John Fitz Richard (Vains)
| John Fitz Richard | ||
|---|---|---|
| Familia | ||
| Hijos | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Señor feudal | |
| Lealtad | Guillermo I de Inglaterra | |
| Conflictos | Conquista normanda de Inglaterra | |
John Fitz Richard (Latín medieval: John FitzRichard dit Monoculus, c. 1056-1138) fue un noble caballero anglonormando, señor de Vains, Normandía, y barón de Saxlingham, que siguió a Guillermo el Bastardo tras la conquista de Inglaterra.[1] Su apodo monoculus se debía a que perdió un ojo o era tuerto.[2] Era hijo de Richard fitzRanulf (c. 1025-1061) y sobrino de Waleran fitzRanulf, cuyo padre Ranulf el Tesorero había comprado el molino de Vains, Normandía, en 1035.[3] John, que aparentemente nació en 1056, se apoderó del molino de Vains, en 1076 pues parece que hubo una incidencia en la compra-venta. La corte real de Guillermo I de Inglaterra falló en contra de la confiscación, devolviendo el molino a la abadía de Mont-Saint-Michel.[3] En el Libro Domesday (1086) se le cita como John, sobrino de Waleran, posiblemente porque durante el censo de propiedades John era menor de edad, con feudos y propiedades en Carbrooke, Hunstanton, Ringstead, Rushford, Saxlingham, Thurton, Walpole (St Andrew y St Peter) en Norfolk y Elsenham en Essex. También ocupó como feudatario principal: Brettenham, Griston y West Carbrooke en Norfolk.[4]
Herencia
Se desconoce el nombre de su esposa, pero las crónicas contemporáneas mencionan a varios hijos:
- Pain fitzJohn, sheriff de Herefordshire y Shropshire. Justiciar de Enrique I de Inglaterra;
- Eustace fitz John, condestable de Cheshire;
- William fitzJohn (c. 1102-1133);
- Adeliza [Alice] fitzJohn (c. 1104-1138), abadesa de la abadía de Barking;
- Agnes fitzJohn (m. 1185), esposa de Roger de Valoignes, señor de Benington (c. 1091-1141), un hijo de Pierre de Valognes.
Referencias
- ↑ J.H. Round (1899), Calendar of documents preserved in France, illustrative of the history of Great Britain and Ireland, Vol. 1, no. 712, pp. 253-254.
- ↑ Bernard Burke (1883), A Genealogical History of the Dormant, Abeyant, Forfeited, and Extinct Peerages of the British Empire, Harrison (ed.), p. 121.
- ↑ a b Cokayne, G. E. (1959), Geoffrey H. White (ed.), The Complete Peerage, or a history of the House of Lords and all its members from the earliest times, Vol. 12 (new ed.). London: The St Catherine Press. Part II pp. 268-270.
- ↑ Keats-Rohan, K. S. B. (1999), Domesday People: A Prosopography of Persons Occurring in English Documents, 1066–1166: Domesday Book, Ipswich, UK: Boydell Press, ISBN 0-85115-722-X p. 284.