Jirón Trujillo (Rímac)
| Jirón Trujillo | ||
|---|---|---|
|
Lima, | ||
![]() | ||
| Datos de la ruta | ||
| Inauguración | 1535 | |
| Otros datos | ||
| Distritos que une | Rímac | |
| Orientación | ||
| Inicio | Puente de Piedra | |
| Fin | Alameda de los Bobos | |
El Jirón Trujillo es una de las principales calles del distrito del Rímac, en la ciudad de Lima, capital del Perú.[1][2] La calle comienza en el Puente de Piedra, donde continúa al otro lado del río Rímac por el Jirón de la Unión (con el que forma parte del eje principal del centro histórico),[1] y continúa hasta llegar a la Alameda de los Bobos.[3] Se une así a las llamadas zonas monumentales de los distritos del Rímac y Lima.
Historia
El camino que hoy constituye la calle fue trazado por Francisco Pizarro durante la fundación de Lima. Antes de la nomenclatura adaptada en 1861, se conocía simplemente en su totalidad como la calle que unía el puente con la Iglesia de San Lázaro.[4] Antes de este cambio de nombre, cada cuadra tenía un nombre único:
- Cuadra 1: Puente, después del puente de al lado. Es la manzana más corta de la calle y antiguamente albergó un molino de viento que duró hasta el siglo XIX.[5]
- Cuadra 2: Capilla, posterior a la ermita –hoy iglesia– de Nuestra Señora del Rosario.[6][7]
- Cuadra 3: Queipo, después de un vecino no identificado.[8]
- Cuadra 4: San Lázaro, después de la iglesia del mismo nombre. Anteriormente se conocía como Montero, posiblemente por un apellido.[9]
- Cuadra 5: Matamoros, después del apellido, cuyo portador no ha sido identificado definitivamente.[10]
- Cuadra 6: Puente Amaya, después de un apellido.[11]
- Cuadra 7: Puente de Soga, tras un puente rudimentario.[12]
- Cuadra 8: Pedregal, luego del terreno rocoso de la zona.[3]
Un bulevar fue inaugurado por el entonces presidente Alan García en 2009, como parte de un programa de remodelación dirigido al distrito. Las obras consistieron en el mejoramiento de las vías, la pintura de las fachadas de los edificios y la limpieza de sus techos.[13]
En la calle se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la iglesia más pequeña del país, rodeada de edificios con sus característicos balcones.[14]
Bibliografía
Bromley Seminario, Juan (2019). Las viejas calles de Lima. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020. Consultado el 22 de diciembre de 2023.
Véase también
Referencias
- ↑ a b Bonilla, Enrique (1 de agosto de 2019). «El Jirón de la Unión soy yo». RPP Noticias.
- ↑ Aniversario de Lima: Así lucía el jirón Trujillo del Rímac allá por 1920 (FOTOS), peru.com
- ↑ a b Bromley Seminario, 2019, p. 340.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 159–160.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 366.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 222.
- ↑ Orrego Penagos, Juan Luis (30 de mayo de 2011). «Nuestra Señora del Rosario o “Capillita del Puente’». Blog PUCP.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 370.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 388.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 301.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 367.
- ↑ Bromley Seminario, 2019, p. 368.
- ↑ «Presidente Alan García inauguró bulevar del jirón Trujillo, en el Rímac». Andina. 26 de marzo de 2009.
- ↑ Carlín Gereda, Ernesto (18 de julio de 2019). «Historia bajo el puente». El Peruano.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jirón Trujillo.
