Jesús Cabrera Muñoz Ledo
| Jesús Cabrera Muñoz Ledo | ||
|---|---|---|
|
| ||
Senador al Congreso de la Unión de México por Guanajuato Segunda fórmula | ||
| 1 de septiembre de 1976-3 de julio de 1980 | ||
| Predecesor | José Castillo Hernández | |
| Sucesor | Adolfo González Aguado | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
20 de abril de 1928 Apaseo el Grande (Guanajuato, México) | |
| Fallecimiento |
22 de septiembre de 2000 (72 años) Ciudad de México (México) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de París IV París Sorbonne | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático, académico y político | |
| Partido político | Partido Revolucionario Institucional (desde 1953) | |
Jesús Cabrera Muñoz Ledo (Apaseo el Grande, Guanajuato, 20 de abril de 1928-Ciudad de México, 22 de septiembre de 2000) fue un diplomático y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue senador de 1976 a 1980 y embajador de México en varias naciones.
Biografía
Estudio la preparatoria en la ciudad de Celaya, Guanajuato, y luego la licenciatura en Derecho en la entonces Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente realizó estudios de posgrado en Facultad de Derecho de París de 1950 a 1952 y una especialización en Estudios Internacionales en el Instituto de Estudios Internacionales de París de 1949 a 1952 donde se tituló con la tesis titulada El principio de la ley pública internacional. También estudio especializaciones en Organismos Internacionales en Suiza y en Estados Unidos con becas otorgadas por el gobierno francés y por la Organización de las Naciones Unidas. Ejerció como docente de El Colegio de México e 1965 a 1975.
Fue miembro del PRI desde 1953, mismo año en que ingresó en el Servicio Exterior Mexicano en el que llegó a alcanzar el grado de embajador. Fue delegado permanente adjunto ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y en la Secretaría de Relaciones Exteriores ocupó los cargos de director general de Organismos Internacionales en 1965, director general de Relaciones Culturales en 1969, y director en jefe de Asuntos Culturales de 1970 a 1975.
Renunció al cargo al ser postulado candidato del PRI a Senador por Guanajuato en segunda fórmula, resultado elegido para el periodo de 1976 a 1982 y que correspondería a las Legislaturas L y LI;[1] y en que fue presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. En el mismo periodo fue de 1976 a 1980 asesor en Asuntos Internacionales del comité nacional del PRI y de 1978 a 1980 secretario de Educación Ideológica del comité nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
No culminó su periodo como Senador pus en 1980 al presidente José López Portillo lo nombró embajador de México en Australia, concurrente en Nueva Zelanda y Fiyi; en consecuencia solicitó licencia como senador a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el 3 de julio de 1980,[2] y ratificándose su nombramiento el siguiente 25 de julio.[3] Su licencia como senador fue ratificada por el pleno del Senado el día 4 de septiembre siguiente.[4] Permaneció al frente de la embajada en Australia hasta 1986, en que es nombrado como embajador en Costa Rica hasta 1989, y ese año como embajador en Brasil, hasta 1992.
Reconocimientos
Gran Cruz del Mérito con Estrella de la orden del Mérito de la República Federal de Alemania. Alemania.[5]
Gran Condecoración de Honor en plata con fajín de la orden al Mérito de la República de Austria. Austria.[6]
Comendador de la orden de Leopoldo II. Bélgica.[7]
Gran cruz de la orden Nacional al Mérito. Ecuador.[8]
Primera clase de la orden de Mérito. Egipto.[9]
Gan oficial de la orden Nacional del Mérito. Francia.[10]
Gan oficial de la orden del Quetzal. Guatemala.[11]
Gran Cruz de la orden al Mérito de la República Italiana. Italia.[5]
Segunda clase de la orden del Sol Naciente. Japón.[12]
Gran cordón de la orden de la Independencia. Jordania.[13]
Gran cruz de la orden de Vasco Núñez de Balboa. Panamá.[14]
Primera clase de la orden de Tudor Vladimirescu. Rumania.[15]
Primer grado de la orden de la Bandera Yugoslava. Yugoslavia.[16]
Referencias
- ↑ H. Senado de la República. «Diario de los Debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, L Legislatura, Año I, Periodo Ordinario, Tomo I, Sesión Núm. 8». Consultado el 6 de marzo de 2025.
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura LI - Año I - Período Comisión Permanente - Fecha 19800704 - Número de Diario 26». Consultado el 16 de marzo de 2025.
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura LI - Año I - Período Comisión Permanente - Fecha 19800725 - Número de Diario 29». Consultado el 16 de marzo de 2025.
- ↑ H. Senado de la República. «Diario de los Debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, LI Legislatura, Año II, Periodo Ordinario, Tomo II, Sesión Núm. 2». Consultado el 6 de marzo de 2025.
- ↑ a b Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar las condecoraciones que le fueron conferidas por los Gobiernos de la República Federal de Alemania e Italia.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno de Austria.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso a los CC. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, ... para aceptar y usas las condecoraciones que les confirió el Gobierno de Bélgica». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno del Ecuador.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de la República Arabe de Egipto.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO por el que se concede permiso para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito, que le confiere el Gobierno de Francia, a los ciudadanos: ... y Jesús Cabrera Muñoz Ledo.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de Guatemala.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno de Japón.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de Jordania.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de Panamá.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo, para aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno de Rumania.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Jesús Cabrera Muñoz Ledo para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden de la Bandera Yugoslava, con corona de Oro, que le confirió el Gobierno de la República Socialista Federativa de Yugoslavia.». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- Camp, Roderic Ai (2011). Mexican political biographies, 1935 - 2009 (en inglés) (4a. edición). University of Texas Press. p. 128-129. ISBN 9780292729933. Consultado el 7 de marzo de 2025.