Joaquín Muñoz Bueno
| Joaquín Muñoz Bueno | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
agosto de 1811 Bienvenida (España) | |
| Fallecimiento |
julio de 1885 Cáceres (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y abogado | |
| Cargos ocupados |
| |
Joaquín Muñoz y Bueno (Bienvenida, 1811-Cáceres, 1885) fue un político y abogado español, diputado a Cortes durante el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático.
Biografía
Nació el 17[1] de agosto de 1811 en la localidad pacense de Bienvenida, hijo de Joaquín Muñoz y María Bueno, ambos pertenecientes a familias acomodadas de la comarca.[2][a] Estudió la carrera de Jurisprudencia en la Universidad de Salamanca y a la edad de veintiséis años fue elegido diputado provincial por el partido de Llerena[2] y habría desempeñado entre mayo y junio de 1837, de forma interina, la presidencia de la Diputación Provincial de Badajoz.[3] La corporación de 1838 le designó para formar parte de una comisión que pasó a Sevilla, donde debía reunirse con otros diputados andaluces con la misión de aprobar las bases para organizar el ejército de reserva, en el contexto de la primera guerra carlista.[2] Por aquella época fue también alcalde de Usagre y comandante de un batallón de la Milicia Nacional en Llerena.[2] Obtuvo escaño de diputado a Cortes por la provincia de Badajoz en 1837, 1839, 1841 y 1843.[4][b]
Descrito por la obra Los diputados pintados por sus hechos como un «pertinaz defensor de las reformas y economías más radicales»,[2] en septiembre de 1843 fue nombrado magistrado de la Audiencia de Granada, cargo al que renunció con la formación del Gobierno de González Bravo.[2] En 1844 se estableció en Cáceres, donde ejerció la profesión de abogado, y en 1856 se le encomendó el cargo de alcalde constitucional de Cáceres.[2] En 1864 y 1865, fue nombrado miembro del comité central del partido progresista.[2]
Con la Revolución de 1868, fue elegido presidente de la junta revolucionaria y después diputado constituyente[2] por Cáceres.[4] En aquellas Cortes constituyentes formaba parte de la mayoría, así como de la Comisión General de Presupuestos y de las subcomisiones de Hacienda y Gobernación.[2] Durante el Sexenio fue también senador por la provincia de Cáceres.[5] Muñoz Bueno, que fue jefe del partido constitucional en dicha provincia, falleció en Cáceres hacia finales de julio de 1885.[6]
Notas
- ↑ Su padre fue liberal y estuvo a punto de ser fusilado en 1822 por la facción que al mando de Zaldívar penetró en la villa de Usagre.[2]
- ↑ En 1839 obtuvo escaño de diputado a Cortes por la provincia de Badajoz, sin embargo, a pesar de que su acta se presentó y fue aprobada, no llegó a tomar posesión del cargo por hallarse gravemente enfermo y haberse disuelto prontamente las Cortes.[2]
Partes de este artículo incluyen texto de Los diputados pintados por sus hechos (1869) (1869-1870), una obra en dominio público.
Referencias
- ↑ Díaz y Pérez, 1884, pp. 146-148.
- ↑ a b c d e f g h i j k l Labajos, 1869, pp. 461-462.
- ↑ «Muñoz Bueno, Joaquín». dip-badajoz.es. Consultado el 15 de octubre de 2024.
- ↑ a b «Muñoz Bueno, Joaquín». congreso.es. Consultado el 15 de octubre de 2024.
- ↑ «Muñoz Bueno, Joaquín». senado.es. Consultado el 15 de octubre de 2024.
- ↑ «Sección local y de noticias generales». El Liberal (Trujillo). año II (49): 4. 2 de agosto de 1885.
Bibliografía
- Díaz y Pérez, Nicolás (1884). «Muñoz y Bueno (Excmo. Sr. D. Joaquin)». Diccionario histórico, biográfico, crítico y bibliográfico de autores, artistas y extremeños ilustres II. Madrid: Imp. Viuda é hijos de Abiezo. Wikidata Q64142181.
- Labajos, Roque, ed. (1869). «D. Joaquín Muñoz y Bueno». Los diputados pintados por sus hechos I. Madrid. Wikidata Q65581309.
_Joaqu%C3%ADn_Mu%C3%B1oz_y_Bueno.jpeg)