Jorge Ortiz Sánchez
| Jorge Ortiz | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
26 de noviembre de 1956 Tarija, Bolivia | |
| Nacionalidad | Boliviana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actor y poeta | |
Jorge Ortiz Sánchez (Tarija, Bolivia; 26 de noviembre de 1956) es un actor de cine[1] y poeta boliviano que trabaja en el campo de la actuación desde la década de 1980.[2] Ha realizado numerosas películas en su país, entre ellas: Cuestión de fe, El día que murió el silencio, El atraco, Los Andes no creen en Dios, American Visa entre otras.
Fue productor del film El juego de la Araña y la Mariposa, donde se hace alusión a la prostitución y al abuso sexual de padre a hija en Bolivia. Entre sus obras en poesía está: Autorretrato Acodado.
Biografía
Ortiz nació en la ciudad de Tarija, cuando tenía cuatro años de edad su familia se trasladó a la ciudad de La Paz, donde estudió en los colegios San Calixto y Domingo Savio.[3] Tras recibir poco entusiasmo de su familia al plantear su deseo de dedicarse al arte, decidió estudiar arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés, donde tuyo entre sus compañeros a Roberto Valcárcel.[3]
Reconocimientos
Referencias
- ↑ «Jorge Ortiz dictará actuación para cine». www.eldiario.net. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «El cine en Bolivia todavía es puro amor al arte». Bolivia.com. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Jorge Ortiz, a contracorriente». La Razón (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Jorge Ortiz, el mayor actor». La Razón (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ Bolivia, Opinión (5 de abril de 2015). «Jorge Ortiz: “El cine ha dejado de ser una cuestión de fe”». Opinión Bolivia. Consultado el 23 de marzo de 2025.