Joaquim Vieira Natividade
| Joaquim Vieira Natividade | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 22 de noviembre de 1899 | |
| Fallecimiento | 19 de noviembre de 1968 (68 años) | |
| Nacionalidad | Portuguesa | |
| Lengua materna | Portugués | |
| Familia | ||
| Padre | Manuel Vieira Natividade | |
| Educación | ||
| Educado en | Instituto Superior de Agronomía | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero | |
| Empleador | ||
| Miembro de | ||
Joaquim Vieira Natividade (Alcobaça, 22 de noviembre de 1899-Alcobaça, 19 de noviembre de 1968)[1] fue un agrónomo e ingeniero de montes portugués.[2]
Fue miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, la Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[3][4] Realizó contribuciones en diversos campos como la ciencia, agricultura y la literatura.[4]
Biografía

Fue el tercero de cuatro hijos de Manuel Vieira Natividade y Maria da Ajuda Garcez. Era hermano de António Vieira Natividade, fallecido en agosto de 1946. Ingeniero agrónomo (1922) e ingeniero montes (1929), títulos obtenidos en el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad Técnica de Lisboa.[5] Fue alumno y seguiror de Mário de Azevedo Gomes y António Xavier Pereira Coutinho. En Londres y Coimbra (donde contó con la guía de Aurélio Quintanilha), se especializó en genética y citología. Fundó y fue director del Departamento de Pomología de la Estación Agrónomica Nacional, el Centro Nacional de Estudios y Fomento de la Fruticultura y la Estación Experimental Forestal.[6]
En 1936 fue nombrado representante de los Servicios Forestales en la Junta Nacional del Corcho. Se dio a conocer por su trabajo en las áreas de fruticultura, también en subericultura, la literatura, ciencia, agricultura y el cine.[4] Publicó más de cien estudios científicos.
El 11 de mayo de 1951 se le concedió el grado de Gran Oficial de la Orden Civil del Mérito Agrícola e Industrial Clase Agrícola.[7]
Fechas más importantes
- 1933 – Concurso para una cátedra en el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa.[3]
- 1951 – Invitado por Salvador Robles Trueba, viaja a la provincia de Cádiz para emitir un informe sobre los alcornocales de la provincia.[8]
- 1958 – Miembro de la Academia de Ciencias de Lisboa[3], donde presentó varios discursos, por ejemplo uno sobre la flora de Luís de Camoens.[9]
- 1950 – Publicación de Subericultura,[3] con traducción española de Gregorio Montero, en 1991 [2]
- 1966 – Participa en una de las excursiones del Congreso Forestal Mundial, organizado por la FAO en Madrid, donde participaron más de 5000 congresistas. [10]
- 1967 – Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toulouse.[3]
- 1969 – Escultura, obra de Stella de Albuquerque.[3]
Eponimia
- Calle Professor Vieira Natividade, municipio de Lisboa, distrito de Lisboa. GPS: 38.708797, -9.180759.[11]
Referencias
- ↑ Helena Pereira. Cork: Biology, Production and Uses. Elsevier, 2011. p. 35. ISBN 9780080476865.
- ↑ a b Ignacio Garcia Pereda. Joaquim Vieira Natividade, 1899-1968: ciência e política do sobreiro e da cortiça ISBN 978-989-20-1185-1.
- ↑ a b c d e f Joaquim Vieira Natividade Câmara Municipal de Alcobaça.Consultado el 2 de enero de 2025.
- ↑ a b c Joaquim Vieira Natividade recordado em ciclo “Quanto tempo tem a memória?” em Alcobaça no Armazém das Artes Comunidade Cultura e Arte. Consultado el 2 de enero de 2025.
- ↑ Closing the Door on Globalization: Internationalism, Nationalism, Culture and Science in the Nineteenth and Twentieth Centuries. Taylor & Francis Group, 2017. p. 166. ISBN 9781351720816.
- ↑ Elogio a Joaquim Vieira Natividade Centro Operacional e Tecnológico Hortofrutícola Nacional. Consultado el 2 de enero de 2025.
- ↑ «Cidadãos Nacionais Agraciados com Ordens Portuguesas». Presidência da República Portuguesa. Consultado el 1 de agosto de 2020.
- ↑ Natividade en Cadiz [1].
- ↑ António Martins Gomes. [2].
- ↑ FAO [3].
- ↑ «Rua Professor Vieira Natividade». Portugalio (en portugués). enero de 2024. Consultado el 3 de enero de 2024.
Bibliografía
- Ignacio García Pereda, Joaquim Vieira Natividade: (1899.1968) Ciencia y política del alcornoque y el alcornoque, Lisboa, 2008;
- Ignacio García Pereda, "La aparición de la genética forestal en Portugal". Estudios Históricos en Ciencias Naturales 47 1 (2017): 76-106
- Ignacio García Pereda, Más y mejor fruto: una fotobiografía de Joaquim Vieira Natividade, Lisboa: Euronatura 2018.
