Líder Supremo de Afganistán
| Líder Supremo del Emirato Islámico de Afganistán د افغانستان د اسلامي امارت | ||
|---|---|---|
![]() Emblema de Afganistán | ||
![]() | ||
|
Haibatulá Ajundzada (De facto) | ||
| Desde el 15 de agosto de 2021 | ||
| Ámbito | Afganistán | |
| Sede | Kabul, Afganistán | |
| Residencia | Ninguna oficial | |
| Tratamiento | ||
| Salario | 228.750 ؋ mensuales | |
| Duración | Vitalicio | |
| Designado por | Consejo de Liderazgo | |
| Suplente | Líder Adjunto | |
| Creación | 27 de septiembre de 1996 | |
| Primer titular | Mohammed Omar | |
El líder supremo de Afganistán[1] (en pastún: د افغانستان مشر, romanizado: Də Afġānistān Damshīr, en darí: رهبر افغانستان, romanizado: Rahbar-e Afghānistān), oficialmente el líder supremo del Emirato Islámico de Afganistán[2][3]
y también conocido por su título religioso Amir al-Mu'minin (árabe, tdl. ‘comandante de los fieles'), es el gobernante absoluto, jefe de Estado y líder religioso nacional de Afganistán, así como líder de los talibanes.[8][9][10] El líder supremo ejerce una autoridad ilimitada y es la fuente última de todas las leyes.[10][11][12]
El primer líder supremo, Mohammad Omar, gobernó Afganistán de 1996 a 2001, antes de que Estados Unidos derrocara su gobierno y lo obligara a exiliarse. El actual líder supremo es Haibatulá Ajundzadá, quien asumió el cargo en el exilio durante la insurgencia talibán el 25 de mayo de 2016, tras ser elegido por el Consejo de Liderazgo, y llegó al poder el 15 de agosto de 2021 tras la victoria de los talibanes sobre las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en la guerra de 2001-2021. Desde su llegada al poder, Ajundzadá ha emitido numerosos decretos que han transformado profundamente el gobierno y la vida cotidiana en Afganistán, implementando su estricta interpretación de la escuela hanafí de la sharía.
El líder supremo nombra y gestiona las actividades del primer ministro y otros miembros del gabinete, así como los jueces y los líderes provinciales y locales.[10]
Historia
La oficina fue establecida por primera vez por mulá Mohammad Omar, quien fundó tanto el Talibán en 1994 como el primer Emirato Islámico de Afganistán en 1996.[13] El 4 de abril de 1996, los seguidores de Omar le otorgaron el título de emir al-Mu'minin (أمير المؤمنين), que significa "comandante de los fieles", ya que Omar se había puesto una capa y afirmaba que era la del profeta Mahoma. fundador del islam.
El comandante de los fieles no era de hecho una posición gubernamental, sino más bien un título religioso y honorífico. Después de que los talibanes se apoderaran de Kabul, la capital afgana, en 1996, la organización instauró un "Consejo Supremo de Afganistán" y proclamó a Omar como jefe del consejo el 27 de septiembre de 1996; en esta capacidad, Omar actuó como jefe de Estado del país. Tras la invasión estadounidense de Afganistán, Omar fue depuesto y el cargo de Jefe del Consejo Supremo fue reemplazado por una presidencia. Sin embargo, todos los líderes de los talibanes llevan el título de comandante de los fieles desde entonces.
Después de la ofensiva talibana de 2021, la organización recuperó Kabul después de la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán. Los talibanes restauraron el Emirato Islámico el 15 de agosto de 2021 y el líder talibán Haibatulá Ajundzadá se convirtió en el nuevo jefe de Estado de facto.
Referencias
- ↑ «Afghan supreme leader orders full implementation of sharia law». Agence France-Presse (Kabul). The Guardian. 14 de noviembre de 2022. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
- ↑ «Message of Amir-ul-Mumineen Sheikh-ul-Hadith Hibatullah Akhundzadah, the Supreme Leader of IEA on the Arrival of Eid-ul-Fitr – Islamic Emirate of Afghanistan» (en inglés estadounidense). 29 de abril de 2022. Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ «IEA leader gives order to round up Kabul beggars, provide them with jobs | Ariana News». www.ariananews.af (en inglés estadounidense). 8 de agosto de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
- ↑ «Hibatullah Akhundzada reiterates his commitment to amnesty». The Killid Group (en pastún). 30 de diciembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2022.
- ↑ «IEA's supreme leader calls on officials to adhere to amnesty orders». Ariana News (en pastún). 30 de diciembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2022.
- ↑ «IEA takes massive anti-drug step, bans poppy cultivation». Ariana News (en Dari). 3 de abril de 2022. Consultado el 22 de abril de 2022.
- ↑ «Taliban leadership council meets». The Killid Group (en Dari). 1 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2022.
- ↑ Ramachandran, Sudha (10 de septiembre de 2021). «What Role Will the Taliban's 'Supreme Leader' Play in the New Government?». The Diplomat. Consultado el 5 de marzo de 2022.
- ↑ Faulkner, Charlie (3 de septiembre de 2021). «Spiritual leader is Afghanistan's head of state — with bomb suspect set to be PM». The Times. Consultado el 6 de marzo de 2022.
- ↑ a b c Dawi, Akmal (28 de marzo de 2023). «Unseen Taliban Leader Wields Godlike Powers in Afghanistan». Voice of America. Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ T. S. Tirumurti (26 de mayo de 2022). «Letter dated 25 May 2022 from the Chair of the Security Council Committee established pursuant to resolution 1988 (2011) addressed to the President of the Security Council». United Nations Security Council. Consultado el 2 de mayo de 2023.
- ↑ Kraemer, Thomas (27 de noviembre de 2022). «Afghanistan dispatch: Taliban leaders issue new orders on law-making process, enforcement of court orders from previous government». JURIST. Consultado el 1 de mayo de 2023.
- ↑ «Index O». rulers.org. Consultado el 26 de abril de 2025.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.

