Finanzas. En el periodo 2008 al 2011 presidió el Banco Hipotecario del Uruguay. También se desempeñó en la Superintendencia de Instituciones de Intermediación Financiera del Banco Central del Uruguay. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad ORT Uruguay y en la Universidad de la República.[1]
Desde el 26 de diciembre de 2013, ocupó la subsecretaría del Ministerio de Economía y Finanzas, a pedido del titular, su amigo Mario Bergara.[2][3]
El 15 de junio de 2016 y tras la renuncia del Contador Julio César Porteiro, el economista Polgar asume como Presidente del Banco República.[4]
En 2024 se integró a la agrupación Convocatoria Seregnista Progresistas, en apoyo la precandidatura a la presidencia del economista Mario Bergara para las elecciones de 2024.[5]
En agosto de 2024 fue firmante, dentro de un grupo de 111 economistas y profesionales de carreras similares pertenecientes al Frente Amplio, lanzaron un portal llamado "Frenteamplistas por el No" (entre ellos Mario Bergara, Gabriel Oddone, Álvaro García, Fernando Lorenzo, entre otros); con un documento que manifestaba su desacuerdo con el plebiscito de reforma previsional propuesto por el PIT-CNT.[6][7]
Referencias
- ↑ a b Universidad ORT Uruguay. «Docente Jorge Polgar». Uruguay. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 24 de diciembre de 2013.
- ↑ El País (4 de mayo de 2016). «Polgar, el líder para cambiar una interna difícil». Uruguay. Archivado desde el original el 16 de julio de 2019. Consultado el 16 de julio de 2019.
- ↑ LR21 (24 de diciembre de 2013). «Polgar acompaña a Bergara en el MEF». Uruguay. Consultado el 24 de diciembre de 2013.
- ↑ El Espectador (16 de junio de 2016). «Jorge Polgar asume como presidente del Banco República». Uruguay. Consultado el 21 de julio de 2019.
- ↑ «¿Quiénes conforman la mesa chica de los precandidatos de cara a las elecciones 2024?». EL PAIS. 24 de diciembre de 2023. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ «El plebiscito del PIT-CNT suma detractores: economistas del Frente Amplio se unen contra la reforma en seguridad social». www.ambito.com. Consultado el 7 de septiembre de 2024.
- ↑ «“Frenteamplistas por el No”: los 112 opositores que harán campaña en contra del plebiscito (https://www.frenteamplistasporelno.uy)». Montevideo Portal. Consultado el 7 de septiembre de 2024.