Javier Paxariño

Javier Paxariño
Información personal
Nacimiento 1953
Granada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico y compositor

Javier Paxariño (Granada, 1953) es un músico y compositor español especialista en instrumentos de viento.[1][2][3][4]

Biografía

Estudió en la Academia de Música de Málaga. En la década de 1970 se especializó en jazz y rock.[3]​ A finales de la década, fundó el Cuarteto de Jazz Onice y comenzó a tocar diversas flautas étnicas de la región mediterránea.[3]​ Está considerado como uno de los pioneros de la música de fusión.[5]

Ha realizado proyectos musicales propios y colaboraciones con otros artistas.[6]​ Desde 1980 ha actuado en diversas formaciones en directo de jazz fusión y música latina, por ejemplo con Kirk Lightsey, Fred Lipsius y Gerry Niewood. Como músico de estudio trabajó con Ana Belén, Kevin Ayers, Miguel Ríos, Joaquín Sabina y Alberto Iglesias.

Desde su álbum debut, Espacio Interior (1988), que también presentó en el Festival de Jazz de Madrid, ha sido reconocido por la crítica como un músico destacado por su sonido original y personal. Su segundo álbum, Pangea, se publicó en 1992 y tuvo una acogida entusiasta de la crítica y el público en España. Desde 1992 Paxariño actuó como solista en la banda de músicas del mundo Radio Tarifa. Su tercer álbum, Temurá, fue publicado en 1994 en coproducción internacional con Glen Velez. En 1998 sacó Tribus Hispanas con Eliseo Parra y fue celebrado por la ciudad de Madrid como el mejor disco del año.

Su disco Ouroboros, publicado en 2002, fue designado como mejor disco de Nuevas Músicas en los Premios de la Música de 2004.

Siguieron otros álbumes con su trío y también con Hozan Yamamoto.[5]

Participó como colaborador en las bandas sonoras de las películas El jardinero fiel (2005), En el corazón del mar (2015), 3 metros sobre el cielo (2010), Exodus: Dioses y reyes (2014) y Katmandú, un espejo en el cielo. [7]

Discografía

  • Espacio Interior. (Grabaciones Accidentales. 1988)
  • Pangea. (Música Sin-Fin. 1992)

Referencias

  1. «Biografía de Javier Paxariño». Last.fm. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  2. «Javier Paxariño - Círculo de Bellas Artes». Consultado el 13 de junio de 2025. 
  3. a b c «Javier Paxariño conmemora sus 30 años de carrera con el disco "Raíces y alas"». La Vanguardia. 24 de mayo de 2019. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  4. Romero, Angel (26 de enero de 2019). «Artist Profiles: Javier Paxariño | World Music Central». worldmusiccentral.org (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de junio de 2025. 
  5. a b GRACIA, ALICIA (25 de febrero de 2015). «Javier Paxariño: 'El discurso instrumental es abstracto y sugiere sin decir'». El Periódico de Aragón. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  6. «Javier Paxariño Trío». AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  7. Pamplona, La Guía de (26 de febrero de 2015). «Javier Paxariño Trío ofrece este viernes un concierto que fusiona sonidos del Mediterráneo con el jazz, el flamenco, el gnawa del Magreb o el ajechao de Extremadura». La Guía de Pamplona -. Consultado el 13 de junio de 2025. 

Enlaces externos