Jesús Fernández González
| Jesús Fernández González | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
|
Obispo de Córdoba Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 27 de marzo de 2025 | ||
| Predecesor | Demetrio Fernández | |
|
| ||
| Obispo de Astorga | ||
| 8 de junio de 2020-27 de marzo de 2025 | ||
| Predecesor | Juan Antonio Menéndez | |
| Sucesor | Sede vacante | |
|
| ||
|
Obispo auxiliar de Santiago de Compostela | ||
|
| ||
| Obispo titular de Rotdon | ||
| 10 de diciembre de 2013-8 de junio de 2020 | ||
| Predecesor | Enrique Benavent Vidal | |
| Sucesor | Aurelio García Macías | |
| Información religiosa | ||
| Ordenación sacerdotal |
29 de junio de 1980 por Fernando Sebastián Aguilar | |
| Ordenación episcopal |
8 de febrero de 2014 por Julián Barrio Barrio | |
| Iglesia | Católica | |
| Información personal | ||
| Nombre | Jesús Fernández González | |
| Nacimiento |
15 de septiembre de 1955 (69 años) Selga de Ordás, España | |
| Residencia |
Ver lista
| |
| Estudios | Filosofía | |
| Alma mater | Universidad Pontificia de Salamanca | |
| Obras notables | Véase Obras | |
![]() Evangelizare pauperibus
(‘Evangelizar a los pobres’) | ||
Jesús Fernández González (Selga de Ordás, 15 de septiembre de 1955) es un eclesiástico y filósofo católico español, obispo de Córdoba desde 2025. Fue obispo de Astorga entre 2020 y 2025.[1]
Biografía
Primeros años
Nació el 15 de septiembre de 1955, en la localidad española de Selga de Ordás, León.
Durante su juventud, fue jugador en el equipo de fútbol Cultural y Deportiva Leonesa.
Formación
.jpg)
En 1966 ingresó al Seminario Menor de León, donde estudió Latín y Humanidades durante siete años. Cursó el COU durante un año en el Instituto P. Isla de León. En 1973, ingresó al Seminario Mayor de León, donde obtiene la licenciatura en Estudios Eclesiásticos en 1980. Tras realizar estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca, obtuvo la licenciatura (1990-1992) y el doctorado (2000-2001) en Filosofía.
Sacerdocio
Su ordenación sacerdotal fue el 29 de junio de 1980, a manos del obispo Fernando Sebastián Aguilar; incardinándose en la diócesis de León.
Como sacerdote desempeñó los siguientes ministerios:
- Párroco de Senra y Lazado, y encargado de otras cinco localidades (1980-1982).
- Párroco de Villaquilambre (1982-1987).
- Formador y profesor (1982-1987; 1992-1997), director espiritual (1992-1997), y rector (1987-1990) en el Seminario Menor de León.
- Director del periódico diocesano "Iglesia en León" (1985-1987).
- Profesor ordinario del Centro Superior de Estudios Teológicos (1992-2013).
- Formador del Seminario Mayor de León, párroco de Cuadros y administrador parroquial de Valsemana (1997-2003).
- Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas "San Froilán" (2001-2013).
- Vicario episcopal de Pastoral y del Cero (2003-2010).
- Vicario general y moderador de la curia (2010-2013).
- Colaborador en el Secretariado para las Vocaciones.
- Miembro del Consejo Presbiteral.
- Miembro del Colegio de Consultores.
- Capellán del equipo de fútbol Cultural y Deportiva Leonesa S.A.D.
- Consultor de vicarios generales y de pastoral de la Comisión Episcopal de Pastoral de la CEE.
Impartió retiros, ejercicios espirituales y charlas en la formación permanente del clero de distintas diócesis españolas. Asimismo, fue capellán del Turno 3 de la Adoración Nocturna Española con sede en la Basílica de San Isidoro de León.
Episcopado
Compostela

El 10 de diciembre de 2013, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Rotdon y obispo auxiliar de Santiago de Compostela.[2][3] Fue consagrado el 8 de febrero de 2014, en la Catedral de Santiago de Compostela, a manos del arzobispo Julián Barrio Barrio.
