Jane Graverol

Jane Graverol
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1905
Ixelles (Bélgica)
Fallecimiento 24 de abril de 1984 o 21 de abril de 1984
Fontainebleau (Francia)
Residencia Verviers
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Familia
Padre Alexandre Graverol
Pareja
  • Gaston Ferdière
  • Marcel Mariën
Educación
Educada en Academia Real de Bellas Artes de Bruselas (desde 1920)
Alumna de
Información profesional
Ocupación Pintora
Área Pintura y surrealismo
Movimiento Surrealismo

Jane Graverol (1905-1984) fue una pintora surrealista belga de ascendencia francesa.[1]

Trayectoria

Jane Graverol nació en Ixelles el 18 de diciembre de 1905, hija de Anne-Marie Lagadec y Alexandre Graverol. Tras una formación tradicional, se matriculó en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas en 1921, donde recibió clases de Jean Delville y Constant Montald. Comenzó a pintar entre 1920 y 1930; esto fue antes del surgimiento del surrealismo y por tanto antes de adoptar el estilo por el que se la conoce hoy. Sus obras de esa época llevan el sello del simbolismo. Comenzó a exponer su obra en 1927. Entre 1960 y 1970, cuando la popularidad del surrealismo disminuyó, pintó principalmente composiciones centradas en temas como la guerra y la violencia. Fue también en esta época cuando pintó sus obras de flora y fauna.[2]

Durante los últimos veinte años de su vida, fue la compañera de Gastón Ferdière. Murió en Fontainebleau el 24 de abril de 1984.

Obra

Graverol estuvo estrechamente vinculada al desarrollo del surrealismo en Bélgica. Fue considerando sus lienzos de forma progresiva como "sueños despiertos y conscientes". Sus encuentros después de la guerra con René Magritte, Louis Scutenaire, Paul Nougé y luego Marcel Mariën, con quien colaboró en la revista Les Lèvres nues, no hizo sino confirmar sus propias creencias. Su pintura La Goutte d'eau es un retrato colectivo de los surrealistas belgas.[3]​ Planteó una versión original y onírica de la sensibilidad femenina en la pintura, servida por una técnica figurativa a la vez precisa y fría.[4]

Legado

En 2018, Graverol fue mencionada en un corto documental de Gloria Feman Orenstein realizado por Cheri Gaulke, Gloria's Call.[5]

En 2025, su obra Las bonitas vacaciones (1964) formó parte de la exposición Otros surrealismos en la Fundación Mapfre en Madrid.[6]

Referencias

  1. Keith Aspley (2010). Historical Dictionary of Surrealism. Scarecrow Press. p. 234. ISBN 978-0-8108-5847-3. 
  2. «Biography». 
  3. «Art Collection». 
  4. Durozoi, Gérard (2002). History of the Surrealist Movement. Chicago, Illinois: The University of Chicago Press. p. 673. ISBN 0-226-17412-3. 
  5. «Gloria's Call». Gloriascall.com. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  6. 1924 Otros surrealimos. Madrid: Fundación Mapfre. 2024. p. 233. ISBN 9788498448917. 

Enlaces externos