Jesús Palacios Tapias
| Jesús Palacios Tapias | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1952 San Lorenzo de El Escorial (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor | |
| Área | Historia contemporánea de España | |
| Miembro de | Círculo Español de Amigos de Europa | |
Jesús Palacios Tapias (San Lorenzo de El Escorial, 1952) es un escritor y periodista español, exdirigente del partido neonazi CEDADE y autor de varios libros sobre historia contemporánea de España.[1][2]
Biografía
Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1952,[3] Palacios asistió en 1972 al congreso de la Liga Anticomunista Mundial (WACL) en México,[4] donde, vestido con una camisa parda y una corbata negra, sostuvo ante la audiencia que el marxismo era una herramienta para «instalar la tiranía de los judíos».[5] Durante su juventud fue dirigente de la organización neonazi CEDADE y se desempeñó como su delegado de Relaciones Exteriores.[1][2] Su hermano Isidro Juan ejerció el cargo de jefe de la delegación madrileña de la organización barcelonesa,[6] establecida el 30 de marzo de 1973,[7] acto en el que Palacios participó como portavoz junto al presidente Jorge Mota.[7] Palacios también participó en un encuentro de la llamada «Internacional Negra» de grupos neofascistas en Baviera.[8] Fue por otra parte editor junto con su hermano de las revistas de ideología nacionalsocialista Ruta Solar y Cuadernos de Cultura Vertical.[8]
Es propietario de la empresa Sarmata S.L., que en 2006 produjo un documental para Telemadrid sobre el 23-F.[8] Hacia 2010 impartió un curso de criminología en la Universidad Complutense de Madrid, en el que intervino como ponente Juan Antonio Aguilar, antiguo miembro de Bases Autónomas,[9] y trabajó como profesor de oratoria en el PP de Castellón.[10]
Como periodista, ha escrito en los semanarios Tiempo, Interviú, Tribuna, Panorama, Más allá de la Ciencia y Próximo Milenio, y en los diarios El Mundo, La Razón y El Periódico de Catalunya, así como en varios digitales. Ha colaborado en La Guerra Civil española mes a mes, editada por El Mundo (2005), y publicado numerosos artículos de investigación en la colección de libros El franquismo año a año. Lo que se contaba y ocultaba durante la dictadura, (El Mundo 2006); y en la colección de 36 volúmenes El camino de la libertad (1978-2008). La democracia año a año, (El Mundo 2008). Para televisión ha producido y dirigido la serie de cuatro documentales ¿Por qué Juan Carlos? (TeleMadrid 2005), y Las claves del 23-F (TeleMadrid 2006). Es contertulio en programas de debate de radio y televisión de Intereconomía, TeleMadrid, Tele5 y Onda Cero.
Preconizador en sus obras en relación con el golpe de Estado de febrero de 1981 (23-F) de una interpretación en cierto modo similar a la después propuesta por la periodista Pilar Urbano, Palacios incidiría en el supuesto «papel ejecutor» del CESID y la pretendida autoría del monarca.[11] La tesis de que el CESID habría sido el culpable único del golpe de Estado sería el principal objetivo a demostrar de su obra 23-F. El golpe del CESID (Planeta, 2001).[12] Su particular metodología en 23-F, el Rey y su secreto (Libros Libres, 2010) le lleva a afirmar que la «historia del 23F es básicamente una historia oral», desechando aparentemente así en gran medida la documentación suministrada por la Causa 2/81.[13] Igualmente, en febrero de 2014, intervino en un especial del programa Cuarto Milenio dirigido por Iker Jiménez, avanzando su interpretación del papel del CESID en el golpe.[14]
Asimismo, es coautor de dos libros sobre Francisco Franco y colaboró en el libro contrario a la Ley de la memoria histórica Memoria histórica, amenaza para la paz en Europa (2023), editado por el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos del Parlamento Europeo, con textos de figuras afines al partido Vox como Hermann Tertsch, Francisco José Contreras, Stanley G. Payne o Fernando Sánchez Dragó.[15][16]
Obras
- Autor
- — (1996). Los papeles secretos de Franco. Temas de Hoy.
- — (1999). La España totalitaria. Planeta.
- — (2001). 23 F: El golpe del CESID. Barcelona: Planeta.[12]
- — (2005). Las cartas de Franco. La Esfera de los Libros.[17]
- — (2005). Franco y Juan Carlos. Del franquismo a la Monarquía. Flor del Viento.
- — (2010). 23-F, el Rey y su secreto. Madrid: Libros Libres.[18]
- Coautor
- Palacios, Jesús; Payne, Stanley G. (2008). Franco, mi padre: testimonio de Carmen Franco, la hija del Caudillo. La Esfera de los Libros.[19]
- Payne, Stanley G.; Palacios, Jesús (2014). Franco, una biografía personal y política. Espasa Calpe.[20][n. 1]
Notas
Referencias
- ↑ a b Reig Tapia, 2015, p. 67; Rodríguez Jiménez, 1994, p. 120; Casals, 1995, p. 78.