En la Conferencia Episcopal Española (CEE), fue miembro de las Comisiones Episcopales de Pastoral (2014-2017) y de Pastoral Social (2014-2020),[4] donde trabajó primero como responsable de la Comisión General Justicia y Paz (2014-2017) y posteriormente como consiliario de Cáritas Española (2017-2020).
Obispo de Astorga

El 8 de junio de 2020 fue nombrado obispo de Astorga.[5][6] Tomó posesión canónica el 18 de julio del mismo año,[n. 1] durante una ceremonia en la Catedral de Astorga, donde recordó a los afectados y fallecidos por la pandemia de COVID-19.[7]
En la CEE, fue presidente de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana (2020-2024).[4]
Obispo de Córdoba
El 27 de marzo de 2025, el papa Francisco lo trasladó a la diócesis de Córdoba.[8] Tomó posesión canónica de la sede de Osio[9] el 24 de mayo del mismo año,[n. 2] durante una ceremonia en la Mezquita-catedral de Córdoba.[10]
En la Conferencia Episcopal Española (CEE) es, desde diciembre de 2023, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana y, como tal, miembro de la Comisión Permanente.[4]
Obras
Es autor de numerosas publicaciones relacionadas con la filosofía, la pastoral y la espiritualidad sacerdotal, entre las que cabe destacar:
- Vivir de la eucaristía: las celebraciones dominicales en ausencia de presbítero (Madrid, 2012).
Notas
- ↑
Bula pontificia del nombramiento episcopal
Francisco, Obispo, Siervo de los Siervos de Dios
Al venerable hermano Jesús Fernández González, hasta ahora obispo titular de Rotdon y auxiliar de la archidiócesis Compostelana, elegido obispo de Astorga, saludo y bendición apostólica. «Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar y los siguió una gran muchedumbre» (Mc 3, 7). Y veinte siglos después, el Señor Jesús constantemente está con nosotros en la Iglesia dirigida e instruida por los sucesores de los apóstoles. Por esta razón, nos esforzamos por designar prelados idóneos para todas las comunidades eclesiales. Puesto que el venerable hermano Juan Antonio Menéndez Fernández, obispo asturicense, hace un año, poco después de una piadosa peregrinación al Santuario de la bienaventurada Virgen María de la Encina de Viterbo, fue reclamado inesperablemente a la vida mejor, Nos dirigimos nuestra preocupación al amado rebaño asturicense que no tiene a su pastor. Y dado que tú, venerable hermanos, has fungido hasta ahora de forma laudatoria las tareas episcopales entre los fieles cristianos de la comunidad compostelana, tenemos el convencimiento de que tú, dotado de la pericia en la gestión y de las virtudes necesarias, puedes desempeñar felizmente este oficio. Por eso, oído el dictamen de la Sagrada Congregación para los Obispos, te designamos, con nuestra Autoridad Apostólica, obispo Asturicense, con las competencias en los derechos y obligaciones señalados para ese mismo servicio, según el Derecho Canónico, desligado del vínculo con la sede titular anterior y con el recordado oficio de auxiliar. Procurarás que el clero y el pueblo de tu diócesis tengan conocimiento de estas nuestras Letras. A todos ellos los exhortamos a que te reciban con espíritu obsequioso y dispuesto, y gustosamente te apoyen en todo proyecto destinado a fortalecer y acrecentar la fe católica, a alimentar la esperanza de la salvación eterna y a dar testimonio de activa caridad cristiana en medio del pueblo. Finalmente, venerable hermano, estimulado por el ejemplo de los obispos santos que anteriormente regían esta antigua diócesis, te animamos a que confíes todo tu ministerio a la intercesión maternal de la Santísima Virgen María y, con cariño, aprendas constantemente de Ella a amar a Cristo, a servirlo y a unirte íntimamente a Él, pues por medio de Aquella, por la cual tuvo Dios enviar al Salvador y la salvación, también se goza Él mismo de dar la lluvia salvadora de las gracias.
