Johnny Got His Gun (película)

Johnny Got His Gun
Título Johnny tomó su fusil
Ficha técnica
Dirección
Producción Bruce Campbell
Guion Dalton Trumbo
Basada en Johnny Got His Gun 
de Dalton Trumbo
Música Jerry Fielding
Fotografía Jules Brennen
Vestuario Theadora Van Runkle
Protagonistas Timothy Bottoms
Jason Robards
Donald Sutherland
Diane Varsi
Kathy Fields
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1971
Género drama
Duración 111 minutos
Idioma(s) inglés
Compañías
Distribución Cinemation Industries
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Johnny Got His Gun ―también conocida como Johnny tomó su fusil (en Hispanoamérica) y Johnny cogió su fusil (en España)― es una película dramática estadounidense dirigida por Dalton Trumbo basada en su propia novela Johnny Got His Gun. El filme muestra una posición claramente antibelicista y podría ser interpretado como una apología a la eutanasia.

Argumento

Joe Bonham alias Johnny (Timothy Bottoms) es un soldado estadounidense que es herido por una explosión durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En dicho accidente, Johnny pierde todas sus extremidades, el habla y los sentidos de la vista, el oído, el olfato y el gusto.

Reducido a un torso viviente, y aislado casi completamente de la realidad, rememora sus recuerdos más importantes, hasta que estos le consumen en sueños y pesadillas y se ve incapaz de distinguir la realidad de la fantasía.

Tras varios años incapacitado, consigue comunicarse con los médicos y generales por medio de código Morse, moviendo en espasmos la cabeza hacia delante y hacia atrás.

Al final de la película, Joe intenta comunicarle a sus médicos que desea que el Ejército lo ponga en un ataúd de cristal (en una especie de atracción pública) para demostrar los horrores de la guerra, o en su lugar, desea que lo maten. Sin embargo, él se da cuenta de que el Ejército no le va a conceder su petición, y lo dejará en un estado de muerte en vida.

En el clímax de la película, la enfermera intenta realizarle la eutanasia sujetando su tubo de respiración, pero su supervisor la detiene antes de que Joe pueda sucumbir. Esta situación no ocurre en la novela.

La película termina de un modo sombrío, con Joe débilmente cantando «SOS, help me». Su cuerpo inútil e inmovilizado es abandonado en un almacén, y conservado para el estudio y el avance de la medicina.

Título de la película

A priori, el título de la novela y película de Dalton Trumbo no guarda ninguna relación con el trascurso del libro o la cinta. El curioso nombre de la antibelicista obra es fruto de una canción del nacionalista estadounidense George M. Cohan, la cual realiza una gran apología de la guerra y anima a los jóvenes estadounidense a participar en ella. Dicha canción, Over there, comienza con la frase «Johnny, get your gun» (‘Johnny, toma tu fusil’) y, claramente, insta a cualquier joven patriótico estadounidense a alistarse en el ejército.

El título de la obra de Trumbo no es más que la respuesta a dicha frase, un mensaje que se puede interpretar como la consecuencia de que Johnny tomara su fusil y fuera a la guerra («Johnny tomó su fusil, fue a la guerra y volvió mutilado de por vida»).

Elenco

Producción

Trumbo escribió la primera versión del guion en 1964, en colaboración con Luis Buñuel, quien la habría dirigido. Sin embargo, no se logró obtener financiamiento para este proyecto, y fue abandonado.[1]​ En 1966, el productor Bruce Campbell (Hey, Hey, Hey, It's Fat Albert, The Picasso Summer) se asoció con Trumbo, quien escribió un guion cinematográfico y asumió también la dirección. Este proyecto se inició en un principio en Warner Bros., pero esos planes se frustraron, por lo que Campbell y Trumbo invirtieron 80 000 dólares y atrajeron a 25 inversionistas que aportaron 600 000 dólares. El desembolso total en efectivo para la película fue de 750 000 dólares, pero los honorarios técnicos diferidos hicieron que el presupuesto superara el millón de dólares.

La película distingue entre la realidad y la fantasía de Joe presentando las escenas en el hospital en blanco y negro, y sus sueños y recuerdos en color. Sus sueños, como cuando habla con su padre muerto y con Jesucristo, son inducidos por las drogas, y el color es más saturado que en sus recuerdos, como el viaje de pesca y su última noche con Kareen. Las heridas de Joe nunca se muestran en la película, ya que su rostro está siempre cubierto por una máscara y su cuerpo permanece cubierto por las sábanas del hospital.

Homenajes

La banda de thrash metal Metallica se basó en esta obra para crear una de sus canciones más célebres: "One", de 1988. Tanto la letra como el video aluden a la película Johnny cogió su fusil y, más detalladamente, uno de los videos que la banda grabó del tema (de 1989), muestra a los componentes en blanco y negro tocando en un almacén mientras se intercalan imágenes y diálogos de la película.

El cineasta japonés Akira Kurosawa declaró que Johnny Got His Gun era uno de sus filmes favoritos.[2][3]

En 1984, en Checoslovaquia se produjo una película para la televisión con el mismo título.[4]

En el 2008, el actor Benjamin McKenzie actuó como Joe Bonham en una presentación en el escenario, como parte del circuito off-Broadway, de una obra de Bradley Rand Smith, de 1982, basada en la novela de Trumbo.[5]​ Tras un “estreno ciudad por ciudad y en una sola sala” de la representación filmada, en octubre de 2010 se puso a disposición, de forma gratuita, un DVD educativo especial para todas las bibliotecas de las escuelas preparatorias de los Estados Unidos. El DVD contiene la película del 2008, una guía de discusión para los estudiantes previa y posterior a la proyección, un cortometraje de 15 minutos sobre la realización de la película de 2008, una historia de la novela y el avance cinematográfico de la película de 1971.[5]

Enlaces externos

Referencias

  1. Niemi, Robert (2018). 100 Great War Movies: The Real History Behind the Films. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. ISBN 978-1-44083-385-4. 
  2. Thomas-Mason, Lee. «From Stanley Kubrick to Martin Scorsese: Akira Kurosawa once named his top 100 favourite films of all time». Far Out Magazine. Consultado el 20 September 2022. 
  3. «Akira Kurosawa's Top 100 Movies!». Archivado desde el original el 27 March 2010. 
  4. Johnny si vzal pušku (TV movie) FDb.cz (en checo)
  5. a b Variety review of the "live on stage, on film" version of Johnny Got His Gun