Jerónimo Durán de la Cueva
| Jerónimo Durán de la Cueva | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Maestro de capilla de la Colegiata del Salvador de Granada | ||
| c. 1566-1567 | ||
| Predecesor | ... Aguilar | |
| Sucesor | Antonio Villaroel | |
|
| ||
| Maestros de capilla de la catedral de Córdoba | ||
| 1567-1615 | ||
| Predecesor | Andrés de Villalar | |
| Sucesor | Nuño González de Acevedo | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Granada (España) | |
| Fallecimiento |
7 de enero de 1615 Córdoba (Argentina) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Religión | Catolicismo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Jerónimo Durán de la Cueva (¿Granada?, ¿? - Córdoba, 7 de enero de 1615) fue un compositor y maestro de capilla español.[1][2]
Vida
Se desconoce tanto el origen, como su formación musical, aunque Robert Setvenson lo hace originario Granada.[1][2] Entre hacia 1566 y 1567 fue maestro de capilla de la Colegiata del Salvador de Granada.[3]
El maestro de capilla Andrés de Villalar había dejado el magisterio de la Catedral de Córdoba vacante el 16 de diciembre de 1566, para ocupar el mismo cargo en la catedral de Burgos.[4] La interinidad hasta la llegada del nuevo maestro la ocupó Alonso de Vieras y se llamó a Rodrigo de Ceballos el 14 de febrero de 1567 para juzgar a los contendientes para la vacante; ambos habían sido antiguos maestros de capilla en Córdoba y este último ocupaba el magisterio de la Capilla Real de Granada en ese momento. Durán de la Cueva consiguió el cargo por oposición, accediendo al cargo el 24 de abril de 1567.[1][5]
No parece que tuviera buenas relaciones con el cabildo. El 27 de agosto de 1568 y el 28 de septiembre de 1569 fue amonestado por no cumplir con sus obligaciones de enseñar el canto de órgano y contrapunto, además de no aplicarse en la búsqueda de buenas voces para la capilla de música. Pronto llegaron las multas. A pesar de ello, fue el maestro de capilla que más tiempo estuvo en el cargo en la catedral de Córdoba.[1]
Al parecer, el 27 de febrero de 1612 se nombró a un maestro segundo, Juan de Riscos, en cuya oposición Durán de la Cueva estuvo en el tribunal. En 1616 aparece una anotación sobre el pago de los tres ducados que percibía como catedrático de canto llano correspondientes al año contable de San Martín (11 de noviembre) de 1613 y el 11 de noviembre de 1614.[1][2]
Fue ordenado sacerdote y obtuvo la capilla de San Asensio. Fallecía en Córdoba, en el cargo, el 7 de enero de 1615.[1][2]
Obra
Se conservan varias composiciones suyas en la catedral de Córdoba.[1] Es el primer maestro del que se conservan obras expresamente escritas para el templo en el archivo de la catedral de Córdoba.[6]
Se suele identificar con este compositor al «Geronimo» que aparece en el Cancionero de Medinaceli.[7] En el Cancionero se le atribuye la autoría del villancico Alégrate Isabel a cuatro voces.[8]
Referencias
- ↑ a b c d e f g Llorens Cisteró, José María (1999). «Durán de la Cueva, Jerónimo». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 4. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 567.
- ↑ a b c d Úbeda i Comas, Joan. «El Barroc musical espanyol». Vibracions (en catalán) (178). Associació Musical de Mestres Directors. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Ruiz Jiménez, Juan (1999). «Granada». En Casares, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 5. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 843.
- ↑ Stevenson, Robert (1961). Spanish cathedral music in the Golden Age. Berkeley: University of California. p. 330. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Ruiz Vera, José Luis (2017). «La música en la catedral de Córdoba (1236-s. XVI)». ÁMBITOS. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades (37): 11-24. ISSN 1575-2100.
- ↑ Aranda Doncel, Juan. «Las capillas de música en la Córdoba de los siglos XVII y XVIII». En Aranda Doncel, Juan, ed. Las capillas de música en el Barroco 2018. Universidad Autónoma de Madrid, Instituto Universitario "La Corte en Europa". ISBN 978-84-948019-8-3. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Geronimo [=Jerónimo Durán de la Cueva?]». The Digital Image Archive of Medieval Music (en inglés). University of Oxford. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Cancionero de Medinaceli». CPDL - Free Choral Music (en inglés). 20 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.