Joaquín María Barraquer y Rovira
| Joaquín María Barraquer y Rovira | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
8 de diciembre de 1834 San Feliu de Guíxols (España) | |
| Fallecimiento |
4 de marzo de 1906 (71 años) Sant Feliu de Guíxols | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar, ingeniero, geofísico y topógrafo | |
| Cargos ocupados | ||
| Rango militar |
| |
| Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1881-1906) | |
| Distinciones |
| |
Joaquín María Barraquer y Rovira ( Sant Feliu de Guíxols, 8 de diciembre de 1834 - 4 de marzo de 1906 ) fue un militar e ingeniero geógrafo catalán.
Biografía
Hijo del general Joaquim Barraquer i Llauder y hermano del también general Carles Barraquer i Rovira . En 1848 ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Desde 1858 trabajó para el Instituto Geográfico Nacional de España como miembro de la Comisión Geodésica del Mapa Topográfico de España y participó en el levantamiento de la red geodésica española,[1] principalmente en Extremadura y Madrid. Hizo varios viajes a Francia y Suiza, y desde 1880 fue miembro de la Asociación Internacional de Geodesia. [2]
Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1878). En 1881 pronunció su discurso de ingreso Aplicación e importancia del péndulo en la investigación de la figura de la Tierra.[3]
Referencias
- ↑ «Joaquim Barraquer | enciclopedia.cat» (en catalán). Archivado desde el original el 18 de julio de 2022. Consultado el 18 de julio de 2022.
- ↑ Ernesto Zaragoza Pascual (2007). Recull de documents i articles d'història guixolenca. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. p. p.355-358.
- ↑ «Biografía» en la web de la RAC
| Predecesor: Antonio Terrero y Díaz Herrero |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 24 1878-1906 |
Sucesor: Nicolás de Ugarte y Gutiérrez |
