Javier Guzmán Calafell

Javier Guzmán Calafell


Subgobernador del Banco de México
14 de febrero de 2013-31 de diciembre de 2020
Nominado por Enrique Peña Nieto Presidente de México
Designado por Senado de México
Gobernador Agustín Carstens (2013–2019), Alejandro Díaz de León (2019-2020)

Director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
1 de enero de 2010-13 de febrero de 2013
Nominado por Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del Banco de México; Martín Redrado, gobernador del Banco Central de la República Argentina
Designado por Asamblea de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA

Asesor, Director Ejecutivo Alterno y Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional
1 de noviembre de 1996-1 de julio de 1999
Nominado por Miguel Mancera Aguayo, Guillermo Ortiz Martínez
Designado por Ministros de Finanzas/Gobernadores de Bancos Centrales de Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela.

Información personal
Nombre completo Javier Eduardo Guzmán Calafell
Nacimiento 21 de marzo de 1955
Oaxaca, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven),
Universidad Yale
Información profesional
Ocupación Economista, consultor, escritor y conferencista

Javier Guzmán Calafell (Oaxaca, 21 de marzo de 1955) es un economista, funcionario y escritor mexicano. Se ha desempeñado como subgobernador del Banco de México,[1]​ director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)[2]​ y representante de México ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).[3]​ Ha publicado numerosos artículos sobre temas especializados en economía y ha sido autor o coordinador de varios libros. Actualmente se desempeña como consultor, conferencista y articulista del diario El Universal.[4]

Formación académica

Cursó la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)[5]​ de 1973 a 1976, graduándose con mención honorífica. Posteriormente realizó estudios de posgrado en economía en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)[6]​ y en la Universidad de Yale (Estados Unidos de América).[7]

Trayectoria profesional

Ingresó al Banco de México en 1980, donde ocupó diversas posiciones, entre ellas las de director de Relaciones Externas y director de Asuntos Internacionales.

Entre 1994 y 1999 se desempeñó como asesor, director ejecutivo alterno y director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional, representando a una agrupación de países integrada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, España y Venezuela.

En 2001 participó como asesor del expresidente Ernesto Zedillo en el Grupo de Alto Nivel sobre el Financiamiento para el Desarrollo, convocado por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas en el contexto de la Reunión Intergubernamental de Monterrey.

En 2008 fue elegido por la Asamblea de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA como director general de esa institución, cargo que ejerció de enero de 2010 a febrero de 2013.

El 14 de febrero de 2013 fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto y ratificado por el Senado como subgobernador del Banco de México, responsabilidad que desempeñó hasta el 31 de diciembre de 2020. También fue representante alterno de México ante el G-20 de 1999 a 2009 y nuevamente de 2018 a 2020.

Ha sido profesor de Economía y Finanzas Internacionales en programas de maestría del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México.

Publicaciones

Guzmán Calafell ha publicado artículos especializados y ha sido autor o coordinador de diversos libros en materia económica:

  • Improving the Allocation of Domestic Saving for Economic Development, APEC, 2003.
  • Institution Building in the Financial Sector (con Jürgen Stark, Deutsche Bundesbank), G20, 2005.
  • Economic Growth (con Monde Mnyande, South African Reserve Bank, y He Jianxiong, The People’s Bank of China), G20, 2006.
  • Competition in the Financial Sector (con Miranda S. Goeltom, Bank Indonesia), G20, 2008.
  • The Implementation of Monetary Policy: Lessons from the Crisis and Challenges for Coming Years (con A.G. Karunasena, The SEACEN Centre), CEMLA/SEACEN, 2012.[8]
  • La cooperación entre bancos centrales a principios del siglo XXI, CEMLA, 2012. [9]
  • La otra cara de la moneda: La debacle económica de los noventa en México, Ariel / Grupo Planeta, 2022. [10]
  • México en la encrucijada: Los retos económicos del país al que aspiramos, Ariel / Grupo Planeta, 2024. [11]

Referencias

  1. «Banxico, banco central, Banco de México». www.banxico.org.mx. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  2. «Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos | CEMLA». www.cemla.org. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  3. «Fondo Monetario Internacional - Página Principal». IMF. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  4. «Javier Guzmán Calafell». El Universal. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  5. «Facultad de Economía - Universidad Nacional Autónoma de México». www.economia.unam.mx. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  6. «KU Leuven». KU Leuven (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  7. «Yale University». Yale University (en inglés). 7 de mayo de 2025. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  8. The implementation of monetary policy: lessons from the crisis and challenges for the coming years. Proceedings of the first SEACEN-CEMLA conference (en inglés). CEMLA and The SEACEN Centre. 2012. ISBN 978-607-7734-38-3. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  9. «Palabras de apertura». La cooperación entre bancos centrales a principios del siglo XXI. Primera edición, 2013. ISBN 978-607-7734-52-9. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  10. (15 de junio de 2023). La otra cara de la moneda. México: Ariel. ISBN 978-607-569-492-4. 
  11. (27 de junio de 2024). México en la encrucijada: Los retos económicos del país al que aspiramos. México: Ariel. ISBN 978-607-569-725-3.