Dado en Roma, en Letrán, el día octavo del mes de junio del año del Señor dos mil veinte, octavo de nuestro Pontificado. - ↑
Bula pontificia del nombramiento episcopal
Francisco, Obispo, Siervo de los Siervos de Dios
Al venerable hermano Jesús Fernández González, hasta ahora Obispo de Astorga, trasladado a la Sede de Córdoba, salud y bendición. Los creyentes guardan sus tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la carcoma los destruyen, donde los ladrones no los desentierran ni los roban, porque el que cree en Cristo ha encontrado su tesoro y en Él su corazón descansa. Así son los fieles discípulos del Señor, miembros de su familia que es la Iglesia. Por eso, Nos, por la gracia de Dios instituidos en la Sede de San Pedro, animados por el espíritu cristiano, procuramos poner al servicio de cada una de las comunidades eclesiales a pastores que sobresalgan por ser humildes de corazón y activos en la caridad. Así pues ahora, por una razón especial, dirigimos nuestro pensamiento a la muy antigua Diócesis de Córdoba, insigne por sus monumentos, que espera un nuevo obispo debido a que nuestro venerable hermano Demetrio Fernández González ha renunciado al gobierno de esa jurisdicción en virtud de su edad; y como tú, venerable hermano, has trabajado ahora diligentemente en los deberes episcopales ante los fieles de Astorga, estamos convencidos de que tienes gran experiencia y posees las adecuadas capacidades para cumplir planamente este ministerio. Por lo cual, tras la consulta al Dicasterio para los Obispos, en virtud de nuestra apostólica potestad, te nombramos Obispo de Córdoba, con los derechos y obligaciones correspondientes a dicho cargo según el Código de Derecho Canónico, quedando disuelto el vínculo con tu anterior sede diocesana. Es conveniente que notifiques este nombramiento al clero y al pueblo fiel de Córdoba y tú considera siempre atentamente en tu alma que lo que se ve es transitorio, lo que no se ve es eterno. Finalmente, venerable hermano, por la intercesión de la Virgen Santa María, Reina de los apóstoles, y la de los santos mártires cuya sangre regó las diversas iglesias de Córdoba, rogamos al Señor todopoderoso que seas un providente servidor de la grey a ti encomendada conforme a los sentimientos del Divino Pastor.
Dado en Roma, en el Palacio de Letrán, el día veintisiete del mes de marzo, del Año Santo dos mil veinticinco, decimotercero de nuestro Pontificado.
Referencias
- ↑ Agencia EFE (18 de julio de 2020). «El nuevo obispo de Astorga recuerda en su toma de posesión a los fallecidos por Covid». Diario de León (León). Consultado el 18 de julio de 2020.
- ↑ «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 29 de marzo de 2025.
- ↑ «Salvadme Reina de Fatima». web.archive.org. 2 de junio de 2016. Consultado el 29 de marzo de 2025.
- ↑ a b c «Jesús Fernández González - Conferencia Episcopal Española». Consultado el 29 de marzo de 2025.
- ↑ «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 29 de marzo de 2025.
- ↑ Agencia Europa Press (8 de junio de 2020). «El leonés Jesús Fernández, nombrado nuevo obispo de Astorga». Noticias Castilla y León (León). Consultado el 8 de junio de 2020.
- ↑ Redacción (25 de julio de 2020). «"Os convoco para ayudar a los pobres"». Revista Ecclesia (4.042) (Madrid). p. 15. Consultado el 30 de julio de 2020.
- ↑ «Rinunce e nomine». press.vatican.va (en italiano). Consultado el 29 de marzo de 2025.
- ↑ «Toma de posesión del nuevo obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González | ODISUR». odisur.es. Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ «Jesús Fernández inicia su camino como obispo de Córdoba». cope.es. 24 de mayo de 2025. Consultado el 25 de mayo de 2025. «Me uno a esta Iglesia peregrina de la esperanza».
.jpg)
