Jean-Étienne Montucla

Ilustración con Jean-Étienne Montucla
Histoire des mathématiques, 1758.

Jean-Étienne Montucla (Lyon, 5 de septiembre de 1725 - Versalles, 18 de diciembre de 1799) fue un matemático francés conocido por haber elaborado una historia de las matemáticas en varios tomos.

Biografía

En el año 1754 publicó anónimamente un tratado titulado Histoire des récherches sur la quadrature du cercle[1]​ y en 1758 escribió la primera parte de su gran obra Histoire des mathématiques. Según George Sarton, la Histoire es

una historia de las ciencias matemáticas, y casi podría llamarse una historia de la ciencia desde el ángulo matemático, así como muchas historias de la medicina son hasta cierto punto historias de la ciencia escritas desde el ángulo médico.[2]

Fue nombrado intendente-secretario de Grenoble en 1758, secretario de la expedición para colonizar Cayena en 1764 y arquitecto jefe y censor real de libros de matemáticas en 1765. En 1778 reeditó Recreations mathématiques de Jacques Ozanam, posteriormente publicada en inglés por Charles Hutton (4 vols., Londres, 1803).[3]

La Revolución Francesa lo privó de sus ingresos y lo dejó en una gran indigencia. En 1795, rechazó la oferta de una cátedra de matemáticas en una de las escuelas de París debido a su precaria salud. Aún se encontraba en una situación precaria en 1798, cuando publicó una segunda edición de la primera parte de su Histoire. Tras su muerte, su Histoire fue completada por Jérôme Lalande y publicada en París entre 1799 y 1802 (4 vols.).[3]

Ivor Grattan-Guinness describió la Histoire como un hito:

Su primer volumen abarcó las tradiciones griega, romana y oriental, mientras que el segundo abarcó geometría, mecánica y óptica hasta el siglo XVII. Cuarenta años después, comenzó a publicarse la segunda edición, aunque el autor falleció y la tarea de completarla recayó en Jérôme Lalande. Con la ayuda de varios colegas, completó el tercer volumen y escribió el cuarto en cuatro años. Los dos primeros volúmenes abarcaron el mismo material que el anterior, mientras que los otros dos abordaron todos los aspectos del siglo XVIII; el total abarcaba unas 3000 páginas, incluyendo los índices (una excelente característica en sí mismos). Una característica curiosa de la obra, especialmente en los capítulos sobre matemáticas aplicadas, es la ausencia de simbolismo matemático en el texto: Montucla y Lalande a menudo se conformaban con una descripción verbal de la obra sin entrar en representaciones simbólicas. Por supuesto, se omitieron así muchos aspectos básicos de la historia de las matemáticas.[4]

En el año 1778 reeditó el libro de Jacques Ozanam titulado Recreations mathématiques y posteriormente lo publicó en inglés con la ayuda de Charles Hutton (4 vols, Londres, 1803). Tras su muerte en 1799 la Histoire la completó JJ Le F de Lalande y la publicó en París en 1799-1802 (4 vols).

Referencias

  1. Myers, William Alexander; Babin, J.; Montucla, Jean Etienne (1873). The quadrature of the circle, the square root of two, and the right-angled triangle. Wilstach, Baldwin & Co., printers. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  2. «Montucla (1725-1799): His Life and Works». Portal de Periódicos da CAPES (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  3. a b Chisholm, Hugh (1911). Montucla, Jean Étienne. The Encyclopædia Britannica. Vol. 18 (11.ª ed.). Cambridge University Press. pág. 796.. The EncyclopædiaBritannica Company. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  4. Grattan-Guinness, Ivor (1994). Companion encyclopedia of the history and philosophy of the mathematical sciences Volumen 2. Routledge. p. 1666. ISBN 978-0-415-03785-3. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos