Joan Martines

Joan Martines
Información personal
Fallecimiento 1591
Nápoles (Reino de Nápoles)
Información profesional
Ocupación Cartógrafo e ilustrador científico
Años activo 1556-1591
Carta del mar Negro y el Mediterráneo Oriental (1578).

Joan Martines (... – Nápoles, 1591) fue un cartógrafo y cosmógrafo de la Monarquía Hispánica.

De origen incierto, los estudiosos lo califican diversamente de mesinés, catalán, mallorquín, portugués o judío. En apoyo de la teoría de que nació en Mesina cabe señalar que en los documentos producidos en Nápoles entre 1590 y 1591 firmaba como "Joan Martines de Messina".[1]​ Por otra parte, el hecho de fechar sus obras con la palabra añy, en catalán, apunta en efecto a que era esa su lengua habitual.[2]

El primer mapa firmado por Martines data de 1556 (o quizás de 1550) y fue creado en Mesina. Trabajó en dicha ciudad siciliana al menos hasta 1587.[3]​ Se conservan al menos catorce atlas realizados por Martines, uno de ellos, de 1587, dedicado al rey Felipe II y ricamente decorado.[3]

En 1590 fue llamado a Nápoles como cosmógrafo del rey para sustituir a Domenico Vigliarolo. Martines probablemente falleció al año siguiente y no hay constancia de que fuera reemplazado en su puesto de cosmógrafo real.[1]

Elaboró cartas portulanas de la cuenca mediterránea y atlas. Su producción fue muy extensa, superada en número solo por la de Battista Agnese.[1]​ Su primer atlas conocido data de 1562. Se ha afirmado que para los mapamundis de sus atlas se inspiró en los de Giacomo Gastaldi y Abraham Ortelius.[3][1]

Referencias

  1. a b c d Astengo, Corradino. «MARTINES, Joan». Dizionario Biografico degli Italiani - Volume 71 (2008) (en italiano). Treccani. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  2. Astengo, Corradino (2007). «The Renaissance chart tradition in the Mediterranean». En David Woodward (ed.), ed. Cartography in the European Renaissance. The History of Cartography. University of Chicago Press. pp. 174-262. ISBN 0-226-90733-3.  Página 226.
  3. a b c Manso Porto, Carmen. «Joan Martines». Historia Hispánica (RAH). Consultado el 26 de agosto de 2025.