Joaquín Blake y Tovar
| Joaquín Blake y Tovar | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
23 de abril de 1799 Madrid (España) | |
| Fallecimiento | 15 de noviembre de 1866 (67 años) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padre | Joaquín Blake | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar | |
| Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1847-1866) | |
| Distinciones |
| |
Joaquím Blake y Tovar (Madrid; 23 de abril de 1799 - Valladolid; el 15 de noviembre de 1866) militar español hijo de Joaquín Blake y joyes[1] llegó a ser Brigadier del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército.[2] Caballero gran Cruz de la orden de Isabel la Católica. Cruz y placa de la de San Hermenegildo.
Académico Fundador de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales [3] Director de Operaciones Geodésicas de la Junta General de Estadística desde 1863.[4]
Referencias
- ↑ Inventario de la colección Blake en el archivo general militar de Madrid. 2010. p. 5. ISBN 978-84-87346-06-4.
- ↑ «Real órden circular resolviendo vuelva á encargarse del despacho de la Dirección general de los cuerpos de Estado Mayor del ejército y de plazas el Brigadier del Cuerpo de Estado Mayor del ejército, D. Joaquín Blake y Tovar.». Gaceta de Madrid (Madrid) (72): 1. 13 de marzo de 1859. Consultado el 12 de octubre de 2017.
- ↑ «Joaquím Blake y Tovar en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2018.
- ↑ «Real decreto nombrando Vocal de la Junta de Estadística al Brigadier D. Joaquín Blake, confiriéndole la Dirección de operaciones geodésicas.». Gaceta de Madrid (Madrid) (23): 1. 23 de enero de 1863. Consultado el 12 de octubre de 2017.
| Predecesor: - |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 26 1847-1866 |
Sucesor: Luis de la Escosura y Morrogh |