Joan Manent y Pesas
| Joan Manent | ||
|---|---|---|
|
| ||
Alcalde de Badalona | ||
| 1938-1937 | ||
| Predecesor | Josep Martínez Écija | |
| Sucesor | Josep Martínez Écija | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Joan Manent y Pesas | |
| Nacimiento |
22 de abril de 1902 Badalona, | |
| Fallecimiento |
9 de febrero de 1984 (81 años) París, | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | sindicalista, obrero | |
| Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Joan Manent y Pesas (Badalona, 22 de abril de 1902 - París, 9 de febrero de 1984) fue sindicalista anarquista español de la CNT, alcalde de Badalona (1937-1938) durante la guerra civil española.[1]
Biografía
Procedente de una familia trabajadora con 3 hijos, con 11 años empezó como aprendiz en los talleres de marroquinería y artículos de viaje de Joan Arquer. En 1913 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo y en 1916 inició su labor sindical, convirtiéndose en secretario de la CNT badalonesa en 1920. En esos años, toma la costumbre de ir a la Casa del Pueblo y se convierte en un entusiasta de la zarzuela. En 1922 Joan Manent fue acusado del atentado ficticio contra Severiano Martínez Anido y detenido, marchándose al año siguiente a Francia para evitar hacer el servicio militar. Con Simó Piera, primo suyo y también sindicalista, trabajó en París y Béziers en 1924 y en 1925 trabajó en la reconstrucción de una iglesia en Prada. Entre 1927 y 1930 intervino en los contactos con políticos para derribar la dictadura de Primo de Rivera en el complot de Prats de Molló y en 1931 se intentó involucrar a Manent en la muerte de un pistolero de los Sindicatos Libres.[1]
Manent fue muy activo durante la Segunda República española: fue director de La Colmena Obrera, activista destacado en el Congreso Sindicalista de Badalona y secretario de la federación local. En 1932, con otros 32 militantes de la CNT, crearon la Cooperativa Obrera de Construcción ''La Unión''. Sin embargo, se adherirá al treintismo y será expulsado de la CNT en septiembre de 1933.[2] En 1934, desde Alianza Obrera, defiende la insurrección de octubre en Asturias y es miembro del comité a favor de los presos, causa por la que es detenido y deportado en Burgos hasta junio de 1935. Por su trayectoria, sufrió un boicot por parte de la patronal y tuvo que hacerse autónomo, convirtiéndose en fabricante de lejía y veniendo yendo casa por casa.[1] Reunificada la CNT, representó a los sindicatos badaloneses en el Congreso de Zaragoza de 1936.
En el momento del estallido de la guerra civil española, Manent es miembro de los comités de Milicias y de Salud Pública de Badalona, nombrado después consejero de Asistencia Social.[2] A partir de noviembre se trasladó a Valencia como secretario particular del cenetista Juan Peiró, Ministro de Industria de la República. En julio de 1937 regresa a Badalona y se convierte de nuevo como consejero del Ayuntamiento y desde agosto en el nuevo alcalde. Ostentó el cargo hasta su dimisión en febrero de 1938. Después, en octubre se marchó al frente como soldado voluntario y fue herido.[1]
En 1939 pasará la frontera hacia Francia y es internado en el campo de Le Barcarès y, en abril de 1940, en el de Argelès-sur-Mer, después de pasar por el barco-hospital Provence en Marsella. De 1941 a 1944 vive en Huisseau, donde trabaja de carbonero y en 1946, se instala en Prada.[3] Ante la incampacidad de volver a Cataluña, Manent se instaló en París entre 1952 y 1975 hasta su jubilación, cuando regresó a Prada.[3] En 1980 regresó a Cataluña de visita y durante sus últimos años de vida estuvo muy ligado al grupo Frente Libertario.[1]
Murió el 9 de febrero en París, incinerado en el cementerio del Père Lachaise.
Homenajes
Tras el fin de la dictadura de Francisco Franco, el ayuntamiento de Badalona le dedicó una calle.[1]
Obras
- Pensamientos de Peiró (1959).[1]
- Salvador Seguí (1960).[1]
- Records d'un sindicalista llibertari català (1916-1943) (1976).[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i Estel Negre Ateneu Llibertari. «Joan Manent i Pesas (1902-1984)» (en catalán). Consultado el 13 de junio de 2013.
- ↑ a b joselito (20 de julio de 2018). «Joan Manent y Pesas (Vida y obra)». SOBRE LA ANARQUÍA Y OTROS TEMAS (VIDA, OBRA Y BIOGRAFIAS DE ACTIVISTAS, LUCHADORAS Y LUCHADORES ANARQUISTAS) II. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Records d'un sindicalista llibertari català». www.cedall.org. Consultado el 17 de mayo de 2025.