João Villaret
| João Villaret | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | João Henrique Pereira Villaret | |
| Nacimiento |
10 de mayo de 1913 Lisboa (Portugal) | |
| Fallecimiento |
21 de enero de 1961 (47 años) Lisboa (Portugal) | |
| Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
| Nacionalidad | Portuguesa | |
| Lengua materna | Portugués | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actor de cine y actor de teatro | |
| Distinciones | ||
João Henrique Pereira Villaret, OSE (Lisboa, 10 de mayo de 1913-Ib., 21 de enero de 1961) fue un actor portugués de cine y teatro. Participó en un total de once películas durante las décadas de 1930 y 1950.[1] [2]
Su padre, Frederico Villaret, y su madre, Josefina Gouveia da Silva Pereira Villaret,[3] vieron cómo su hijo desde pequeño mostraba una sensibilidad inusual por el arte, especialmente por la palabra y la interpretación. Su vocación artística fue descubierta desde muy joven, especialmente tras recitar fragmentos de Os Lusíadas en el Liceu Passos Manuel, donde llamó la atención de sus profesores y compañeros de clase.
Ingresó en 1928 en el Conservatorio Nacional de Teatro de Lisboa, formándose en representación dramática, graduándose con honores en julio de 1931.[4]
Ese mismo año debutó profesionalmente en el Teatro Nacional D. Maria II con la obra Leonor Teles, interpretando al cronista Fernão Lopes.[5] Su talento lo llevó a formar parte de la prestigiosa compañía de Amélia Rey Colaço, en la que trabajó durante más de una década. Allí se enfrentó a un repertorio exigente, que incluía tanto clásicos portugueses como universales: Shakespeare, Molière, Ibsen o Gil Vicente, y consolidó su nombre en la escena teatral portuguesa.
A partir de los años 40, Villaret comenzó también a explorar otro terreno muy popular en Portugal: la revista teatral. Participó en montajes como A Nossa Revista, Diz-se por Música y la emblemática Tá Bem ou Não Tá?. Fue en este último espectáculo, en 1947, donde creó y popularizó el “Fado Falado”, donde recitaba versos sobre melodía de fado, estableciendo su estilo inconfundible.[6]
Villaret también tuvo una notable aunque breve carrera cinematográfica. Participó en películas como Bocage (1936), O Pai Tirano (1941), Inês de Castro (1944), Camões (1946), Três Espelhos (1947), Frei Luís de Sousa (1950) o O Primo Basílio (1959), entre otras.
A finales de los años 50, con la llegada de la televisión en Portugal, João Villaret encontró un nuevo medio para acercarse al público. En la RTP (Radio y Televisión de Portugal) tuvo su propio programa semanal en el que recitaba poesía acompañado al piano por su hermano Carlos Villaret. Sus recitales, tanto en Portugal como en Brasil y Argentina, lo convirtieron en un embajador de la literatura portuguesa, dando voz a autores como Camões, Fernando Pessoa, José Régio o Augusto Gil, entre muchos otros.
En reconocimiento a su inmenso aporte a la cultura nacional, fue condecorado el 2 de abril de 1960 con el título de Oficial de la Orden de Santiago de la Espada, una de las más altas distinciones otorgadas por el Estado portugués a figuras del arte y la ciencia.[7]
El 21 de enero de 1961, a los 47 años, João Villaret falleció en Lisboa a consecuencia de una insuficiencia renal provocada por una nefritis crónica.[8]
En su honor se fundó en 1964 el lisboeta Teatro Villaret, por parte de Raul Solnado.[9] También llevan su nombre diversos centros educativos[10] y calles de Portugal.
Filmografía
- O Primo Basílio (1959)
- A Ceia dos Cardeais (1957)
- Esta Noite Choveu Prata (1957)
- A Garça e a Serpente (1952)
- Frei Luís de Sousa (1950)
- Três Espelhos (1947)
- Camões (1946)
- Inés de Castro (1944)
- Violino do João (1944)
- O Pai Tirano (1941)
- Bocage (1936)
Referencias
- ↑ «João Villaret». La Vanguardia. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ «JOÃO VILLARET» (en portugués). Historias de cinema. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Livro de registo de nascimentos da 3.ª Conservatória do Registo Civil de Lisboa (1913)» (en portugués). Digitarq. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ Brandão, Lucas (9 de diciembre de 2017). «João Villaret, a totalidade funcional da representação nacional» (en portugués). Comunidad de Cultura e Arte. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «João Villaret». a terra e a genge. 17 de unio de 2013. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «João Villaret - Fado falado» (en portugués). 20 de septiembre de 2016. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Cidadãos Nacionais Agraciados com Ordens Portuguesas» (en portugués). Presidência da República Portuguesa. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Livro de registo de óbitos da 6.ª Conservatória do Registo Civil de Lisboa (1961-01-02 - 1961-09-07)» (en portugués). Digitarq. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Villaret reabre com homenagem a Raul Solnado e estreia da peça "A Gorda - Fat Pig"» (en portugés). RTP Notícias. 20 de marzo de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Escola Básica João Villaret» (en portugués). Odivelas Cámara Municipal. Consultado el 5 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Joao Villaret en Internet Movie Database (en inglés).
.png)