Johannes Bureus
.jpg)
Johannes Thomae Bureus Agrivillensis (nacido Johan Bure; 1568–1652) fue un sueco polímata, anticuario, místico, bibliotecario real, poeta, y tutor y consejero del rey Gustavo II Adolfo de Suecia. Es un exponente conocido del goticismo.
Vida y carrera
Bureus nació en 1568 en Åkerby cerca de Upsala —donde antaño estuvo el mayor y último de los templos paganos—, en Suecia, hijo de un pastor luterano. Fue el primer anticuario nacional de Suecia (riksantikvarie) y el primer director de la biblioteca nacional de Suecia (riksbibliotekarie). También fue el primero en documentar runas.[1] Se le ha llamado el padre de la gramática sueca. En 1599, diseñó los escudos de Helsinki y Uusimaa.[2]
Bureus combinó sus intereses rúnicos y esotéricos en su propio sistema rúnico, al que llamó «Adalruna». Se interesó por los manifiestos rosacruces. Místicos contemporáneos como Jakob Böhme han estudiado sus obras.[3] En 1611, Bureus publicó el primer silabario escrito —y sobre— la lengua sueca, Svenska ABC boken medh runor, usando el alfabeto rúnico y el alfabeto latino. También escribió una genealogía de la familia Bure, utilizando en parte piedras rúnicas como fuentes.
Referencias
- ↑ Thunberg, Carl L., Ingvarståget och dess monument (”The Ingvar Expedition and its Monuments”), University of Gothenburg, 2010, pp. 12-13.
- ↑ Kari Tarkiainen: Ruotsin itämaa ("The Eastern Land of Sweden"), pages 47–49. Publisher: Svenska litteratursällskapet i Finland. Helsinki, 2010.
- ↑ Lewis, Bailey Margaret, Milton and Jakob Boehme; A Study of German Mysticism in Seventeenth-Century England (1914).
Lecturas adicionales
- Thomas Karlsson: Götisk kabbala och runisk alkemi: Johannes Bureus och den götiska esoterismen. (Tesis, Estocolmo 2010.)
- Håkan Håkansson: Alchemy of the Ancient Goths: Johannes Bureus’ Search for the Lost Wisdom of Scandinavia. Early Science and Medicine 17 (2012), pp. 500–522. Ver artículo
Enlaces externos
- Artículo en inglés Artículo de Gangleri con referencias bibliográficas y más enlaces.
- Artículo breve sobre la Cruz Rúnica.