Jesús Bustamante
| Jesús Bustamante | ||
|---|---|---|
| Datos personales | ||
| Nombre completo | Regalado Jesús Bustamante Barahona | |
| Apodo(s) | Don Galo | |
| Nacimiento |
26 de marzo de 1944 | |
| Nacionalidad(es) | Chilena | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Rodeo chileno | |
Regalado Jesús Bustamante Barahona (Teno, Chile, 26 de marzo de 1944) es un huaso chileno, ganador en tres ocasiones del Campeonato Nacional.[1] Nació en Teno en 1944. Es nieto del jinete que llevara su mismo nombre y que era uno de los jinetes más populares de antaño y campeón de Chile en 1950. Fue uno de los jinetes protagonistas del paso de un rodeo amateur al profesional.
Rodeos
Inicios
Desde muy niño aprendió a andar a caballo decidiendo dedicarse a ellos. Es por eso que se sale del colegio y se fue a trabajar en el criadero Rosafé de Juan Carlos Castro, en Graneros. Posteriormente corrió por el criadero Panquehue junto a Fernando Yáñez. En 1962 corrió su primer champion y a fines de los años 1960 comienza a correr con su hermano Sergio ganándose el apodo de "los alicates", por su compenetración al momento de correr.
Junto a su hermano realiza un muy buena actuación en el Campeonato Nacional de Rodeo de 1972 y dos años más tarde, en su natal Talca, obtuvo su primer campeonato nacional, junto a su hermano, montando a "Forastero" y "Carretera" totalizando 25 puntos bueno. Aquella fue la última vez que un campeonato nacional se disputaba en una ciudad distinta a Rancagua.[2]
Criadero Lo Miranda
En 1977 pasó a correr al Criadero Lo Miranda, de propiedad de Gonzalo Vial Vial. Comenzó a correr con el hijo del dueño del criadero y posteriormente con Vicente Yáñez, con quien fue campeón de Chile en 1989 y 1992.
Filosofía deportiva
Jesús Bustamante, admirador de Ruperto Valderrama, ha dedicado su vida al rodeo y a enseñar a los jinetes más jóvenes el buen trato a los animales. Fue galardonado con el Premio a la Trayectoria de la Revista del Campo de El Mercurio en 2012.[3]
Desde agosto de 2021 es considerado un Arreglador Maestro de la Escuela Ecuestre Huasa, conforme al reglamento publicado por la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno.[4]
Campeonatos nacionales
| Año | Collera | Caballos | Puntaje | Asociación |
|---|---|---|---|---|
| 1974 | Sergio Bustamante | "Forastero" y "Carretera" | 25 | Graneros |
| 1989 | Vicente Yáñez | "Estriblillo II" y "Consejero" | 34 | Rancagua |
| 1992 | Vicente Yáñez | "Esparramo" y "Corsario" | 37 | Rancagua |
Segundos campeonatos
- 1978: junto con Sergio Bustamante, montando a "Chamaco" y "Pial" con 20 puntos.
Terceros campeonatos
- 1981: junto con Gonzalo Vial, montando a "Abanico" y "Afuerino" con 17 puntos.
- 1985: junto con Gonzalo Vial, montando a "Catete" y "Cachorrito" con 22 puntos.
Referencias
- ↑ Federación del Rodeo Chileno (2012). «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». Consultado el 3 de octubre de 2014.
- ↑ Federación del Rodeo Chileno (2004). «Talca volvió a ser grande en el Chileno de 1974». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2014.
- ↑ Chilerodeo (2012). «El último jinete». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 3 de octubre de 2014.
- ↑ Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno (18 de agosto de 2021). «El listado de los Arregladores Maestros del Caballo de Pura Raza Chilena». Consultado el 20 de abril de 2025.