Javier Munguía

Javier Munguía
Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1983 (42 años)
Hermosillo (México)
Nacionalidad Mexicano
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Sonora
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 2006 - actualidad
Géneros narrativa, ensayo

Javier Munguía (Hermosillo, 3 de junio de 1983) es un escritor mexicano.

Trayectoria

Es licenciado en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora. Tiene estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana por la misma institución.[1]​ En 2006 publicó su primer libro, el volumen de relatos Gentario. Ese mismo año ganó el Concurso del Libro Sonorense, en la categoría cuento, con Mascarada, obra publicada por el Instituto Sonorense de Cultura en 2007. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora por dos periodos. Modales de mi piel, su tercera compilación de cuentos, apareció en 2011.[2]

En 2023 coeditó Las cartas del Boom, volumen que reúne la correspondencia cruzada entre Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.[3]​ En 2024 publicó El caso Cumbres, libro de no ficción que indaga en los crímenes de Diego Santoy y sus repercusiones sociales.[4]

Ha colaborado con reseñas y artículos en medios como Confabulario, Letras Libres, Nexos, Replicante, Crítica, Armas y Letras, Punto en Línea y La Cultura en México.[5]

Obras

Narrativa de no ficción

Colecciones de cuentos

  • Gentario (Unison, 2006)[7]
  • Mascarada (ISC, 2007)[8]
  • Modales de mi piel (Jus, 2011)[9]

Ediciones

  • Las cartas del Boom (Alfaguara, 2023), de Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Con Carlos Aguirre, Gerald Martin y Augusto Wong Campos.[10]

Traducciones

  • As Cartas do Boom (Dom Quixote, 2025), al portugués. Traducción de João Rodrigues.[11]

Artículos

  • «Enrique Serna: el arte como una forma elevada de entretenimiento» (Crítica, 2012)[12]
  • «Irène Némirovsky: la escritura como revancha» (Confabulario, 2013)[13]
  • «La obra abierta de Haruki Murakami» (Confabulario, 2015)[14]
  • «Vargas Llosa y el teatro: una pasión no correspondida» (Letras Libres, 2015)[15]
  • «Una historia personal de Las cartas del Boom» (Nexos, 2023)[16]

Prólogos

  • «Enrique Serna, cuentista», en el disco Cuentos crueles (UNAM, 2012), de Enrique Serna.[17]

Premios

  • Concurso del Libro Sonorense 2006, género cuento, por Mascarada.[18]

Becas

  • Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (2006-2007)
  • Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (2007-2008)

Referencias

  1. «Munguía, Javier». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  2. lees, Tú que. «Modales de mi piel | Javier Munguía: Sinopsis del libro, opiniones, valoraciones | Tú que lees». www.tuquelees.com. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  3. PenguinLibros. «Las cartas del Boom | Penguin Libros». PenguinLibros. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  4. PenguinLibros. «El caso Cumbres | Penguin Libros». PenguinLibros. Consultado el 16 de agosto de 2024. 
  5. «Javier Munguía - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  6. «El caso Cumbres». Goodreads (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2024. 
  7. «Gentario - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  8. «Mascarada - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  9. «Modales de mi piel - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  10. «Las cartas del Boom». Goodreads (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2023. 
  11. «As Cartas do Boom». Goodreads (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  12. Munguía, Por Javier. «Enrique Serna: el arte como una forma elevada de entretenimiento». Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  13. Universal, El. «La escritura como revancha | CONFABULARIO | Suplemento cultural de EL UNIVERSAL». Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  14. Universal, El. «La obra abierta de Haruki Murakami | CONFABULARIO | Suplemento cultural de EL UNIVERSAL». Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  15. Munguía, Javier (9 de mayo de 2016). «Una pasión no correspondida: Vargas Llosa y el teatro». Letras Libres. Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  16. «Una historia personal de Las cartas del Boom». cultura.nexos.com.mx. Consultado el 5 de agosto de 2024. 
  17. Serna, Enrique (2012). Cuentos crueles. Dirección de Literatura, UNAM. ISBN 978-607-02-3682-2. Consultado el 3 de agosto de 2024. 
  18. «Expreso. "Gana con Mascarada".». Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020. 

Enlaces externos