John Caius
| John Caius | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | John Kays | |
| Nacimiento |
6 de octubre de 1510 Norwich, Inglaterra | |
| Fallecimiento |
29 de julio de 1573 Londres, Inglaterra | |
| Nacionalidad | Inglés | |
| Educación | ||
| Educado en |
Gonville Hall, Cambridge Universidad de Padua | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico | |
| Conocido por | Segundo fundador de Gonville and Caius College, Cambridge | |
| Cargos ocupados |
| |
| Empleador | Gonville and Caius College | |
| Alumnos | Mateo Realdo Colombo | |
John Caius (nacido John Kays /ˈkiːz/ ; [ a ] 6 de octubre de 1510 - 29 de julio de 1573), también conocido como Johannes Caius e Ioannes Caius, fue un médico inglés y segundo fundador del Gonville and Caius College, Cambridge. Académico y médico de Eduardo VI y María I de Inglaterra.
Biografía
Primeros años
Caius nació en Norwich y fue educado en la Escuela de Norwich . [1] En 1529, se matriculó en Gonville Hall, Cambridge, fundado por Edmund Gonville en 1348, donde parece haber estudiado principalmente teología .
Tras graduarse en 1533, [2] visitó Italia, donde estudió con Montano y Vesalio en Padua . En 1541 se graduó como médico en la Universidad de Padua . [3]
En 1543 visitó varias partes de Italia, Alemania y Francia, y luego regresó a Inglaterra. A su regreso de Italia, latinizó su apellido, que estaba bastante de moda en aquella época.
Carrera


Caius era médico en Londres en 1547, y fue admitido como miembro del Colegio de Médicos, del que fue presidente durante muchos años.
En 1551 estaba estudiando en Shrewsbury cuando se produjo un brote notable de enfermedad del sudor en la ciudad; al año siguiente, tras su regreso a Londres, publicó A Boke or Counseill Against the Disease Commonly Called the Sweate, or Sweatyng Sicknesse (1552) (en español: un libro de consejo contra la enfermedad comúnmente llamada el Sudor, o también la Enfermedad del Sudo), que se convirtió en la principal fuente de conocimiento de esta enfermedad, que ahora se entiende como gripe.[4]
En 1557 Caius, en aquel entonces médico de la reina María, amplió los cimientos de su antiguo colegio, cambió el nombre de "Gonville Hall" a "Gonville and Caius College" y lo dotó de varias propiedades considerables, añadiendo un nuevo patio completo a un costo de £1.834 (equivale a £681,230 en 2023). Aceptó la rectoría del colegio el 24 de enero de 1559, tras la muerte de Thomas Bacon, y la ocupó hasta aproximadamente un mes antes de su propia muerte.

Fue médico de Eduardo VI, la reina María y la reina Isabel . Fue destituido de este cargo en 1568 debido a su adhesión a la fe católica . Se le acusó incongruentemente de ateísmo y de guardar en secreto una colección de ornamentos y vestimentas para uso católico romano. Estos últimos fueron encontrados y quemados en el tribunal del colegio.
Fue elegido nueve veces presidente del Colegio de Médicos, del que dejó un relato manuscrito, Annales collegii medicorum 1520-1565 .
Regresó a Cambridge desde Londres por unos días en junio de 1573, aproximadamente un mes antes de su muerte, y cedió la maestría a Thomas Legge, tutor del Jesus College . Falleció en su casa londinense, en el Hospital de San Bartolomé, el 29 de julio de 1573, pero su cuerpo fue trasladado a Cambridge y enterrado en la capilla bajo el monumento que él mismo había diseñado. [3]
La cuestión de si él fue la inspiración para el personaje del Dr. Caius en la obra de Shakespeare Las alegres comadres de Windsor ha sido discutida extensamente por Arnold McNair, primer barón McNair . [5]
Legado

Caius era un hombre erudito, activo y benévolo. En 1557 erigió un monumento en la Catedral de San Pablo en memoria de Thomas Linacre . En 1564, obtuvo una subvención para que el Gonville and Caius College recogiera anualmente los cuerpos de dos malhechores para su disección ; por lo tanto, fue un pionero importante en el avance de la anatomía . Probablemente ideó, y con toda seguridad regaló, el caduceo de plata que ahora posee el Caius College como parte de su insignia. Primero lo donó al Colegio de Médicos y luego regaló otro al London College. [3]
_(C24a27).jpg)
Caius también fue un naturalista pionero, dispuesto a realizar sus propias observaciones sobre la naturaleza en lugar de simplemente confiar en las autoridades reconocidas. Estaba dispuesto a viajar por todo el país para observar y documentar animales inusuales. Por ello, también podría considerarse un pionero de la zoología, aún no reconocida como ciencia independiente.
