Jesús María Rodríguez Román
| Jesús María Rodríguez Román | ||
|---|---|---|
|
| ||
Consejero de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía | ||
| 7 de febrero de 2004-25 de abril de 2004 | ||
| Predecesor | Carmen Hermosín Bono | |
| Sucesor | María José López González | |
|
| ||
Diputado del Parlamento de Andalucía por Sevilla | ||
| 22 de junio de 1986-9 de julio de 1991 | ||
|
| ||
Alcalde de Estepa | ||
| 8 de mayo de 1983-28 de mayo de 1994 | ||
| Predecesor | José Romero Ruiz | |
| Sucesor | Antonio Cejas Borrego | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1954 Estepa, Sevilla | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
| Información criminal | ||
| Cargos criminales | Prevaricación y Malversación de caudales públicos | |
Jesús María Rodríguez Román (Estepa, Sevilla, 1954) es un político español del Partido Socialista Obrero Español.
Biografía
Es licenciado en Filosofía y Letras y tiene un máster en Alta dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Nacional de San Telmo.
En 1983 es elegido alcalde de Estepa, cargo que ocuparía hasta 1994. Durante ese periodo fue también vicesecretario general del PSOE de Andalucía y diputado andaluz por la provincia de Sevilla, cargo que ocupó desde 1986 a 1991. Posteriormente fue nombrado director general de Administración Local y Justicia desde 1994 a 2000. En tal año es elegido viceconsejero de Justicia y Administraciones Públicas, cargo que desempeñó hasta 2005,[1] exceptuando el periodo entre febrero y abril de 2004 cuando fue nombrado consejero de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía en sustitución de Carmen Hermosín Bono, que iba en las listas para las elecciones generales de 2004.
Fue viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa de 2005 a 2010.[2][3] El 19 de noviembre de 2019 fue condenado a seis años de cárcel y 15 años de inhabilitación para ocupar cargo público, por los delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos en el Caso ERE, el mayor caso de corrupción de la historia del PSOE y el mayor escándalo de corrupción de la democracia en España.[4] De la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa dependía la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, más conocida como (IDEA) que además de en caso ERE, ha estado involucrada en otros escándalos como el caso Invercaria,[5] Isofotón[6][7] o Avales.[8] Fue condenado a seis años de cárcel y a 15 años de inhabilitación por los delitos de prevaricación y malversación.[9][10]
Referencias
- ↑ «Jesús María Rodríguez Román, nuevo viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa».
- ↑ «Jesús María Rodríguez Román, nuevo viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa».
- ↑ «Decreto 96/2010, de 30 de marzo, por el que se dispone el cese de don Jesus Maria Rodriguez Roman como Viceconsejero de Innovacion, Ciencia y Empresa.».
- ↑ «Así destapó EL MUNDO el caso ERE, el mayor escándalo de corrupción de la democracia en España». ELMUNDO. 26 de julio de 2022. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ Sevilla, Diario de (7 de octubre de 2022). «Pérez-Sauquillo denuncia su indefensión tras diez años investigado en el caso Invercaria». Diario de Sevilla. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ «Archivada la causa de otro alto cargo de la Junta socialista de Andalucía por un error procesal». www.okdiario.com. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ García, Andrés (5 de octubre de 2022). «La justicia archiva al completo el caso Isofotón». COPE. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ «La Junta liquidará IDEA, la agencia que creó Chaves y pagaba las ayudas irregulares de los ERE». El Español. 3 de febrero de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ Flórez, Cristina Gallardo,Tono Calleja (14 de septiembre de 2022). «El Supremo manda a prisión a Griñán porque actuó "conociendo todas las irregularidades" de los ERE». elperiodicodeespana. Consultado el 23 de diciembre de 2022.
- ↑ Laraña, C. (22 de diciembre de 2022). «El quién es quién de los condenados por los ERE que ingresarán en prisión». La Razón. Consultado el 23 de diciembre de 2022.