- ↑ a b «Acto fundacional de CEDADE, organización neofascista - Archivo Linz de la Transición española». Fundación Juan March. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ «Edición del Jueves 4 de mayo de 2006». El Periódico de Catalunya. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2019. Consultado el 18 de abril de 2016.
- ↑ Anderson y Anderson, 1986, pp. 87-88;Machado, 2006
- ↑ Anderson y Anderson, 1986, pp. 87-88.
- ↑ Casals, 1995, p. 78.
- ↑ a b Rodríguez Jiménez, 1995, p. 60.
- ↑ a b c Machado, 2006.
- ↑ Ramos, 2013.
- ↑ «El PP aparta al profesor de oratoria tras conocer su pasado neonazi». Levante-EMV. 2 de marzo de 2011. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Castro Berrojo, 2015, p. 298.
- ↑ a b Muñoz Bolaños, 2015, p. 101.
- ↑ Muñoz Bolaños, 2015, pp. 105-106.
- ↑ Monegal, 2014.
- ↑ Reig Tapia, Alberto (26 de octubre de 2015). «La sombra de Franco es alargada». HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época: 55-83. ISSN 1138-7319. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ "El libro definitivo que desmonta la ‘Memoria Histórica’. Contra el memorialismo de la izquierda, rigor histórico", La Gaceta de la Iberosfera, 23 de febrero de 2021
- ↑ Núñez Florencio, 2005.
- ↑ Muñoz Bolaños, 2015, p. 105.
- ↑ Núñez Florencio, 2009.
- ↑ Gil Pecharromán, 2014; Ruiz-Manjón, 2014.
- ↑ Messenger, 2015, pp. 1985-1986; Hause, 2016.
Bibliografía
- Anderson, Scott; Anderson, Jon Lee (1986). Inside the League. Nueva York: Dodd, Mead & Company.
- Casals, Xavier (1995). Neonazis en España. De las audiciones wagnerianas a los skinheads (1966-1995). Barcelona: Grijalbo. ISBN 84-253-2804-7.
- Castro Berrojo, Luis (12 de enero de 2015). «Tres versiones sobre el golpe del 23-F…, o alguna más». Hispania Nova (Getafe: Universidad Carlos III de Madrid) (13): 294-307. ISSN 1138-7319. Consultado el 30 de enero de 2020.
- Gil Pecharromán, Julio (11 de noviembre de 2014). «Revisionismo amable». Revista de Libros. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2016. Consultado el 18 de abril de 2016.
- Hause, Steven C. (29 de febrero de 2016). The Fascist Reign in Spain. Washington University in St. Louis.
- Machado, Decio (5 de abril de 2006). «Telemadrid encargó un documental a un ex integrante de la CEDADE». Diagonal.
- Monegal, Ferran (25 de febrero de 2014). «Brillante farsa, verdad oculta». El Periódico.
- Muñoz Bolaños, Roberto (2015). «Un análisis incompleto de un acontecimiento excepcional: la literatura sobre el golpe de Estado del 23-F (1981-2014)». Historiografías: Revista de Historia y Teoría (Zaragoza: Universidad de Zaragoza) (9): 81-109. ISSN 2174-4289.
- Núñez Florencio, Rafael (17 de noviembre de 2005). «Franco. La pasión por el poder». El Cultural.
- —— (6 de marzo de 2009). «Franco, mi padre. Testimonio de Carmen Franco, la hija del Caudillo». El Cultural. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016. Consultado el 18 de abril de 2016.
- Messenger, David A. (2015). «Stanley G. Payne and Jesús Palacios. Franco: A Personal and Political Biography». The American Historical Review 120 (5): 1985-1986. ISSN 0002-8762.
- Ramos, Miquel (11 de noviembre de 2013). «El legado de la neonazi CEDADE persiste 20 años después». La Marea.
- Reig Tapia, Alberto (2015). «La sombra de Franco es alargada». Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea (Getafe: Universidad Carlos III de Madrid). 1 (Extraordinario). ISSN 1138-7319.
- Rodríguez Jiménez, José Luis (1994). Reaccionarios y golpistas: la extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia, 1967-1982. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07442-4.
- —— (1995). «Neo‐nazism in Spain». Patterns of Prejudice (Londres: Routledge) 29 (1): 53-68. ISSN 0031-322X. doi:10.1080/0031322X.1995.9970146.
- Ruiz-Manjón, Octavio (26 de septiembre de 2014). «Franco. Stanley G. Payne y Jesús Palacios. Espasa. Madrid, 2014. 816 páginas, 26'90 euros». El Cultural.