Mantuvo correspondencia con el naturalista suizo Conrad Gesner, con quien había entablado amistad a su regreso de Padua. Escribió un estudio sobre perros británicos para enviárselo a Gesner como contribución (no utilizada) a su Historiae animalium, y también le envió dibujos de perros, que se publicaron en ediciones posteriores de su obra. [6] Las convicciones católicas de Caius no impidieron su amistad con el protestante Gesner (de hecho, la Historiae animalium, a la que Caius contribuyó, fue incluida en la lista de libros prohibidos de la Iglesia Católica durante el papado de Pablo IV ). [7]
Su última producción literaria fue una historia de la Universidad de Cambridge, Historia Cantabrigiensis Academiae (Londres, 1574).
Bibliografía
- Anales de la universidad desde 1555 a 1572
- Traducción de varios obras de Galen, imprimido varias veces en el extranjero.
- Hippocrates de Medicamentis, primero hallado y publicado por Dr Caius; también De Ratsone Vicius (Lov. 1556, 8vo)
- De Mendeti Methodo (Basel, 1554; Londres, 1556, Svo)
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Mendendi Methodo (en latín). Liber I,II. Cambridge: University Press. pp. 1-56. Consultado el 7 September 2020.
- A Boke or Counseill against the Disease Called the Sweate, Londres 1552
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. A Boke or Counseill against the Disease Called the Sweate or Sweatyng Sicknesse (en inglés). Cambridge: University Press. pp. 1-36. Consultado el 7 September 2020.
- Reimpresión: Caius, John, A Boke or Counseill against the Disease Called the Sweate, London 1552. Facsimile ed., 1937, Scholars' Facsimiles & Reprints, ISBN 978-0-8201-1182-7.
- De Ephemera Britannica (Account of the Sweating Sickness in England) (Londres, 1556, 1721)
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Ephemera Britannica (en latín). Liber unus. Cambridge: University Press. pp. 57-115. Consultado el 7 September 2020.
- History of the University of Cambridge (Londres, 1568, 8vo; 1574, 4to, in Latin)
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. Historiae Cantebrigiensis Academie (en latín). Liber I,II. Cambridge: University Press. pp. 1-116. Consultado el 7 September 2020.
- De Thermis Britannicis; pero se duda si este trabajo se haya impreso alguna vez.
- De Rariorum animalium atque stirpium historia, libellus.(Of Some Rare Plants and Animals) (Londres, 1570)
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Rariorum animalium atque stirpium historia, Liber unus (en latín). Cambridge: University Press. pp. 23-65. Consultado el 7 September 2020.
- Digital text:
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Rariorum animalium atque stirpium historia, Liber unus (en latín). Cambridge: University Press. pp. 23-65. Consultado el 7 September 2020.
- Edición electrónica libre de {{{título}}} en el Proyecto Gutenberg
- De Canibus Britannicis (1570, 1729)
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Canibus Britannicis (en latín). Cambridge: University Press. pp. 1-19. Consultado el 7 September 2020.
- Of Englishe Dogges: The Diuersities, the Names, the Natures, and the Properties (Londres, 1576).
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. Of Englishe Dogges: The Diuersities, the Names, the Natures, and the Properties (Fleming, trads.) (en inglés). Cambridge: University Press. pp. 1-47. Consultado el 7 September 2020.
