Jorge Alberto Rodríguez
| Jorge Alberto Rodríguez | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
2.º jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina | ||
| 28 de marzo de 1996-10 de diciembre de 1999 | ||
| Presidente | Carlos Saúl Menem | |
| Predecesor | Eduardo Bauzá | |
| Sucesor | Rodolfo Terragno | |
|
| ||
Ministro de Cultura y Educación de Argentina | ||
| 4 de diciembre de 1992-28 de marzo de 1996 | ||
| Presidente | Carlos Saúl Menem | |
| Predecesor | Antonio Salonia | |
| Sucesor | Susana Decibe | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1944 Coronel Hilario Lagos (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | María Susana Pangallo[1] | |
| Hijos | 2[1] | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero agrónomo | |
| Partido político | Partido Justicialista | |
Jorge Alberto Rodríguez (Coronel Hilario Lagos, provincia de La Pampa, 6 de mayo de 1944),[1] apodado El Pelado,[2] es un político argentino, perteneciente al Partido Justicialista, que ocupó diversos cargos durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.
Carrera
Rodríguez comenzó a militar en el peronismo mientras estudiaba en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.[1] Obtuvo en dicha facultad el título de ingeniero agrónomo en 1971.[1] Continuó militando en el peronismo hasta el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, en 1976, y en 1979 viajó a Estados Unidos, lugar en el que obtuvo un máster en Ciencia, en la Universidad de Nebraska.[1]En 1982, en las vísperas del restablecimiento democrático vuelve a militar en el movimiento peronista ante la nueva era política que estaba a punto de comenzar regresando al país y formando parte de la Coordinadora que luchaba por el reestablecimiento de las instituciones democráticas. Rodríguez llamó la atención de Antonio Cafiero junto a quien comenzó a militar en el proceso de transformación que se conoció como “la Renovación Peronista”.
Entre 1983 y 1987 se desempeñó como Subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia de La Pampa, durante la gobernación de Rubén Marín.[1] Entre 1987 y 1989 fue ministro de Educación de su provincia, renunciando para candidatearse a diputado nacional.[1]
En 1992 fue designado Ministro de Educación por el presidente Carlos Menem, cargo que ocupó hasta 1996,la Ley de Educación Superior (LES), que fue aprobada y promulgada como Ley 24521. La norma rige las carreras universitarias y terciarias dentro de la Argentina lo que permitió una mayor apertura de universidades privadas y la apertura de nuevas universidades nacionales en el interior del país. En 1996 fue designado Jefe de Gabinete.[1][3]desempeñando el cargo hasta 1999.
En 1993 trabajo para la sancion la Ley Federal de Educación,[4] que extendió la obligatoriedad de la educación a diez años[5] y reorganizó la educación secundaria mediante la creación del polimodal.[6]
En 2004 Rodríguez declaró en un juicio contra María Julia Alsogaray, perjudicándola.[7][8]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i Alejandro Di Lázzaro (29 de marzo de 1996). «Un jefe de Gabinete de bajo perfil». La Nación. Consultado el 14 de marzo de 2014.
- ↑ https://diariotextual.com/inicio/index.php/2024/05/15/con-una-foto-con-el-busto-de-menem-reaparecio-el-exjefe-de-gabinete-jorge-rodriguez/
- ↑ «Jorge Rodríguez descartó la renuncia y rearmó su equipo». Clarín. 12 de septiembre de 1997. Consultado el 14 de marzo de 2014.
- ↑ «Ley Federal de Educación». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2012. Consultado el 16 de noviembre de 2017.
- ↑ Valiamatute. «14 de Abril de 1993 – Promulgación de la Ley Federal de Educación – Agenda Escolar». Consultado el 29 de abril de 2020.
- ↑ «Ley Federal de Educación». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2012. Consultado el 16 de noviembre de 2017.
- ↑ Hauser, Irina (8 de mayo de 2004). «Jorge Rodríguez, el amigo de María Julia, la tiró debajo de un camión». Página/12. Consultado el 15 de marzo de 2014.
- ↑ «Procesaron al ex jefe de Gabinete menemista Jorge Rodríguez». Clarín. 4 de octubre de 2006. Consultado el 15 de marzo de 2014.