- De Libris suis: De Libris propriis (Londres, 1570).
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Libris suis (en latín) 1. Cambridge: University Press. pp. 67-111. Consultado el 7 September 2020.
- De Pronunciatione Graecae et Latinae Linguae (Londres, 1574)
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Pronunciatione Graecae et Latinae Linguae cum scriptione nova libellus (en latín). Cambridge: University Press. pp. 1-19. Consultado el 7 September 2020.
- Digital text:
- Reimpresión: Caius, John (1912). Roberts, E. S., ed. De Pronunciatione Graecae et Latinae Linguae cum scriptione nova libellus (en latín). Cambridge: University Press. pp. 1-19. Consultado el 7 September 2020.
- Edición electrónica libre de {{{título}}} en el Proyecto Gutenberg
Véase también
- Thomas Caius, maestro del University College de Oxford (1561-1572)
- Sabueso
Notas
Caius es una versión latanizada de Kees o Keys. El nombre de la facultad se pronuncia hoy en día como “Keys”.
Referencias
- ↑ Bayne, A. D. (1869). A Comprehensive History of Norwich. Jarrold and Sons. p. 726.
- ↑ John Caius en Venn, J. & J. A., Alumni Cantabrigienses, Cambridge University Press, 10 vols, 1922-1958.
- ↑ a b c
Una o varias de las anteriores afirmaciones incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor:
Chisholm, Hugh, ed. (1910-1911). «Caius, John». Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.
- ↑ «John Caius | British physician | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 20 April 2023.
- ↑ Lord McNair (October 1968). «Why is the doctor in the Merry Wives of Windsor called Caius?». Med. Hist. 13 (4): 311-339. PMC 1033978. PMID 4899813. doi:10.1017/s0025727300014769.
- ↑ Ash, Edward C. (1927). Dogs: their History and Development. London: Ernest Benn.
- ↑ Scott, Michon. «Conran Gesner biography». Strange Science. Consultado el 17 de septiembre de 2008.
Lectura adicional
- Venn, John (1897). Biographical History of Gonville and Caius College. Cambridge: University Press.
- Nutton, V (1985). «John Caius and the Eton Galen: medical philology in the Renaissance». Medizinhistorisches Journal 20 (3): 227-52. PMID 11616032.
- Nutton, V (octubre de 1979). «John Caius and the Linacre tradition». Medical History 23 (4): 373-91. PMC 1082578. PMID 390265. doi:10.1017/s0025727300052030.
- Cooke, A M (julio de 1973). «Dr John Caius, 1510-1573». Journal of the Royal College of Physicians of London 7 (4): 365-71. PMC 5368824. PMID 4577633. doi:10.1016/S0035-8819(25)03175-7.
- Alberti, F (octubre de 1961). «Anatomy in London. Anatomic teaching in London and John Caius, student of the Padua School before Harvey». Minerva Med. (en italiano) 52: Varia 1893-6. PMID 13860128.
- O'Malley, C D (abril de 1955). «The relations of John Caius with Andreas Vesalius and some incidental remarks on the Giunta Galen and on Thomas Geminus». Journal of the History of Medicine and Allied Sciences 10 (2): 147-72. PMID 14367793. doi:10.1093/jhmas/X.2.147.
- Wohlfarth, P (diciembre de 1954). «[John Caius and his time.]». Deutsches Medizinisches Journal (en alemán) 5 (23–24): 689-93. PMID 14352903.
Enlaces externos
- John Caius en el sitio web de Gonville and Caius College
- Trabajos por John Caius en el Proyecto Gutenberg
- Trabajos por John Caius en el Internet Archive
- Trabajos por John Caius en LibriVox (audiolibros del dominio público).
- Caius, John; Venn, John (1912). Roberts, E. S., ed. The works of John Caius, M.D., second founder of Gonville and Caius College and master of the college, 1559-1573. Cambridge: University Press. Consultado el 7 September 2020. (esta antología carece de paginación global)
